Título del proyecto | Nombre del investigador | Dependencia |
Efecto de la competencia por el nicho acústico y los filtros ambientales sobre la estructura y diversidad filogenética de comunidades de aves | CLEMENTINA GONZALEZ ZARAGOZA | Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales |
Variación genética de especies forestales y cambio climático | CUAHUTEMOC SAENZ ROMERO | Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales |
Efecto de la traslocación e incubación en viveros sobre la respuesta inmunológica innata en crías de tortuga marina a la emergencia del nido | ESPERANZA MELENDEZ HERRERA | Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales |
Agave cupreata, un recurso clave para la avifauna en paisajes antropizados | EDUARDO MENDOZA RAMIREZ | Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales |
Resiliencia de la herpetofauna a la modificación del hábitat en diferentes ecosistemas de México. | IRERI SUAZO ORTUNO | Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales |
Dinámica de la comunidad de leñosas del bosque seco de Álamos, Sonora: filtros ambientales y estructura filogenética | LEONEL ARTURO LOPEZ TOLEDO | Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales |
Evaluación de la contaminación por microplásticos en ecosistemas marinos de la costa de Guerrero. | HECTOR HUGO NAVA BRAVO | Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales |
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL LAGO DE ZIRAHUÉN DESDE EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD AMBIENTAL | MARIA GUADALUPE SOTO MOLINA | Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales |
METABOLISMO SOCIAL DE LAS ZONAS PERIURBANAS DE LA CIUDAD DE MORELIA. ANÁLISIS SOCIO-JURÍDICO DE LAS DINÁMICAS DE APROPIACIÓN TERRITORIAL PARA USO URBANO 1985-2020 | LAURA LETICIA PADILLA GIL | Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales |
Balance de Fósforo (P) y nitrógeno (N) en la Cuenca del Lago de Zirahuén | GLORIA LARIZA AYALA RAMIREZ | Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales |
Efecto diferencial de las actividades antrópicas sobre el incremento de nutrientes, determinantes en las floraciones de cianobacterias y su control mediante bloqueo de fósforo en el Lago de Zirahuén, Michoacán. | MARTHA BEATRIZ RENDON LOPEZ | Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales |
Estudio de la deformación cortical del graben de Cuitzeo. | JORGE ALEJANDRO AVILA OLIVERA | Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales |
Efecto del estrés osmótico y por temperatura sobre la expresión de los genes RPL17A, RPS31 y RPS27B durante la germinación de maíz (Zea mays L.) | HOMERO REYES DE LA CRUZ | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
Estudio de la regeneración de la raíz de Arabidopsis thaliana. | JOSE LOPEZ BUCIO | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
Preparación de Materiales Porosos Basados en Biopolímeros Mediante la Técnica de Separación de Fase Asistida por Disolventes Eutécticos Profundos (DES) con Potencial Aplicación en Cultivo Celular y Catálisis. | JANETT BETZABE GONZALEZ CAMPOS | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
Inhibición de la aldosa reductasa por fitometabolitos de Eupatorium spp. | MAURO MANUEL MARTINEZ PACHECO | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
Estudio de la Reactividad Coordinante de Productos Naturales hacia Metales | GABRIELA RODRIGUEZ GARCIA | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
Síntesis de moléculas híbridas farmacofóricas tetrazol 1,5-disustituido-1,2,3-triazoles 1,4-disustituidos vía un triple proceso: reacciones de multicomponentes Ugi-azida/SN2/cicloadición alquino-azida catalizada con cobre. | CARLOS JESUS CORTES GARCIA | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
Efecto de la rizobacteria Azospirillum brasilense y sus lipopolisacáridos sobre los elementos moleculares que perciben niveles energéticos y modulan el crecimiento en plantas. | ERNESTO GARCIA PINEDA | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
Caracterización molecular y evaluación de aislados de Beauveria spp. en el control de Spodoptera frugiperda | LOURDES IVETH MACIAS RODRIGUEZ | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
Estudio Químico de Caesalpinia velutina | ROSA ELVA NORMA DEL RIO TORRES | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
SÍNTESIS DE NUEVOS DERIVADOS COLESTÁNICOS VÍA SAPOGENINAS ESPIROSTÁNICAS DE LA SERIE 25R | YLIANA LOPEZ CASTRO | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
Desarrollo de nuevas reacciones catalizadas por oro(I) para la síntesis de compuestos que contienen ciclohepta[b]pirrol como potenciales candidatos antineoplásicos | LUIS CHACON GARCIA | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
CARACTERIZACIÓN DE LA RESISTENCIA A Botrytis cinerea EN PLANTAS MUTANTES DE ZARZAMORA (Rubus fruticosus Cv. Tupi) CULTIVADAS EN INVERNADERO Y CAMPO | RAFAEL SALGADO GARCIGLIA | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
Estudio Químico de especies de Asteraceae y Fabaceae para la Obtención de Compuestos de Interés Químico y Biológico | MARIO ARMANDO GOMEZ HURTADO | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
Participación de especies reactivas de oxígeno y óxido nítrico en respuesta a elementos de tierras raras (REEs) en la regulación de la arquitectura de la raíz de Arabidopsis | LEON FRANCISCO RUIZ HERRERA | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
Evaluación de la expresión génica de la bacteria promotora del crecimiento vegetal Pseudomonas fluorescens UM270 en interacción con hongos fitopatógenos | GUSTAVO SANTOYO PIZANO | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
Determinación del papel protector del canal inespecífico mitocondrial de la levadura en la muerte inducida por ácidos grasos poliinsaturados en Saccharomyces cerevisiae | CHRISTIAN CORTES ROJO | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
Análisis de la regulación de la expresión de genes implicados en la resistencia a quinolonas por condiciones de estrés y por efecto del quorum sensing | MARTHA ISELA RAMIREZ DIAZ | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
Participación de la vía PKA en el crecimiento micelial y la virulencia en respuesta a suero sanguíneo en el hongo Mucor circinelloides | VICTOR MEZA CARMEN | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
Microorganismos probióticos de plantas y otras fuentes para la restitución de la capacidad agrícola productiva de un suelo contaminado por hidrocarburos. | JUAN MANUEL SANCHEZ YANEZ | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
Estudio la dinámica de nanomateriales: efectos fisiológicos, morfofisiológicos durante el desarrollo de la planta | HECTOR JAVIER ANSELM VILLEGAS MORENO | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
Efectos cardiovasculares del extracto de hoja de Callistemon citrinus en la obesidad | DANIEL GODINEZ HERNANDEZ | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
SÍNTESIS DE UREAS ASIMÉTRICAS QUIRALES DERIVADAS DE AMINOÁCIDOS | RAMON GUZMAN MEJIA | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
EVALUACIÓN DE COMPLEJOS AMINOÁCIDO-Pd COMO CATALIZADORES EN LA SÍNTESIS DE DELTA-HIDROXICETONAS VIA UN ACOPLAMIENTO DE HECK | JUDIT ARACELI AVIÑA VERDUZCO | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
Preparación de moléculas semisintéticas con posible actividad biológica a partir de metabolitos secundarios de origen vegetal. | HUGO ALEJANDRO GARCIA GUTIERREZ | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
Obtención e identificación de metabolitos secundarios de Lobelia laxiflora var. patzquarensis con propiedad regenerativa en un modelo cutáneo in vitro | MARCO AURELIO PARDO GALVAN | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
Efecto de la restricción crónica de hierro con deferiprona en la función mitocondrial y el estrés oxidante de riñones de ratas macho y hembra con diabetes mellitus tipo 2 | FRANCISCO ALFREDO SAAVEDRA MOLINA | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
Síntesis químicamente verde de 1 2 3 4 tetrahidropirrol 3 4 b indoles | CLAUDIA ARACELI CONTRERAS CELEDON | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
El transporte de auxinas regulado por TOR modula el desarrollo radicular de Arabidopsis inoculada con Azospirillum brasilense Sp245 | ELDA MARIA GUADALUPE BELTRAN PENA | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
EFECTO DE LA BIOTINA EN LA PROGRAMACIÓN METABÓLICA Y LOS BENEFICIOS EN ENFERMEDADES DEL SÍNDROME METABÓLICO | ASDRUBAL AGUILERA MENDEZ | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
Identificación y análisis de la expresión de los genes de Arthrobacter agilis UMCV2 involucrados en la colonización endofítica | EDUARDO VALENCIA CANTERO | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
Bio-Nanotecnología de ciclodipéptidos bacterianos en el estudio del cáncer. | JESUS CAMPOS GARCIA | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
Evaluación de la toxicidad oral aguda del ácido gálico y elágico en ratas Wistar Impacto sobre la cadena de transporte electrónico de las mitocondrias hepáticas | MARTHA ESTRELLA GARCIA PEREZ | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
Comparación del efecto del diazóxido y el ejercicio sobre la resistencia a la fatiga y los procesos pro inflamatorios causados por la grasa durante la obesidad | ROCIO DEL CARMEN MONTOYA PEREZ | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
Evaluación de la actividad insecticida de la defensina de agucatae PaDef | RODOLFO LOPEZ GOMEZ | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
Evaluación catalítica y fotocatalítica de nanoestructuras de carbono | MANUEL ARROYO ALBITER | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
Aislamiento de Medicarpina y Aloidorin y su Especificidad en la cinasa BCR ABL1 mediante Docking y Dinámica Molecular | RAFAEL HERRERA BUCIO | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
Efecto del extracto de etilo de Justicia spicigera sobre los niveles de las enzimas antioxidantes catalasa y superóxido dismutasa y las óxido nítrico sintasas NOS1 NOS2 y NOS3 en el hígado de ratas diabéticas | SALVADOR MANZO AVALOS | Instituto de Investigaciones Químico Biológicas |
México ante la Organización Internacional del Trabajo y sus Conferencias Internacionales, 1931-1939 | FABIAN HERRERA LEON | Instituto de Investigaciones Históricas |
El exilio español y su aportación al estudio de la riqueza biocultural en América Latina | AGUSTIN SANCHEZ ANDRES | Instituto de Investigaciones Históricas |
La experiencia del destierro en tres filósofos españoles: María Zambrano, José Gaos y Adolfo Sánchez Vázquez | FRANCISCO JAVIER DOSIL MANCILLA | Instituto de Investigaciones Históricas |
LA TRIGARANCIA: SU DIMENSIÓN SIMBÓLICA | MOISES GUZMAN PEREZ | Instituto de Investigaciones Históricas |
Ciudadanía, representación y participación política en Hispanoamérica: la década de 1820 | ANGEL RAFAEL ALMARZA VILLALOBOS | Instituto de Investigaciones Históricas |
Historias marítimas del golfo de California y el extremo noroeste de América | DENI TREJO BARAJAS | Instituto de Investigaciones Históricas |
Nosotros los p´urhépecha, herederos de una larga identidad. Jardín Etnobiológico Juchari Uinapekua un espacio intercultural para el diálogo de saberes, naturaleza, tradiciones, prácticas y rituales ancestrales. | AMARUC LUCAS HERNANDEZ | Instituto de Investigaciones Históricas |
DERECHAS Y EXTREMAS DERECHAS. UNA HISTORIA GLOBAL | MIGUEL ANGEL URREGO ARDILA | Instituto de Investigaciones Históricas |
GEOPOLITICA, CARTOGRAFIA, CRONICAS E INQUISICION EN LA HISTORIA AMERICANA, SIGLOS XVI AL XX | MARIA DE LOURDES GUADALUP DE ITA RUBIO | Instituto de Investigaciones Históricas |
Rescate de la memoria histórica e identidad cultural a través del arte y la acción social comunitaria | MA GUADALUPE CHAVEZ CARBAJAL | Instituto de Investigaciones Históricas |
LA INDUSTRIA AGUACATERA EN MICHOACÁN: HISTORIA, ECONOMÍA Y DETERIORO AMBIENTAL | JOSE NAPOLEON GUZMAN AVILA | Instituto de Investigaciones Históricas |
El Conservatorio de las Rosas y su Asociación Civil | CARMEN ALICIA DAVILA MUNGUIA | Instituto de Investigaciones Históricas |
Las ideas de Abdón Cifuentes. Chile, 1864-1891 | FRANCISCO ALEJANDRO GARCIA NARANJO | Instituto de Investigaciones Históricas |
La distribución de la tierra entre los linajes familiares a partir de "el costumbre" en Santa Fe de la Laguna, distrito de Pátzcuaro, 1851-1902. | JUAN CARLOS CORTES MAXIMO | Instituto de Investigaciones Históricas |
La ciudad, entre la didáctica y la investigación histórica, siglos XVIII al XX. | JUANA MARTINEZ VILLA | Instituto de Investigaciones Históricas |
LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO EL FIN DE LA GUERRA 1815 1821 | EDUARDO MIRANDA ARRIETA | Instituto de Investigaciones Históricas |
GENEALOGÍAS DE LA VIOLENCIA EN MICHOACÁN | EDUARDO NOMELI MIJANGOS DIAZ | Instituto de Investigaciones Históricas |
ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA COSTA DE MICHOACÁN. ÉPOCA COLONIAL Y SIGLO XIX (proyecto de continuación) | GERARDO SANCHEZ DIAZ | Instituto de Investigaciones Históricas |
Relaciones Mexicano estadounidenses en la antesala de la Revolución de 1910 Diplomacia y migración | MARIA DEL ROSARIO RODRIGUEZ DIAZ | Instituto de Investigaciones Históricas |
El sentido de la filosofía en México en los inicios del siglo XXI | JESUS EMMANUEL FERREIRA GONZALEZ | Instituto de Investigaciones Filosóficas "Luis Villoro" |
La escritura académica como condición ineludible para el desarrollo de habilidades de pensamiento y pensamiento crítico en estudiantes universitarios. | CARLOS GONZALEZ DI PIERRO | Instituto de Investigaciones Filosóficas "Luis Villoro" |
Realismo espiritual Sobre la espiritualidad filosófica | MARIO TEODORO RAMÍREZ COBIÁN | Instituto de Investigaciones Filosóficas "Luis Villoro" |
La teoría feminista y su apuesta por la emancipación humana en el contexto de la Posmodernidad | RUBI DE MARIA GOMEZ CAMPOS | Instituto de Investigaciones Filosóficas "Luis Villoro" |
Regulación entre pragmática y gramática en la enseñanza de la redacción | BERNARDO ENRIQUE PEREZ ALVAREZ | Instituto de Investigaciones Filosóficas "Luis Villoro" |
FENOMENOLOGÍA DE LA PAZ. | EDUARDO GONZALEZ DI PIERRO | Instituto de Investigaciones Filosóficas "Luis Villoro" |
Logos como distanciación intelectiva en Xavier Zubiri | JOSE ALFONSO VILLA SANCHEZ | Instituto de Investigaciones Filosóficas "Luis Villoro" |
Gestión de los envases de plaguicidas utilizados en huertas de aguacate de los municipios de Uruapan y Tingambato, Michoacán. | OTONIEL BUENROSTRO DELGADO | Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra |
Configuración del subsuelo de lagos cratéricos de Michoacán Importancia contexto cambio climático | ISABEL ISRADE ALCANTARA | Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra |
Evaluación del contenido de elementos traza en agua subterránea en la cuenca de Cuitzeo Michoacán | RUTH ALFARO CUEVAS VILLANUEVA | Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra |
Estudio de la permeabilidad y conductividad térmica de rocas en el campo geotérmico de la Humeros, Puebla mediante microtomografía de rayos x y simulaciones numéricas | LUIS RAFAEL OLMOS NAVARRETE | Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra |
Magmatismo Jurásico del terreno Guerrero en Michoacán | PEDRO CORONA CHAVEZ | Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra |
MONITOREO DE FLUJOS DE ROCAS MEDIANTE LIDAR TERRESTRE EN JUNGAPEO (MICH) Y AHUALULCO (SLP) | VICTOR MANUEL HERNANDEZ MADRIGAL | Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra |
Debilidad municipal y crimen organizado en Michoacán. | JERJES IZCOATL AGUIRRE OCHOA | Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales |
Cambio tecnológico y productividad en la industria manufacturera de las economías del APEC: Un estudio a través del Análisis de la Frontera Estocástica (SFA) | JOSE CESAR LENIN NAVARRO CHAVEZ | Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales |
La Huella Ecológica y la curva ambiental de Kuznets en los países del T-MEC y de América Latina: Método de momentos con regresión cuantil. | MARIO GOMEZ AGUIRRE | Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales |
El Sector Energético en México: Un Estudio desde los Enfoques de los Sistemas de Innovación y la Quinta Hélice | JOSE CARLOS ALEJANDRO RODRIGUEZ CHAVEZ | Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales |
Eficiencia de la Dimensión Ingreso del Desarrollo Humano en Michoacán, 1990-2015: Una aproximación a través del índice de productividad de Metafrontera Malmquist-Luenberger | FRANCISCO JAVIER AYVAR CAMPOS | Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales |
Desempeño portuario y su impacto en el desarrollo económico en la región del APEC, un estudio a través de modelos econométricos. | ODETTE VIRGINIA DELFIN ORTEGA | Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales |
El índice de desarrollo humano en México y Michoacán y su relación con el sector empresarial como agentes de progreso económico y social | ENRIQUE ARMAS AREVALOS | Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales |
Competitividad internacional, cambio tecnológico, capital humano y distribución del ingreso en las principales economías del mundo, 1970-2018. Un análisis comparativo | PLINIO HERNANDEZ BARRIGA | Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales |
Bienestar social y producción de aguacate en Michoacán, 2000-2020. | CARLOS FRANCISCO ORTIZ PANIAGUA | Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales |
Herramientas estadísticas en sistemas inteligentes y expertos: Aplicaciones para la toma de decisiones en las ciencias empresariales y de negocios. | VICTOR GERARDO ALFARO GARCIA | Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales |
Metaevaluación: imprescindible para incrementar la calidad de la evaluación de las políticas públicas en México. | RUBEN MOLINA MARTINEZ | Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales |
Determinantes del desarrollo humano en los municipios de México | ANTONIO FAVILA TELLO | Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales |
Modelo Competitivo de las Capacidades Dinámicas de las Pequeñas y Medianas Empresas Agroindustriales del estado de Michoacán | JOEL BONALES VALENCIA | Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales |
Patrones productivos y dinámica de la producción agrícola en Michoacán, 1980 - 2020 | JOSE ODON GARCIA GARCIA | Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales |
La educación de los hijos de los latinos purépechas en Estados Unidos | CASIMIRO LECO TOMAS | Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales |
Integración Económica en la Zona Transpacífico: El caso de México en APEC | AMERICA IVONNE ZAMORA TORRES | Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales |
La Información generada respecto al Precio de los Activos No Financieros cotizados en el Mercado de Derivados y su Incidencia (Efecto Contagio) en el Precio de los Activos No Financieros cotizados en el Mercado Spot, a través del Análisis de las Teorías de los Mercados Eficientes. | JORGE VICTOR ALCARAZ VERA | Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales |
LA POLÍTICA PÚBLICA EN EL SECTOR SALUD Y SUS EFECTOS EN EL BIENESTAR SOCIAL DE MÉXICO: UN ESTUDIO COMPARATIVO DE EFICIENCIA ENTRE EL MODELO ESTABILIZADOR Y EL MODELO NEOLIBERAL. | FELIX CHAMU NICANOR | Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales |
TURISMO DE NORTEAMÉRICA Y EUROPA HACIA MÉXICO 2005 2015 MODELOS ECONOMÉTRICOS DE DEMANDA TURÍSTICA | RENE AUGUSTO MARIN LEYVA | Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales |
Efecto del consumo de presas en la supervivencia y tiempo de desarrollo del depredador Engytatus varians (Distant 1884) (Hemiptera: Miridae) | JOSE ISAAC FIGUEROA DE LA ROSA | Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales |
Trips de las berries: Identificación, efectividad de semioquímicos y horarios de vuelo diurnos | SAMUEL PINEDA GUILLERMO | Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales |
Microbiota intestinal de peces blancos Chirostoma estor en ambiente silvestre y en cautiverio. | CARLOS ANTONIO MARTINEZ PALACIOS | Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales |
Respuesta de las plantas de tomate al control biológico del gusano soldado, Spodoptera exigua (Hübner) (Lepidoptera: Noctuidae), por el depredador Engytatus varians (Distant) (Hemiptera: Miridae) | ANA MABEL MARTINEZ CASTILLO | Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales |
Determinación de los requerimientos de frecuencias alimenticias en un modelo teleósteo agástrico de intestino corto | CARLOS CRISTIAN MARTINEZ CHAVEZ | Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales |
Manejo Agrobiodiversidad en plantaciones de Agave cupreata en Queréndaro, Michoacán | ALEJANDRO MARTINEZ PALACIOS | Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales |
Uso de acetato de buserelina en vacas posparto para reiniciar la actividad ovárica en ganado bovino en amamantamiento continuo | JOSE HERRERA CAMACHO | Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales |
Efecto del uso dietético de prebióticos (inulina de agave y pared celular de levadura de cerveza, Saccharomyces cerevisiae) y probióticos (Lactobacillus acidophilus) sobre el desempeño de larvas de pez blanco de Pátzcuaro (Chirostoma estor). | MARIA GISELA RIOS DURAN | Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales |
Evaluación de impacto ambiental por ACV de la gestión de residuos peligrosos biológico infecciosos (RPBI) | LILIANA MARQUEZ BENAVIDES | Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales |
EVALUACIÓN PRODUCTIVA DE F1 ENTRE GALLINAS RHODE ISLAND ROJAS Y GALLOS CRIOLLOS CUELLO DESNUDO, BAJO CONDICIONES AMBIENTALES DEL ALTIPLANO MICHOACANO | AURELIANO JUAREZ CARATACHEA | Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales |
Estudio de caracteres relacionados con el crecimiento y la producción de resina y su posible control genético en especies mexicanas forestales | NAHUM MODESTO SANCHEZ VARGAS | Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales |
Efecto de la temperatura en el perfil de ácidos grasos en juveniles de pescado blanco de Pátzcuaro (Chirostoma estor) | JORGE FONSECA MADRIGAL | Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales |
Estudio de la Reserva de la Mariposa Monarca por teledetección | MARIA LUISA ESPANA BOQUERA | Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales |
Efectos del cambio de uso del suelo en la dinámica de fósforo y fertilidad biológica de Andisoles: Un caso de estudio en el centro de Michoacán | JEANNETTE SOFIA BAYUELO JIMENEZ | Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales |
Capital Social, Arraigo y Relevo Generacional en los Sistemas Campesino de Producción Ovina del Municipio de Epitacio Huerta, Michoacán. | MAURICIO PEREA PENA | Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales |
Complementación estratégica con minerales, al ganado bovino en pastoreo del municipio de la Huacana, Michoacán | ERNESTINA GUTIERREZ VAZQUEZ | Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales |
Influencia de dietas con diferente concentración de proteína sobre la actividad enzimática digestiva de juveniles de acúmara Algansea lacustris | ELVA MAYRA TOLEDO CUEVAS | Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales |
Evaluación del líquido ruminal obtenido de animales sacrificados en la aplicación de la técnica de producción de gas en rumiantes | DANIEL VAL ARREOLA | Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales |
Distribución espacial y estructura arbórea de los bosques de encino Quercus spp en el cerro El Águila en Michoacán y cerro Culiacán en Guanajuato contribución orientada al estudio de la conectividad del paisaje | MARIA DOLORES URIBE SALAS | Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales |
Aislamiento por afinidad del virus PRRS usando anticuerpos monoclonales scFV a partir de muestras biológicas | MARCOS CAJERO JUAREZ | Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales |
DISEÑO DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NIVEL DE DESARROLLO DE COMUNIDADES RURALES | GUILLERMO SALAS RAZO | Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales |
Declinamiento de árboles de limón mexicano en los estados de Colima y Michoacán | GERARDO RODRIGUEZ ALVARADO | Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales |
Efecto de la inoculación de hongos micorrícicos arbusculares en el control de hongos fitopatógenos foliares de plantas medicinales | NURIA GOMEZ DORANTES | Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales |
Efecto antagónico de metabolitos de actinomicetos sobre mancha bacteriana (Xanthomonas campestris pv. Vesicatoria) en el cultivo de chile | LUIS LOPEZ PEREZ | Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales |
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS EN LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN DE BOVINOS EN EL MERCADO DE LA LECHE EN LA CUENCA LECHERA MORELIA-QUERENDARO | MELBA RAMIREZ GONZALEZ | Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales |
MODELO DE ECONOMÍA CIRCULAR A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE REUTILZACION Y RECICLAJE DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS EN LA UNIVERSIDAD MICHOACANA. |
EVELIA SANTILLAN FERREYRA | Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales |
MONITOREO DE LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE UNA ALEACION TI-6AL-4V ELI POR MEDIO DE TÉCNICAS NO DESTRUCTIVAS | HECTOR GUILLERMO CARREON GARCIDUEÑAS | Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales |
Fabricación y caracterización de materiales compuestos de matriz metálica ligeros reforzados con partículas cerámicas previamente oxidadas. | JOSE LEMUS RUIZ | Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales |
Estudio de la fluencia plástica en caliente de aceros avanzados de baja densidad (LD) del sistema Fe-Mn-Al-C microaleados con vanadio | IGNACIO MEJIA GRANADOS | Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales |
Degradación inducida, unión y conducta termofísica de compósitos base Ni y Cu con relleno micro y nanoparticulado de carburos, nitruros, óxidos y grafeno | CARLOS ALBERTO LEON PATIÑO | Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales |
Procesamiento de materiales compuestos de zeolita y hollín de carbono, para su aplicación en sistemas de acumulación termosolar. | JUAN ZARATE MEDINA | Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales |
ESTUDIO DEL EFECTO DE ADICIONES DE CIRCONIO Y BORO DE UNA SÚPER ALEACIÓN BASE COBALTO DE SISTEMA Co-Cr-Ni Y CARACTERIZACIÓN MECÁNICA Y NO DESTRUCTIVA DE UNA SÚPER ALEACIÓN ICONEL 625. | ALBERTO RUIZ MARINES | Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales |
FABRICACION DE ALEACIONES FERROSAS REFORZADAS CON DIBORURO DE TITANIO PARA APLICACIONES DE RESISTENCIA AL DESGASTE | ARNOLDO BEDOLLA JACUINDE | Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales |
Fabricación de cintas vítreas base Zr y estudio de sus propiedades mecánicas y térmico-estructurales | JORGE ALEJANDRO VERDUZCO MARTINEZ | Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales |
PREPARACION DE AUTOENSAMBLADOS Au, Ag Y Au-Ag, EMPLEANDO METODOS VERDES Y SU EVALUACION DE LAS PROPIEDADES ANTIBACTERIALES, CATALITICAS, Y ELECTROQUIMICAS. | GERARDO ANTONIO ROSAS TREJO | Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales |
Caracterización mecánica y microestructural de una soldadura disímil inconel 600/LDX 2101 | VICTOR HUGO LOPEZ MORELOS | Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales |
RECUPERACIÓN DE ORO DE LOS JALES DE UN MINERAL DE COBRE DE LA REGIÓN DE TIQUICHEO, MICHOACÁN | RAMIRO ESCUDERO GARCIA | Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales |
OBTENCIÓN POR PULVIMETALURGIA DE ESPUMAS DE Ti Y Ti-Ta PARA APLICACIONES ORTOPÉDICAS Y DENTALES | ENA ATHENEA AGUILAR REYES | Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales |
DISEÑO DE HETERONANOESTRUCTURAS CERÁMICAS PARA APLICACIONES BIOMÉDICAS | MARIA EUGENIA DE LA S CONTRERAS GARCIA | Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales |
Cinética de la Oxidación Térmica de la aleación Ti6Al4V depositado mediante manufactura aditiva de arco voltaico de alambre. | RICARDO MORALES ESTRELLA | Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales |
Caracterización microestructural, mecánica, tribológica y electroquímica de un acero AISI 4140 tratado térmicamente y nitrurado por plasma | ARIOSTO MEDINA FLORES | Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales |
Medición y simulación del arrastre de gas durante el vaciado de metal líquido y cuantificación del daño microestructural | FRANCISCO VAPEANI GUERRA LOPEZ | Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales |
Análisis estadístico de los parámetros de soldadura GMAW y GMAW P sobre las características microestructurales de uniones soldadas con el electrodo de aporte ERNiFeCr 2 | FRANCISCO FERNANDO CURIEL LOPEZ | Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales |
Estudio de la degradación por corrosión de materiales compuestos AlN/AZ91E con y sin tratamientos térmicos | JOSE EGBERTO BEDOLLA BECERRIL | Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales |
SOLDADURA DE ACEROS INOXIDABLES DISIMILES(304L Y 321 O 347), MEDIANTE EL PROCESO DE SOLDADURA POR ARCO SUMERGIDO | RAFAEL GARCIA HERNANDEZ | Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales |
Problemas de inversos de física matemática mediante polinomios ortogonales y elementos de la teoría de control | ABDON EDDY CHOQUE RIVERO | Instituto de Física y Matemáticas |
Solución numérica de ecuaciones diferenciales parciales | FRANCISCO SHIDARTHA GUZMAN MURILLO | Instituto de Física y Matemáticas |
Dinámica de ecuaciones con aplicaciones en modelos de enfermedades. | CARLOS OSVALDO OSUNA CASTRO | Instituto de Física y Matemáticas |
Comportamiento de un gas cinético de dos especies en presencia de un campo electromagnético alrededor de un agujero negro | CHARLES ALBERT SARBACH OLIVIER | Instituto de Física y Matemáticas |
Interacciones electromagnéticas en el formalismo línea de mundo: Simulaciones de Monte Carlo | JAMES PAUL EDWARDS | Instituto de Física y Matemáticas |
Variación de los parámetros politrópicos en el estudio de estabilidad de estrellas de bosones-fermiones con potencial de autointeracción en el sector bosónico. | RICARDO BECERRIL BARCENAS | Instituto de Física y Matemáticas |
Señales astrofísicas y cosmológicas de Relatividad General y teorías modificadas de gravedad. | ULISES NUCAMENDI GOMEZ | Instituto de Física y Matemáticas |
Propiedades Hadrónicas a Través de Cromodinámica Cuántica | ADNAN BASHIR | Instituto de Física y Matemáticas |
Estudio de la rotación de agujeros negros con métodos de aprendizaje de máquina | JOSE ANTONIO GONZALEZ CERVERA | Instituto de Física y Matemáticas |
Neutrinos masivos, adrones pesados y física nueva en la frontera astrofísica | UMBERTO COTTI GOLLINI | Instituto de Física y Matemáticas |
El formalismo linea de mundo en electrodinamica cuantica y gravedad cuantica | CHRISTIAN JOHANNES SCHUBERT BAUMGARTEL | Instituto de Física y Matemáticas |
Geometría de las Superficies Proyectivas Racionales | MUSTAPHA LAHYANE | Instituto de Física y Matemáticas |
Localización de Anderson en modelos desordenados y caóticos | LUCA TESSIERI | Instituto de Física y Matemáticas |
Transient Thermodynamics and termodinamica de hoyos negros. | THOMAS ZANNIAS | Instituto de Física y Matemáticas |
Problemas aplicados de las ecuaciones de Física Matemática | ANATOLI MERZON | Instituto de Física y Matemáticas |
Dinámica de agregación de biomateriales | GABRIEL ESPINOSA PEREZ | Instituto de Física y Matemáticas |
Caracterización termofísica de nanofluidos | PABLO GENARO MARTINEZ TORRES | Instituto de Física y Matemáticas |
Estados ligados relativistas y Cromodinámica Cuántica infrarroja | AXEL WEBER | Instituto de Física y Matemáticas |
Geometría No Conmutativa y Dinámica Cuántica | ELMAR WAGNER | Instituto de Física y Matemáticas |
Modelos efectivos de producción de fonones a partir de estructuras cosmológicas y su efecto en la expansión acelerada del universo. | FRANCISCO ANTONIO ASTORGA SAENZ | Instituto de Física y Matemáticas |
Hermenéutica musical | ARTURO GARCIA GOMEZ | Facultad Popular de Bellas Artes |
Investigación-creación de saberes corporeizado a través de medios digitales. Una aproximación desde la transdisciplinariedad. | ROCIO DEL CARMEN LUNA URDAIBAY | Facultad Popular de Bellas Artes |
Danza para la cámara. Transformaciones en la mirada y en la corporalidad que se dan desde la creación interdisciplinaria entre danza, cine, videoarte, nuevos medios digitales y virtualidad. | ALEJANDRA OLVERA RABADAN | Facultad Popular de Bellas Artes |
Composición de tres obras para grupos de cámara nacionales e internacionales. | HEBERT ANDRES VAZQUEZ SANDRIN | Facultad Popular de Bellas Artes |
EL ELIXIR DE AMOR UNIVERSITARIO | SALVADOR GINORI LOZANO | Facultad Popular de Bellas Artes |
Alabanza a los árboles de México Libros de artista | FILOMENA DO ROSARIO CARDOSO GRACIO | Facultad Popular de Bellas Artes |
La voz femenina como generadora de ficción dramática en la pronunciación actoral Visibilizando a la mujer en la comunidad a través de interpretación sonora | CLAUDIA FRAGOSO SUSUNAGA | Facultad Popular de Bellas Artes |
Grietas en el muro Arte Resistencia y Autonomía en los Movimientos Sociales de América Latina a finales del siglo XX y principios del XXI | MARIA DEL CARMEN MARTINEZ GENIS | Facultad Popular de Bellas Artes |
Teatralidades autogestivas y de participación en el Estado de Michoacán | ADRIANA ELENA ROVIRA VAZQUEZ | Facultad Popular de Bellas Artes |
Chamuco El Diablo anda suelto Proyecto editorial gráfico literario en colaboración con los artesanos de la comunidad purépecha Ocumicho Michoacán | IOULIA AKHMADEEVA | Facultad Popular de Bellas Artes |
Título Objetos encontrados proyecto de producción investigación gráfica Subtítulo Una propuesta para la elaboración de fotograbado en hueco y relieve sobre metal con materiales accesibles en el entorno regional | CRISTOBAL TAVERA MENDOZA | Facultad Popular de Bellas Artes |
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE HUECOGRABADO Y LITOGRÁFICAS CON MATERIALES DE FÓRMULAS RECUPERADAS DEL SIGLO XVIII PARA PROYECTOS DE GRÁFICA CONTEMPORÁNEA EN EL TALLER DE GRABADO UNIVERSITARIO | CAROLINA ORTEGA SANCHEZ | Facultad Popular de Bellas Artes |
VIDA CULTURAL EN LA MORELIA PORFIRISTA. MÚSICA Y MÚSICOS EN MORELIA DURANTE EL PORFIRIATO. ESTUDIO DE CASO: FRANCISCO DE PAULA LEMUS (1857-1919) COMPOSITOR, IMPRESOR Y PEDAGOGO MICHOACANO. | ROLANDO VIDAL GARCIA CALDERAS | Facultad Popular de Bellas Artes |
El maquillaje escénico. Creación del rostro para la ficción dramática. | IVETT SANDOVAL TORRES | Facultad Popular de Bellas Artes |
Sistema Nervioso Central. Proyecto de investigación artística en vídeo y animación experimental. | VICTOR MANUEL JIMENEZ VERDUZCO | Facultad Popular de Bellas Artes |
Efecto de la combinación de metformina y melatonina en la nocicepción aguda e hiperalgesia secundaria | LUIS FERNANDO ORTEGA VARELA | Facultad de Salud Pública y Enfermería |
Elaboración y caracterización de una biopelícula para alimentos a partir de almidón nativo y modificado de camote (Ipomea spp.) incorporando nanocristales de celulosa como nanorefuerzos |
HECTOR EDUARDO MARTINEZ FLORES | Facultad de Químico Farmacobiología |
ESTUDIO TÓXICO DE UN DERIVADO FENÓLICO (2,4 DINITROFENOL): SU IMPACTO SOBRE POBLACIONES MICROALGALES DULCEACUICOLAS | MARIA CARMEN BARTOLOME CAMACHO | Facultad de Químico Farmacobiología |
Remoción de contaminantes emergentes (fármacos) de soluciones acuosas utilizando biocarbón obtenido mediante pirólisis de residuos agrodindustriales. | RAUL CORTES MARTINEZ | Facultad de Químico Farmacobiología |
Determinación de compuestos nutracéuticos en frutos de guayaba (Psidium guajava). | CONSUELO DE JESUS CORTES PENAGOS | Facultad de Químico Farmacobiología |
HARINA DE LENTEJA (Lens culinaris) COMO ALTERNATIVA PARA FORMULACIÓN DE UN ALIMENTO NUTRITIVO Y FUNCIONAL | BERENICE YAHUACA JUAREZ | Facultad de Químico Farmacobiología |
PERSPECTIVAS DE DESARROLLO HORTOFRUTICOLA EN CONDICIONES DE CAMBIO CLIMATICO EN MÉXICO, SISTEMA PRODUCTO HIGO VARIEDAD Black mission | RAFAEL ORTIZ ALVARADO | Facultad de Químico Farmacobiología |
Análisis multifactorial en Solalum lycopersicum para invernaderos familiares y su impacto socio-económico: caso Uruétaro, Michoacán | RUBEN CHAVEZ RIVERA | Facultad de Químico Farmacobiología |
ELABORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PELICULAS COMESTIBLES BIODEGRADABLES A BASE DE POLIMEROS NATURALES | ROSA MARIA GARCIA MARTINEZ | Facultad de Químico Farmacobiología |
Estrellas de quarks | GABINO ESTEVEZ DELGADO | Facultad de Químico Farmacobiología |
DESARROLLO DE UNA BOTANA TIPO GOMITAS SIN AZÚCAR A BASE DE STEVIA Y FORTIFICADA CON NOPAL CONTRA SÍNDROME METABÓLICO | RAFAEL ZAMORA VEGA | Facultad de Químico Farmacobiología |
Proceso de educación inclusiva en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, desde el enfoque intercultural | MARIA DE LOURDES VARGAS GARDUNO | Facultad de Psicología |
RELACION ENTRE LA ACTIVIDAD DE LA DEFAULT MODE NETWORK Y LA COGNITIVE CONTROL NETWORK EN ESTADO DE REPOSO Y DURANTE UNA TAREA DE MEORIA DE TRABAJO EN PACIENTES CON TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR EN REMISIÓN. | ESTEBAN GUDAYOL FERRE | Facultad de Psicología |
Adaptación de las Escalas de afecto positivo y negativo para niños y adolescentes (PANASN) a población mexicana | FERRAN PADROS BLAZQUEZ | Facultad de Psicología |
Aprender a escribir en secundaria. Una propuesta para estudiantes y docentes de diferentes contextos | ANA MARIA MENDEZ PUGA | Facultad de Psicología |
Repercuciones Psicologicas relacionadas al duelo desautorizado en personas recuperadas de Covid 19 | JUDITH LOPEZ PEÑALOZA | Facultad de Psicología |
PADECIMIENTOS SUBJETIVOS EN TIEMPOS DE MIEDO E INCERTIDUMBRE. CLÍNICA PSICOANALÍTICA DE SUS NARRATIVAS Y ELUCIDACIONES GRUPALES. | MARIO OROZCO GUZMAN | Facultad de Psicología |
Evaluación de la eficacia de un tratamiento cognitivo conductual para usuarios de drogas | ROBERTO OROPEZA TENA | Facultad de Psicología |
La violencia estructural, sus expresiones discursivas y sus efectos en la subjetividad | DAVID PAVON CUELLAR | Facultad de Psicología |
Actitudes y percepciones ante la demencia, un estudio con cuidadores familiares y personal de salud. | ADRIANA MARCELA MEZA CALLEJA | Facultad de Psicología |
Modelo para la evaluación y enseñanza de habilidades de emprendimiento social en estudiantes y egresados de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo | FABIOLA GONZALEZ BETANZOS | Facultad de Psicología |
Los exbraceros y sus familias: impacto psicosocial, económico y en salud del programa de trabajadores agrícolas migrantes, siete décadas después de su inicio. | MARIA ELENA RIVERA HEREDIA | Facultad de Psicología |
Trayectorias laborales en la informalidad. Sentido del trabajo en egresados de la carrera de Psicología de la UMSNH que laboran por cuenta propia | JUPITER RAMOS ESQUIVEL | Facultad de Psicología |
ANÁLISIS DE DUELOS COMPLICADOS ANTE LA PÉRDIDA DE UN SER QUERIDO POR COVID-19 E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA | RUTH VALLEJO CASTRO | Facultad de Psicología |
Estudio reciente de la subjetividad en situación de pandemia | ALEJANDRA CANTORAL POZO | Facultad de Psicología |
EFECTOS DE LA PANDEMIA EN LA SINTOMATOLOGÍA DE ADOLESCENTES Y ADULTOS EMERGENTES | IRERI YUNUEN VAZQUEZ GARCIA | Facultad de Psicología |
FORTALECIMIENTO DE RECURSOS SOCIALES Y FAMILIARES PARA FAVORECER LA FELICIDAD DE JÓVENES CON EXPERIENCIAS DE MIGRACIÓN | NYDIA OBREGON VELASCO | Facultad de Psicología |
Conocimiento, poder y libertad en las jóvenes estudiantes universitarias de Michoacán para desanudar la violencia de género | FLOR DE MARIA GAMBOA SOLIS | Facultad de Psicología |
DESEMPEÑO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO ANTE LA MIGRACION A LA MODALIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA | MARIA DEL CARMEN MANZO CHAVEZ | Facultad de Psicología |
Factores psicosociales de riesgo en la organizaión, estrés y su impacto en la salud ocupacional | LUCIA MARIA DOLORES ZUNIGA AYALA | Facultad de Psicología |
La Codependencia y factores asociados en mujeres víctimas del secuestro de un familiar | MARTHA MAR¿ MEDELLIN FONTES | Facultad de Psicología |
RESIGNIFICANDO LA PERDIDA EN PERSONAS VICTIMAS DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE UN FAMILIAR | DEYANIRA AGUILAR PIZANO | Facultad de Psicología |
"Prevalencia de ansiedad y depresión en adolescentes en tiempos de COVIT-19" | MARCELA PATRICIA DEL TORO VALENCIA | Facultad de Psicología |
Efectos subjetivos y ontológicos de la crisis contemporánea | ALFREDO EMILIO HUERTA ARELLANO | Facultad de Psicología |
Efectos psíquicos de la pandemia de la Covid 19 en estudiantes de psicología, y usuarios del Programa juntos desde casa | MARTIN JACOBO JACOBO | Facultad de Psicología |
Validación de un programa virtual de Educación Socioeconómica en la formación del estudiante de la DES de la Salud de la UMSNH | VEGA GUZMAN ROSALIA DE LA | Facultad de Psicología |
DIÁLOGO Y SUBJETIVIDAD EN LA PRÁCTICA PSICOLÓGICA. IMPLICACIONES CONCEPTUALES Y POLÍTICAS. | RAUL ERNESTO GARCIA RODRIGUEZ | Facultad de Psicología |
Escritura académica como herramienta de enseñanza y aprendizaje en los planes de estudio de la UMSNH del plan curricular a una propuesta institucional | OLGA LOPEZ PEREZ | Facultad de Psicología |
Factores de riesgo y factores protectores asociados a la salud mental en jóvenes y adolescentes | MONICA FULGENCIO JUAREZ | Facultad de Psicología |
Aplicación y evaluación de un programa de intervención para desarrollar las habilidades prosociales de las personas que trabajan como cuidadores en asilos de ancianos | MARIA INES GOMEZ DEL CAMPO DEL PASO | Facultad de Psicología |
BIENESTAR PSICOLÓGICO Y PERMANENCIA ACADÉMICA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA U M S N H | BELEM MEDINA PACHECO | Facultad de Psicología |
RELACIÓN ENTRE UN BAJO RENDIMIENTO EN LAS FUNCIONES EJECUTIVAS Y EL ÉXITO DE UNA IINTERVENCIÓN BREVE MOTIVACIONAL PARA DEJAR DE FUMAR | MARIA ROSALES GARCIA | Facultad de Psicología |
Implementación y evaluación de un programa de intervención psicológica para hombres migrantes en el contexto de retorno y la formación de promotores comunitarios de salud | ERICKA IVONNE CERVANTES PACHECO | Facultad de Psicología |
FACTORES QUE INCIDEN EN LA MOTIVACIÓN HACIA EL APRENDIZAJE:UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN CON ESTUDIANTES DE BACHILLERATO | BLANCA DE LA LUZ FERNANDEZ HEREDIA | Facultad de Psicología |
Validación y aplicación del Inventario de Metacognición para Alumnos (IMA) como herramienta en el desarrollo de habilidades para el aprendizaje estratégico | EDITH JIMENEZ RIOS | Facultad de Psicología |
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIO-AFECTIVAS COMO ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN ADOLESCENTES | MARISOL MORALES RODRIGUEZ | Facultad de Psicología |
Eficacia de un programa de intervención para fortalecer las funciones parentales en niños de educación básica desde el espacio escolar: un trabajo con niños y profesores. | NELVA DENISE FLORES MANZANO | Facultad de Psicología |
Factores protectores para el desarrollo de conductas saludables en adolescentes | DAMARIS DIAZ BARAJAS | Facultad de Psicología |
La construcción de la ética en la infancia. Abordajes psicológicos y sociales para la prevención de la corrupción. | JEANNET QUIROZ BAUTISTA | Facultad de Psicología |
Diseño de un instrumento de medición sobre los conocimientos de escritura de géneros académicos propio de su disciplina en estudiantes de nivel superior | JOANNA KORAL CHAVEZ LOPEZ | Facultad de Psicología |
Alfabetización económica y actitudes de endeudamiento | ROCIO ZARINANA HERREJON | Facultad de Psicología |
EL SIGNIFICADO Y SENTIDO DEL TRABAJO EN DOCENTES UNIVERSITARIOS | MONICA ADRIANA VASCONCELOS RAMIREZ | Facultad de Psicología |
Efecto del aloe vera, sobre la viabilidad de células troncales mesenquimales humanas derivadas de la pulpa dental, en hidrogeles de fibrina- agarosa. | RENATO NIETO AGUILAR | Facultad de Odontología |
Validación de biosensores para el diagnóstico del virus PRRS en porcinos | ROSA ELVIRA NUNEZ ANITA | Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Efecto de las hormonas Prolactina y 17b-estradiol sobre el reclutamiento y la activación de macrófagos durante la infección con Staphylococcus aureus | ALEJANDRA OCHOA ZARZOSA | Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD HEMICELULOLÍTICA SECRETADA POR LOS PATOTIPOS 1088 y 2395 DE Colletotrichum lindemuthianum | HORACIO CANO CAMACHO | Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
MOLÉCULAS BIOACTIVAS DE LA SEMILLA DE AGUACATE NATIVO MEXICANO: CITOXICIDAD DE UN EXTRACTO LIPÍDICO SOBRE LA LÍNEA CELULAR D-17 DE OSTEOSARCOMA CANINO | JOEL EDMUNDO LOPEZ MEZA | Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Estudio epidemiológico molecular de infecciones por Aeromonas spp. en granjas trutícolas de Michoacán | JUAN JOSE VALDEZ ALARCON | Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE CEPAS SILVESTRES DE LOS HONGOS BASIDIOMICETES Irpex lacteus y Ganoderma sp. | GERARDO VAZQUEZ MARRUFO | Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Análisis de diversidad y estructura genética de Anolis nebulosas (Continuación) | MARIA GUADALUPE ZAVALA PARAMO | Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
El uso de ácidos orgánicos en el agua de bebida sobre los parámetros productivos en el pollo de engorda | JOSE ARCE MENOCAL | Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
ANÁLISIS Y DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CAPRINA DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES EN 5 MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MICHOACAN. | RODOLFO LUCIO DOMINGUEZ | Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE LA LECHE Y RESISTENCIA ANTIMICROBIANA DE PATÓGENOS CAUSANTES DE MASTITIS EN EL MUNICIPIO DE TARÍMBARO MICHOACÁN | JOSE LUIS CARLOS BEDOLLA CEDEÑO | Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Efecto de una dieta adicionada con nopal (Opuntia ficus-indica) sobre los niveles séricos de glucosa, colesterol, y triglicéridos; microbiota intestinal, daño pancreático y morfometría intestinal en un modelo de ratas diabéticas y un modelo de ratas con obesidad. | MANUEL LOPEZ RODRIGUEZ | Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Importancia del Diagnóstico en los Sistemas de Producción Ovina en Michoacán | VICTOR MANUEL SANCHEZ PARRA | Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
La semiosis como punto de unión entre procesos culturales y procesos cerebrales | ARTURO MORALES CAMPOS | Facultad de Letras |
Comunicación y educación para la seguridad alimentaria y la ciudadanía en mujeres rurales de Michoacán | ALBERTO FARIAS OCHOA | Facultad de Letras |
Modelos cognitivos y procesos de percepción desde un enfoque semiótico | JUAN CARLOS GONZALEZ VIDAL | Facultad de Letras |
El deber de ser bella en los suplementos para mujeres de la prensa michoacana del siglo XX (1930-1960). | GABRIELA SANCHEZ MEDINA | Facultad de Letras |
Estudios comparados de disponibilidad léxica de estudiantes de sexto año de primaria, tercer año de secundaria y tercer año de bachillerato tanto de escuelas públicas como privadas de las ciudades de Matanzas, Cuba; Maturín, Venezuela y Morelia, México | MANUEL MARTIN ORAMAS DIAZ | Facultad de Letras |
Juglares en la lírica tradicional mexicana | RAUL EDUARDO GONZALEZ HERNANDEZ | Facultad de Letras |
Discurso y racismo en la prensa del Porfiriato: El caso de Michoacán de 1876 a 1910. | JORGE ALBERTO RUIZ BARRIGA | Facultad de Letras |
Prensa y lengua española en Michoacán a principios del siglo XX | ARACELI ENRIQUEZ OVANDO | Facultad de Letras |
Lectura comparada de la narrativa de la violencia y sus expresiones transmediales | RODRIGO PARDO FERNANDEZ | Facultad de Letras |
Marketing y comunicación estratégica | SALVADOR MADRIGAL MORENO | Facultad de Letras |
DESARROLLO DE HERRAMIENTAS HIBRIDAS PARA LA SOLUCIÓN GLOBAL DE PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN ALTAMENTE NO CONVEXOS EN INGENIERÍA QUÍMICA | JOSE MARIA PONCE ORTEGA | Facultad de Ingeniería Química |
Transformación de la celulosa y la lignina | JOSE LUIS RICO CERDA | Facultad de Ingeniería Química |
Desarrollo de catalizadores de Co(Ni)MoW soportados en SBA-15 modificada con Nb y su evaluación catalítica en la reacción de HDS de DBT | RAFAEL HUIRACHE ACUNA | Facultad de Ingeniería Química |
Optimización de redes de agua macroscópicas considerando el nivel dinámico y demanda insatisfecha | FABRICIO NAPOLES RIVERA | Facultad de Ingeniería Química |
FOTOCATALIZADORES DE ALTO DESEMPEÑO PARA LA DEGRADACIÓN FOTOCATALÍTICA DE LIGNINA MEDIANTE ESTRUCTURAS DE {ZnO-N, CdS-N, ZnSe-N}/OG IMPURIFICADAS MEDIANTE UN PLASMA DE NITRÓGENO | JOSE RICARDO RANGEL SEGURA | Facultad de Ingeniería Química |
ANALISIS DE LA FACTIBILIDAD TECNICA DE OBTENCION DE BIOETANOL A PARTIR DE RESIDUOS DEL PROCESAMIENTO DEL AGUACATE | AGUSTIN JAIME CASTRO MONTOYA | Facultad de Ingeniería Química |
Evaluación de la producción de biogás en un reactor UASB a partir de residuos de nopal. | MA. DEL CARMEN CHAVEZ PARGA | Facultad de Ingeniería Química |
Material Orgánicos Natural en la Generación de Arquitecturas Macromoleculares | SALOMON RAMIRO VASQUEZ GARCIA | Facultad de Ingeniería Química |
Transición Conceptual de la Refinería Típica a los Biocombustibles VI | RAFAEL MAYA YESCAS | Facultad de Ingeniería Química |
SÍNTESIS DE CATALIZADORES MESOPOROSOS SiO2-TiO2 CON DIFERENTES CONCENTRACIONES DE Pt y Cu PARA LA REACCION DE GLICEROL | JAIME ESPINO VALENCIA | Facultad de Ingeniería Química |
Evaluación de la capacidad de producción de metano a partir de lirio acuático. | JOSE APOLINAR CORTES | Facultad de Ingeniería Química |
SINTESIS Y EVALUACIÓN TRIBOLÓGICA DE ÓXIDOS Y SULFUROS DE MOLIBENO | JAVIER LARA ROMERO | Facultad de Ingeniería Química |
Análisis probabilístico de riesgo por exposición a metales pesados contenidos en polvos en la población de Araró, Municipio de Zinapécuaro, Michoacán. | MARCO ANTONIO MARTINEZ CINCO | Facultad de Ingeniería Química |
Nanopartículas de Ag soportadas en Ti1-xCexO2: Síntesis y aplicación antimicrobiana. | ROBERTO GUERRA GONZALEZ | Facultad de Ingeniería Química |
Estudio de la separación por extracción líquido-líquido y/o membranas poliméricas de metales con extractantes novedosos. | MARIA ELENA NUNEZ GAYTAN | Facultad de Ingeniería Química |
Diseño de catalizadores bifuncionales ácidos Sn SBA 15 y Sn KIT 6 para la conversión de monosacáridos a productos de alto valor agregado | HORACIO GONZALEZ RODRIGUEZ | Facultad de Ingeniería Química |
Economía del átomo de complejos químicos industriales y cadenas productivas | MEDARDO SERNA GONZALEZ | Facultad de Ingeniería Química |
Interacción Óptima y Sostenible Inter-plantas Integradas Energéticamente | LUIS FERNANDO LIRA BARRAGAN | Facultad de Ingeniería Química |
MEDICION EXPERIMENTAL DE DENSIDADES Y VISCOSIDADES DE SOLUCIONES DE CLORATOS | MARIANA RAMOS ESTRADA | Facultad de Ingeniería Química |
Metodología de optimización para el re-diseño de un rodete de turbina Francis lenta característico de las Pequeña Central Hidroeléctricas (PCHs). | SERGIO RICARDO GALVAN GONZALEZ | Facultad de Ingeniería Mecánica |
ENSAYOS EN FATIGA ULTRASÓNICA DEL ACERO AERONÁUTICO MARAGING 300 | GONZALO MARIANO DOMINGUEZ ALMARAZ | Facultad de Ingeniería Mecánica |
FABRICACION Y CARACTERIZACIÓN DE BIOMATERIALES BASE TITANIO CON ADICIONES DE NIOBIO Y ESTAÑO PARA DETERMINAR SU COMPORTAMIENTO A LA CORROSIÓN | LUIS BEJAR GOMEZ | Facultad de Ingeniería Mecánica |
ANÁLISIS NUMÉRICO DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA BOMBA DE TRANSPORTE AÉREO DE LÍQUIDOS UTILIZANDO AIRE Y SU VALIDACIÓN A NIVEL LABORATORIO. | J. JESUS PACHECO IBARRA | Facultad de Ingeniería Mecánica |
Evaluación técnica de alternativas para evitar congelamiento por efecto Joule-Thomson en una estación descompresora de gas natural. | CARLOS RUBIO MAYA | Facultad de Ingeniería Mecánica |
Estudio de la fluido dinámica en el molde de colada continua con el uso de una buza de alimentación disipadora de energía cinética | GILDARDO SOLORIO DIAZ | Facultad de Ingeniería Mecánica |
IMPACTO DE MICROGOTAS SOBRE TELAS HIDROFÓBICAS | LAURA ALICIA IBARRA BRACAMONTES | Facultad de Ingeniería Mecánica |
Análisis del estudio de gotas cercanas a una superficie caliente | CRISANTO MENDOZA COVARRUBIAS | Facultad de Ingeniería Mecánica |
DISEÑO DEL SISTEMA DE CALENTAMIENTO Y PRENSADO PARA RECICLAR HDPE EN FORMA DE PLACAS | RENATO GONZALEZ BERNAL | Facultad de Ingeniería Mecánica |
Estudio de las emisiones de un motor de combustión interna de encendido por compresión en situaciones de conducción real (transitorios) usando biodiesel. | VICTOR DANIEL JIMENEZ MACEDO | Facultad de Ingeniería Mecánica |
Síntesis y caracterización de andamios de Polimero cerámicos nanohidroxiapatita biovidrio y grafeno para uso en ingeniería de tejidos | GEORGINA CARBAJAL DE LA TORRE | Facultad de Ingeniería Mecánica |
ESTUDIO DEL PROCESO DE AGRIETAMIENTO EN AMBIENTES CORROSIVOS DE LAS ALEACIONES DE ALUMINIO LITIO DE INTERÉS AEROESPACIAL | MIGUEL VILLAGOMEZ GALINDO | Facultad de Ingeniería Mecánica |
EVALUACION DE BIOACTIVIDAD Y BIODEGRADACIÓN IN VITRO DE BIOCOMPOSITOS POLIMERO HIDROXIAPATITA | ANA BEATRIZ MARTINEZ VALENCIA | Facultad de Ingeniería Mecánica |
Evaluación electroquímica de recubrimientos compositos polímero/óxidos metalicos, inmersos en solución de Hank | MARCO ANTONIO ESPINOSA MEDINA | Facultad de Ingeniería Mecánica |
ESTUDIO NUMERICO Y EXPERIMENTAL DE UN OSCILADOR FLUIDICO. | ALICIA AGUILAR CORONA | Facultad de Ingeniería Mecánica |
Estudio de la vida a fatiga de materiales utilizados en aerogeneradores de baja potencia. | JUAN FELIPE SORIANO PEÑA | Facultad de Ingeniería Mecánica |
Pronóstico multifractal de series de tiempo de viento | ERASMO CADENAS CALDERON | Facultad de Ingeniería Mecánica |
Bioplásticos a partir de Residuos de Origen Natural. | NELLY FLORES RAMIREZ | Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera |
Estudio del potencial de licores enriquecidos con lignina como agentes en materiales compuestos | NANCY ELOISA RODRIGUEZ OLALDE | Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera |
Control del crecimiento de Candida albicans (Onicomicosis) con el compuesto N,N-dimetilhexadecilamina en condiciones in vitro | CRISANTO VELAZQUEZ BECERRA | Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera |
Síntesis de nanomateriales de carbono y sus compositos a partir de precursores sustentables. | LADA DOMRATCHEVA LVOVA | Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera |
Caracterización mecánica del multimaterial madera-adhesivo-malla. | JAVIER RAMON SOTOMAYOR CASTELLANOS | Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera |
Pirólisis del Sargassum sp. de origen Mexicano: características termogravimétricas, cinética iso-conversional, análisis termodinámico y espectrometría de infrarrojo por transformada de Fourier | JOSE JUAN ALVARADO FLORES | Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera |
Ensayo de campo de durabilidad natural y adquirida de maderas provenientes de huertos frutícolas | LUZ ELENA ALFONSINA AVILA CALDERON | Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera |
Solventes eutécticos profundos como pre-tratamiento de la biomasa lignocelulósica en la generación de bio-derivados. | PABLO LOPEZ ALBARRAN | Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera |
Elaboración de un material compuesto a base de residuos de madera y caucho reciclado | RAUL ESPINOZA HERRERA | Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera |
Pellets de residuos industriales agroforestales Producción a partir de aserrín de pino y fibra de agave | JORGE ENRIQUE AMBRIZ PARRA | Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera |
Diseño de un control de oscilaciones inter-áreas en sistemas de potencia mediante mediciones de área amplia | ALEJANDRO ZAMORA MENDEZ | Facultad de Ingeniería Eléctrica |
Metodología para la evaluación de fenómenos adversos de calidad de la energía en redes eléctricas con fuentes renovables de energía | J. AURELIO MEDINA RIOS | Facultad de Ingeniería Eléctrica |
Gestión de almacenamiento de energía para reducción de picos de demanda en redes eléctricas. | ELISA ESPINOSA JUAREZ | Facultad de Ingeniería Eléctrica |
Control Estocástico para Sistemas de Generación basados en Energías Renovables y su Operación para proveer Inercia | FERNANDO ORNELAS TELLEZ | Facultad de Ingeniería Eléctrica |
Modelado, simulación y pronóstico de fallas en un sistema de generación de energía renovable | ROBERTO TAPIA SANCHEZ | Facultad de Ingeniería Eléctrica |
Binarización de Imágenes Digitales. | FELIX CALDERON SOLORIO | Facultad de Ingeniería Eléctrica |
Modelado, Análisis y Control de Sistemas Físicos en un Enfoque de Multi Bond Graph | GILBERTO GONZALEZ AVALOS | Facultad de Ingeniería Eléctrica |
Identificación robusta y texto-independiente de individuos por su voz | JOSE ANTONIO CAMARENA IBARROLA | Facultad de Ingeniería Eléctrica |
Desarrollo,Implementación y Aplicación de un Algoritmo basado en PSO para la Obtención de Diagramas de Bifurcaciones | JAIME CERDA JACOBO | Facultad de Ingeniería Eléctrica |
Diseño de un Esquema de Diagnóstico de Fallas y Control Tolerante a Fallas para Vehículos Aéreos No Tripulados tipo Cuadricóptero mediante el uso de Modelos Difusos Takagi-Sugeno. | JUAN ANZUREZ MARIN | Facultad de Ingeniería Eléctrica |
Sistemas Lineales de Paramateros Polinomiales Variantes para el Control Optimo de Sistemas Conmutados | J. JESUS RICO MELGOZA | Facultad de Ingeniería Eléctrica |
Planificación óptima de expansión estática y dinámica de redes eléctricas considerando generación distribuida y aspectos de calidad de la energía. | SIGRIDT GARCIA MARTINEZ | Facultad de Ingeniería Eléctrica |
Estudio de la competencia, formación y toma de conciencia relacionadas con el uso de las TICs en el proceso educativo | ANCELMO RODRIGUEZ PARRA | Facultad de Ingeniería Eléctrica |
Pronóstico de Series de Tiempo mediante Descomposición por Wavelets | JUAN JOSE FLORES ROMERO | Facultad de Ingeniería Eléctrica |
Desambiguación del sentido de las palabras agrupamiento mediante grafos en la representación vectorial de palabras | MOISES GARCIA VILLANUEVA | Facultad de Ingeniería Eléctrica |
HUD Head UP Display para instrumentacion de variables electrical basado en el microcontrolador Open Source Arduino | JUAN CARLOS SILVA CHAVEZ | Facultad de Ingeniería Eléctrica |
Desarrollo de herramientas de Procesamiento de Lenguaje Natural para fomentar el uso y aprendizaje de la lengua Purépecha | MIGUEL ANGEL GARCIA TRILLO | Facultad de Ingeniería Eléctrica |
Análisis comparativo en simulación entre los controladores clásico PD PID y controladores difusos y su implementación física para los sistemas de un motor de CD y la posición de un modelo de un helicóptero de dos ejes | SALVADOR RAMIREZ ZAVALA | Facultad de Ingeniería Eléctrica |
Desarrollo de un vehículo de monitoreo aéreo de ductos de hidrocarburos | LEONARDO ROMERO MUÑOZ | Facultad de Ingeniería Eléctrica |
Aplicación del Procesamiento en Paralelo Basado en GPUs en el Pronóstico de Energía Eólica | ANTONIO RAMOS PAZ | Facultad de Ingeniería Eléctrica |
Modelado y control de motores de imán permanente: Síncronos y de CD sin escobillas. | CARLOS PEREZ ROJAS | Facultad de Ingeniería Eléctrica |
Programa universitario para el diseño y conversión de vehículos eléctricos de baterías | NORBERTO GARCIA BARRIGA | Facultad de Ingeniería Eléctrica |
MITIGACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO DE EDIFICIOS CON PLANTA BAJA FLEXIBLE | JOSE MANUEL JARA GUERRERO | Facultad de Ingeniería Civil |
Efecto de la fuente sísmica en la confiabilidad estructural de puentes históricos | BERTHA ALEJANDRA OLMOS NAVARRETE | Facultad de Ingeniería Civil |
EVALUACIÓN DE LA RESILIENCIA DE EDIFICIOS ESCOLARES ANTE EVENTOS SÍSMICOS | JORGE RUIZ GARCIA | Facultad de Ingeniería Civil |
SENSOR ELECTROQUIMICO NO ENZIMÁTICO BASADO EN NANOTUBOS DE TiO2 DOPADO CON UN METAL DE TRANSICION PARA DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ASCORBICO | MA. GUADALUPE GARNICA ROMO | Facultad de Ingeniería Civil |
Concreto adicionado con fibras | WILFRIDO MARTINEZ MOLINA | Facultad de Ingeniería Civil |
Formalismos Hamiltonianos en teorías de norma en regiones con frontera | TATJANA VUKASINAC | Facultad de Ingeniería Civil |
CONTROL PASIVO DE VIBRACIONES DEBIDAS A CARGAS EÓLICAS EN ESTRUCTURAS | HUGO HERNANDEZ BARRIOS | Facultad de Ingeniería Civil |
Módulos de poisson y elasticidad, estáticos y dinámicos, para materiales de tierra cruda. | ELIA MERCEDES ALONSO GUZMAN | Facultad de Ingeniería Civil |
Caracterización dinámica experimental de edificios de concreto reforzado construidos en el siglo XX en la ciudad de Morelia, Michoacán | GUILLERMO MARTINEZ RUIZ | Facultad de Ingeniería Civil |
Análisis geotécnico-mineralógico y monitoreo del antiguo deslizamiento El Limón, en Tzitzio, Michoacán | JOSE ELEAZAR ARREYGUE ROCHA | Facultad de Ingeniería Civil |
INDICES DE ALERTA TEMPRANA ANTE VULNERABILIDAD A INUNDACIONES PARA LA CIUDAD DE MORELIA | SONIA TATIANA SANCHEZ QUISPE | Facultad de Ingeniería Civil |
SIMULACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DEL HÁBITAT FÍSICO FLUVIAL, ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS RESPECTO A LAS CARACTERÍSTICAS MEDIDAS EN CAMPO Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN LA DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS HÍDRICOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS | EZEQUIEL GARCIA RODRIGUEZ | Facultad de Ingeniería Civil |
Uso eficiente del agua utilizada en el riego parcelario ante el inminente cambio climático | BENJAMIN LARA LEDESMA | Facultad de Ingeniería Civil |
SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN MECÁNICA Y MICROESTRUCTURAL DE CEMENTOS GEOPOLIMÉRICOS ELABORADOS CON ARCILLAS CAOLINÍTICAS. | JOSE CARLOS RUBIO AVALOS | Facultad de Ingeniería Civil |
Machine Learning en modelos matemáticos que involucran desempeño físico-mecánico de pétreos estabilizantes volumétricos en mezclas de concreto hidráulico | MARCO ANTONIO NAVARRETE SERAS | Facultad de Ingeniería Civil |
ESTUDIO EN MODELO FÍSICO DEL FLUJO DE DETRITOS EN CAUCES TORRENCIALES | CONSTANTINO DOMINGUEZ SANCHEZ | Facultad de Ingeniería Civil |
Asfaltos modificados con biopolimeros | MARIO SALAZAR AMAYA | Facultad de Ingeniería Civil |
Cuantificación de la infiltración del agua en un pavimento agrietado y su efecto en pavimentos | CARLOS CHAVEZ NEGRETE | Facultad de Ingeniería Civil |
Análisis y evaluación de la durabilidad de materiales no metálicos de construcción a partir de técnicas no destructivas y destructivas para aplicaciones ingenieriles. | HUGO LUIS CHAVEZ GARCIA | Facultad de Ingeniería Civil |
Técnicas interferométricas no destructivas aplicadas a la Ingeniería Civil | YAJAIRA CONCHA SANCHEZ | Facultad de Ingeniería Civil |
Desarrollo de ecuaciones constitutivas para determinar la influencia de la temperatura en las deflexiones de un pavimento flexible | RAFAEL SOTO ESPITIA | Facultad de Ingeniería Civil |
APLICACIÓN DE MODELOS NUMÉRICOS PARA EL ESTUDIO DE LA INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA DE INFRAESTRUCTURA VIAL: CARRETERAS Y TÚNELES | LUISA NICTE EQUIHUA ANGUIANO | Facultad de Ingeniería Civil |
Las disputas por la apropiación de la naturaleza. Del Eritronio al Vanadio: redes de interes y procesos de validación | ALFREDO URIBE SALAS | Facultad de Historia |
EL REPARTIMIENTO DE MERCANCIAS Y LOS SUBDELEGADOS DEL ALTO PERU A FINES DEL SIGLO XVIII. | MARIA CONCEPCION GAVIRA MARQUEZ | Facultad de Historia |
Lecturas y lectores. El poder de la palabra y el control político en Puerto Rico: 1806-1900 | MA TERESA CORTES ZAVALA | Facultad de Historia |
Los artífices de la prensa michoacana;1829-1950. | ZENAIDA ADRIANA PINEDA SOTO | Facultad de Historia |
Mujeres y justicia en Nueva España a finales del periodo colonial. | MA. ISABEL MARIN TELLO | Facultad de Historia |
La lucha por la defensa del territorio y el agua ante el Proyecto hidroeléctrico Paso de la Reina en la Costa de Oaxaca | GLORIA LARA MILLAN | Facultad de Historia |
La hacienda pública estatal y la formación y diseño de una política fiscal en Michoacán en el siglo XIX | JORGE SILVA RIQUER | Facultad de Historia |
Caracterización de algunos elementos históricos y técnicos de la laudería tradicional de Paracho, Michoacán | JORGE AMOS MARTINEZ AYALA | Facultad de Historia |
Arqueología de la arquitectura de los primeros templos cristianos de Michoacán (1525-1560) | IGOR CERDA FARIAS | Facultad de Historia |
El Proyecto Tarasco | LORENA OJEDA DAVILA | Facultad de Historia |
PALEOGRAFIA Y ESTUDIO DEL LIBRO DE LA CORRESPONDENCIA DE LA COMANDANCIA MILITAR DEL DEPARTAMENTO DE MICHOACAN, 1836-1847. | RAMON ALONSO PEREZ ESCUTIA | Facultad de Historia |
Dimensión latinoamericana de la reforma y autonomía universitarias en el inicio del siglo XX | MIGUEL ANGEL GUTIERREZ LOPEZ | Facultad de Historia |
Eficiencia Terminal, Investigación y titulación en la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana, 1973-2014. | MARIA GUADALUPE CEDENO PEGUERO | Facultad de Historia |
LOS CATÓLICOS Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS RECURSOS DE AMPARO FRENTE A LA REFORMA EDUCATIVA. MICHOACÁN, 1928-1936. | CECILIA ADRIANA BAUTISTA GARCIA | Facultad de Historia |
Sobre reconstrucción e interpretación histórica | ORIEL GOMEZ MENDOZA | Facultad de Historia |
Racionalidad patriarcal y patriarcados: los pactos y los grupos | ADRIANA SAENZ VALADEZ | Facultad de Filosofía "Dr. Samuel Ramos Magaña" |
Sistema ético nacional. Diagnóstico y propuesta regional | ANA CRISTINA RAMIREZ BARRETO | Facultad de Filosofía "Dr. Samuel Ramos Magaña" |
Historia, Crítica y Experiencia: Walter Benjamin y la crisis de la actualidad. | EMILIANO JOSE MENDOZA SOLIS | Facultad de Filosofía "Dr. Samuel Ramos Magaña" |
Filosofía Práctica y Formación Crítica | RAUL GARCES NOBLECIA | Facultad de Filosofía "Dr. Samuel Ramos Magaña" |
Normatividad poder violencia y emotividad en la constitución de lo social Una propuesta fenomenológica | ESTEBAN IGNACIO MARIN AVILA | Facultad de Filosofía "Dr. Samuel Ramos Magaña" |
El marxismo abierto contemporáneo y las aportaciones de F Engels al pensamiento marxiano y a las ciencias sociales | ADAN PANDO MORENO | Facultad de Filosofía "Dr. Samuel Ramos Magaña" |
Estudio comparativo de nivel de adicción a las redes sociales e internet en estudiantes de las preparatorias de la UMSNH de Morelia, Michoacán; México. | VANESA JIMENEZ ARROYO | Facultad de Enfermería |
Análisis del rezago académico en la Facultad de Enfermería de la UMSNH e intervención para la solución de este problema a partir de la acción tutorial | MARIA JAZMIN VALENCIA GUZMAN | Facultad de Enfermería |
Relación del baño de esponja y el confort en pacientes hospitalizados | BARBARA MONICA LEMUS LOEZA | Facultad de Enfermería |
Promoción de la salud, autocuidado y Alfabetización en salud, en población michoacana con enfermedades crónicas no transmisibles | MARIA LETICIA RUBI GARCIA VALENZUELA | Facultad de Enfermería |
Intervención educativa para los cuidadores informales de paciente con enfermedad mental. | ELVA ROSA VALTIERRA OBA | Facultad de Enfermería |
Trastornos del sueño en estudiantes de la Universidad Michoacana. Un estudio comparativo | MA. MARTHA MARIN LAREDO | Facultad de Enfermería |
Estudios de egresados y trayectoria laboral de la DES de la salud de la UMSNH | ELSA EDITH ZALAPA LUA | Facultad de Enfermería |
Intervención comunitaria de enfermería con cuidadores de adultos mayores dependientes para prevenir las Ulceras Por Presión | ANA CELIA ANGUIANO MORAN | Facultad de Enfermería |
Efecto de los aceites esenciales y el fluconazol sobre el crecimiento y función mitocondrial de Candida albicans | ELIZABETH CALDERON CORTES | Facultad de Enfermería |
?Exposición a citostáticos asociado a daño nuclear en personal de enfermería: estudio longitudinal, segunda parte? | MA. LILIA ALICIA ALCANTAR ZAVALA | Facultad de Enfermería |
INTERVENCION EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO EN PERSONAS ADULTAS MAYORES | MARIA MAGDALENA LOZANO ZUNIGA | Facultad de Enfermería |
Evaluación del efecto a mediano plazo de intervención educativa de enfermería en conocimiento de enfermedad, autocuidado, control metabólico y variables cognitivo-conductuales, clínicas y antropométricas de personas con diabetes tipo 2 de un módulo de la Secretaría de Salud Morelia. FASE 2. | MA. DE JESUS RUIZ RECENDIZ | Facultad de Enfermería |
La meditación como intervención de Enfermería para favorecer el bienestar físico (CD4 y carga viral) de personas que viven con VIH. | MAYRA ITZEL HUERTA BALTAZAR | Facultad de Enfermería |
AGRICULTURA SUSTENTABLE, ECONOMÍA CIRCULAR Y RESILIENCIA TERRITORIAL EN MICHOACÁN (I): ESCENARIOS POSCOVID 19 | DANTE ARIEL AYALA ORTIZ | Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" |
El problema de votar con los pies y free rider (polizón) y su impacto en la recaudación fiscal, por los conceptos de reemplacamiento y refrendo anual en la Ley de Ingresos del Estado de Michoacán: El caso del Municipio de Morelia, Michoacán (2010-2020). | MANUEL RICARDO ROMO DE VIVAR MERCADILLO | Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" |
Las capacidades institucionales de gestión para la internacionalización del posgrado en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo | ROSA VEGA CANO | Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" |
El manejo de la política monetaria en la era de las monedas virtuales | RENE COLIN MARTINEZ | Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" |
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL : CASO DEL MAÍZ Y LA PESCA EN MICHOACÁN (FASE II) | KATIA BEATRIZ VILLAFAN VIDALES | Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" |
Los cultivos básicos en México. Una introducción a su problemática financiera | JOSE MANUEL GONZALEZ PEREZ | Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" |
Análisis de las actividades económicas por género en las comunidades de la cuenca del Lago de Pátzcuaro, Michoacán, 2004 2019. | MARIA CARMEN MEJIA ARGOTE | Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" |
Desarrollo e implementación de un modelo de planeación para el fortalecimiento de la gestión financiera en nueve municipios del Estado de Michoacán | ISRAEL HERNANDEZ TORRES | Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" |
Hacia una política de igualdad de género en las Instituciones de Educación Superior. Un diagnóstico de la situación entre mujeres y hombres en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. | ERIKA PINA ROMERO | Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" |
Proyección del uso y aprovechamiento del agua en la industria manufacturera mexicana Análisis comparativo de las ramas mayormente consumidoras de agua en la economía industrial por Región Hidrológica Administrativa | HILDA ROSALBA GUERRERO GARCIA ROJAS | Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" |
Sustentabilidad política Categorías específicas conceptuales a partir de la Política de la Liberación | HUGO AMADOR HERRERA TORRES | Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" |
LA EVOLUCION DE LA MOROSIDAD Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LAS ENTIDADES DE AHORRO Y CREDITO POPULAR EACP EN MÉXICO 2010 2018 UN CONTRASTE ENTRE SOCAPs Y SOFIPOs | JOSE RUBEN TORRES ORTIZ | Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" |
Elaboración de la Matriz de Insumo-Producto de Michoacán y de sus municipios 2003 e Identificación de sectores clave de la economía de Michoacán | GABRIEL TAPIA TOVAR | Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" |
PARTE ll. EL TURISMO COMO SECTOR ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO EN ALGUNOS MUNICIPIOS DE MICHOACÁN, MÉXICO. PERIODO 2010-2017 | ARTURO ALVAREZ TOLEDO | Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" |
Identificación de las capacidades en la generación de conocimiento y desarrollos tecnológicos de la UMSNH a partir de su grado de madurez tecnológica | RUBEN SALAZAR JASSO | Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" |
Riesgo país y política económica del comercio exterior. Un análisis desde la perspectiva de las economías emergentes y el EMBI (Emerging Markets Bond Index) para la detección de mercados potenciales para México. | BENY OLIVER BARAJAS PEREZ | Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" |
Alcances y límites de la llamada Cuarta Transformación | EDUARDO NAVA HERNANDEZ | Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" |
LA POLÍTICA ECONÓMICA EN EL COMERCIO EXTERIOR DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ MEXICANA | ARIADNA ESMERALDA GALLEGOS RIVAS | Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" |
Cambios y permanencias de los acuerdos comerciales en la región Asia-Pacífico. Un análisis de los actores y el espacio desde la perspectiva geopolítica. Etapa 2: los países latinoamericanos | SIGFRIDO MACIAS ALEMAN | Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" |
Correspondencia entre el estado de derecho y la salud pública en México y Michoacán en el contexto de la emergencia sanitaria internacional de COVID-19 | MIGUEL ANGEL MEDINA ROMERO | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
ADECUACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR PARA LAS ESCUELAS PREPARATORIAS DE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO | ALEJANDRO BUSTOS AGUILAR | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
Propuesta psicopedagógica con enfoque humanista para la formación de licenciado/as en Derecho del Sistema Abierto en la UMSNH, en el marco del Programa Académico 2020 | MARIA TERESA VIZCAINO LOPEZ | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
ROBOTS, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO | TERESA MARIA GERALDES DE CUNHA LOPES | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
Creación de una metodología para la aplicación de clínicas extracurriculares, en el nivel superior, para el desarrollo de destrezas y habilidades comunicativas: El caso de la Licenciatura en Seguridad Pública. | MARCO ANTONIO TINOCO ALVAREZ | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
EL TRÁFICO DE COMPROBANTES FISCALES EN MÉXICO Y SU IMPACTO ECONÓMICO EN LA HACIENDA PÚBLICA | JORGE ALVAREZ BANDERAS | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS, VISIÓN MULTI Y TRANSDISCIPLINARIA DE LA VIDA DEL HOMBRE VERSUS HUMANISMO CONTEMPORÁNEO | GABRIELA ALBERTINA SERRANO HEREDIA | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
"El Amparo Colectivo como garantía de grupos vulnerables" | GUMESINDO GARCIA MORELOS | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
Estudio exploratorio del aprendizaje de la Licenciatura en Derecho desde el aspecto antropológico en el sistema presencial de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH durante la contingencia COVID-19 y post-contingencia. | OLGA LILIA PEDRAZA CALDERON | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
EL ACCESO A LA JUSTICIA AMBIENTAL, UN ANÁLISIS DESDE LOS ESPACIOS UNIVERSITARIOS, A PARTIR DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MÉXICO DEL 2011 | DAMIAN AREVALO OROZCO | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
Brecha digital e impacto del uso intensivo de las plataformas tecnológicas a partir del Covid-19 en docentes y estudiantes de derecho del Sistema Abierto de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo | MARIA TERESA GRETA TRANGAY VAZQUEZ | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
Democracia paritaria, sistema electoral y representación política de las mujeres: México, Brasil, Chile, España, República Dominicana y Perú. Avance y perspectiva (2000-2022). | LUCIA VILLALON ALEJO | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
Necesidad de armonizar el marco normativo interno con la Convención Belém Do Pará | SUSANA MADRIGAL GUERRERO | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
La tutela del derecho a la protección de datos personales y tratamiento transfronterizo. | IRMA NORA VALENCIA VARGAS | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
Justiciabilidad vs Efectividad del Derecho Ambiental La identificación de los desafíos del Derecho Ambiental en México a partir del año 2020 | BENJAMIN REVUELTA VAQUERO | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL EN MÉXICO SOLUCIÓN A LA CRISIS DE LEGITIMIDAD DE LOS GOBERNANTES | ODIMBA JEAN ON'ETAMBALAKO WETSHOKONDA | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
Estudio legal de las acciones BEPS y su aplicación en México | JAVIER ELIOTT OLMEDO CASTILLO | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
Determinantes políticos partidarios de las transferencias a las Entidades Federativas en México 2012 2017 | MIGUEL ANGEL AYALA BARAJAS | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UMSNH. UN ESTUDIO DE CASO | PERLA ARACELI BARBOSA MUNOZ | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
DERECHOS HUMANOS, GRUPOS VULNERABLES Y CULTURA DE PAZ (CURSOS Y CONVERSATORIOS) | MARIA ELENA PINEDA SOLORIO | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
MEDIOS PREVENTIVOS Y ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN, EN LOS ACTOS DE FISCALIZACIÓN | MARTHA OCHOA LEON | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
DERECHO Y ANIMALES. LA ÚLTIMA FRONTERA CONSTITUCIONAL | ROSA MARIA DE LA TORRE TORRES | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
El imputado y las medidas cautelares en México | MIGUEL MENDOZA BARAJAS | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
Empleo de modelos Markov-Switching para el desarrollo de algoritmos de inversión en derivados de volatilidad: Prueba de su utilidad en fondos de pensiones (SIEFOREs) e ingresos petroleros | OSCAR VALDEMAR DE LA TORRE TORRES | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
La Competitividad a través de la Integración de la Cadena de Suministro en la Industria Alimentaria de Michoacán. | MARCO ALBERTO VALENZO JIMENEZ | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
Aplicación de la Lógica Borrosa en el fortalecimiento de las capacidades de innovación en las empresas | GERARDO GABRIEL ALFARO CALDERON | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
INVESTIGACIÓN DE LAS VARIABLES QUE IMPACTAN EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES MANUFACTURERAS DE ALIMENTOS DE EL ESTADO DE MICHOACÁN | DORA AGUILASOCHO MONTOYA | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
Modelo de gestión sustentable de los desperdicios de alimentos en Michoacán, México | IRMA CRISTINA ESPITIA MORENO | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
Análisis de la Gestión de la Cadena de Suministro del mezcal michoacano, para mejorar ventajas estratégicas y competitivas | VIRGINIA HERNANDEZ SILVA | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
Infraestructura Tecnológica para la Verificación de Autenticidad en Documentos Digitales | PEDRO CHAVEZ LUGO | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
EL FEDERALISMO FISCAL MEXICANO Y SU REPERCUSIÓN EN LAS FINANZAS PÚBLICAS, A TRAVES DE LAS POTESTADES TRIBUTARIAS. | JOSE LUIS CHAVEZ CHAVEZ | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
COVID-19 Y LA ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN SUPERIOR | MA HILDA RODALES TRUJILLO | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
Evaluación inicial del efecto sectorial económico por SARS-CoV-2 en México | ANTONIO KIDO CRUZ | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ALUMNOS EN TIEMPOS DE COVID -19 | MARIO CHAVEZ ZAMORA | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
Estudio de los Recursos y Capacidades desde la percepción de los huéspedes en relación al nivel de Competitividad de los hoteles de los principales destinos de playa de México | CUAUHTEMOC GUERRERO DAVALOS | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
LOS LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN Y SU CAPACIDAD PARA INCIDIR EN LA ADOPCIÓN Y DESARROLLO DE PRÁCTICAS SOCIALMENTE RESPONSABLES Y DE SUSTENTABILIDAD EN LAS PYMES DEL ESTADO DE MICHOACÁN | ARGELIA CALDERÓN GUTIÉRREZ | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN LAS TRANSACCIONES COMERCIALES DE LAS GRANDES EMPRESAS | ANGEL MARTIN RODRIGUEZ ZEPEDA | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
Solución de problemas de clasificación mediate el uso de transformaciones basadas en clustering/muestreo y selección de modelos | JOSE ORTIZ BEJAR | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
Creación de escenarios de aprendizaje en cursos de Educación Superior a través del uso de Gamificación | SALVADOR ANTELMO CASANOVA VALENCIA | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
Análisis de Datos para la Toma de decisiones en las Instituciones de Educación Superior | GUSTAVO ALFONSO GUTIERREZ CARREON | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
Generación K: Generación Comodín. | JAVIER ANTONIO BARAJAS MENDOZA | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
INDICADOR DE SOSTENIBILIDAD PARA LAS PYMES EN MICHOACÁN A PARTIR DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS GRANDES EMPRESAS SUSTENTABLES EN MÉXICO | NORMA LAURA GODINEZ REYES | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD DE LAS TERMINALES CONTENEDORAS MEXICANAS POR OPERADOR PORTUARIO INTERNACIONAL | YENISEY CASTRO GARCIA | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
La instauración de comunidades indígenas como autoridades políticas pulveriza la división territorial y genera ineficiencia presupuestal | MARCELA FIGUEROA AGUILAR | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
Desarrollo de estrategias de Marketing cultural universitario. | ALBERTO CORTES HERNANDEZ | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
DISEÑO, ESTRATEGIA Y ANÁLISIS PARA FOMENTAR EL APRENDIZAJE CON G SUITE FOR EDUCATION EN LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO | RIGOBERTO LOPEZ ESCALERA | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
MODELOS DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN EL TURISMO SUSTENTABLE | MARTHA BEATRIZ FLORES ROMERO | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
La Nueva Integración Económica de México en el Mundo. Experiencias para Michoacán | ZOE TAMAR INFANTE JIMENEZ | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
EFECTOS DE LOS TRATADOS COMERCIALES Y ACUERDOS DE INVERSIÓN INTERNACIONAL EN EL SECTOR FRUTÍCOLA ORGÁNICO DE MICHOACÁN EN EL ACTUAL CONTEXTO DE LA ECONOMÍA GLOBLAL | PRISCILA ORTEGA GOMEZ | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
Análisis de la vinculación universitaria de la UMSNH hacia el desarrollo sustentable | MOISES SALVADOR BECERRA MEDINA | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
La educación virtual como una práctica educativa y el uso de las TIC como herramienta de enseñanza aprendizaje a nivel licenciatura. | JACQUELINE TOSCANO GALEANA | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
El análisis de la calidad en la educación superior en Michoacán | JAIME APOLINAR MARTINEZ ARROYO | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
ESTRUCTURA Y FINANCIAMIENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO EN LA GRAN EMPRESA, UNA HERRAMIENTA FINANCIERA ESTRATÉGICA EN LA TOMA DE DECISIONES DE LAS PYMES | MAURICIO AURELIO CHAGOLLA FARIAS | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
DISEÑO DE SISTEMA ESTRATÉGICO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL ACTIVO FIJO MUNICIPAL | ERIK ALFARO CALDERON | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
APPS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE EN LAS LICENCIATURAS DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UMSNH | JOSE SERRANO HEREDIA | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
Análisis del comportamiento del consumidor en diferentes facetas del marketing contemporáneo | FLOR MADRIGAL MORENO | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
Diseño de Políticas Universitarias con Perspectiva de Género, para Coadyuvar al Desarrollo y Fortalecimiento Institucional de las Mujeres Nicolaitas. | MARIA EUGENIA ROMERO OLVERA | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas |
Regulación diferencial de la patogénesis, respuesta a estrés osmótico y función flagelar en los genotipos ST19 y ST213 de Salmonella enterica, mediada por la proteína MreB. | MA. SOLEDAD VAZQUEZ GARCIDUEÑAS | Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chavez" |
EFECTO DEL INCREMENTO DE SEROTONINA SEPTAL, SOBRE EL APRENDIZAJE ESPACIAL Y LA ACTIVIDAD THETA HIPOCAMPAL EN LA RATA. | JOSE MIGUEL CERVANTES ALFARO | Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chavez" |
Participación de los receptores purinérgicos P2X2/3 y P2X3 en el efecto nociceptivo del tolueno | MARCIA YVETTE GAUTHEREAU TORRES | Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chavez" |
Evaluación de la capacidad hipoglucemiante de extractos de hoja de Galeana (Spathodea campanulata). | BERTHA FENTON NAVARRO | Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chavez" |
Valoración de la expresión de EIF3F y Ki-67 como posibles marcadores de proliferación celular que aunado a la estadificación coadyuven en el pronóstico y terapéutica del cáncer de mama | ANA EDITH HIGAREDA MENDOZA | Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chavez" |
Diferenciación génica de probióticos aislados con propiedades moduladoras de lípidos. | YUNUEN QUINTERO SILVA | Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chavez" |
Modificación del diseño de los dilatadores de esófago tipo Tucker de polivinilo clorado y nailon, para su uso en pacientes con estenosis de esofago de cualquier etiología, en el Hospital Infantil de Morelia de la Secretaria de Salud de Morelia | JORGE IGNACIO TAPIA GARIBAY | Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chavez" |
"Efecto del consumo de alcohol inducido por la pérdida de recompensa sobre el comportamiento en la prueba del Hole- Board" | LIDIA MANZO RODRIGUEZ | Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chavez" |
Presencia de hongos ocratoxigénicos y Ocratoxina A en maíz conservado en almacenes familiares | VIRGINIA ANGELICA ROBINSON FUENTES | Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chavez" |
Perfil clinico-terapéutico del paciente con psoriasis en una unidad de medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social en Morelia | ALAIN RAIMUNDO RODRIGUEZ OROZCO | Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chavez" |
Diseño y síntesis de secuencias proteicas de virus del dengue e inducción de respuesta celular inmune mediada por plaquetas | MARTHA EVA VIVEROS SANDOVAL | Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chavez" |
Circuitos térmicos; aplicación en sistemas termoconversores | LUIS MARIANO HERNANDEZ RAMIREZ | Facultad de Ciencias Físico Matemáticas "Mat. Luis Manuel Rivera Gutiérrez" |
Métodos híbridos de diferencias y volúmenes finitos para la solución numérica de ecuaciones diferenciales parciales III | FRANCISCO JAVIER DOMINGUEZ MOTA | Facultad de Ciencias Físico Matemáticas "Mat. Luis Manuel Rivera Gutiérrez" |
Invariantes preservados y no preservados bajo isomorfismos de tablas de marcas | LUIS VALERO ELIZONDO | Facultad de Ciencias Físico Matemáticas "Mat. Luis Manuel Rivera Gutiérrez" |
Algoritmos para búsqueda por similitud | KARINA MARIELA FIGUEROA MORA | Facultad de Ciencias Físico Matemáticas "Mat. Luis Manuel Rivera Gutiérrez" |
PROPIEDADES ELECTROMAGNÉTICAS DE PARTÍCULAS ELEMENTALES Y VIOLACIÓN DE LORENTZ III | EDUARDO SALVADOR TUTUTI HERNANDEZ | Facultad de Ciencias Físico Matemáticas "Mat. Luis Manuel Rivera Gutiérrez" |
Aplicaciones de películas delgadas de polimeros para la separación de gases de efecto invernadero | JOSE LUIS RIVERA ROJAS | Facultad de Ciencias Físico Matemáticas "Mat. Luis Manuel Rivera Gutiérrez" |
Métodos Híbridos en la solución de Ecuaciones Diferenciales Parciales y su aplicación a fenómenos físicos (Continuación) | JOSE GERARDO TINOCO RUIZ | Facultad de Ciencias Físico Matemáticas "Mat. Luis Manuel Rivera Gutiérrez" |
MÉTODOS INTEGRALES PARA EL ESTUDIO DE GUÍAS DE ONDAS DE CRISTALES FOTÓNICOS Y FONÓNICOS EN 1D, 2D Y 3D | HECTOR IGOR PEREZ AGUILAR | Facultad de Ciencias Físico Matemáticas "Mat. Luis Manuel Rivera Gutiérrez" |
DESARROLLO DE UN SENSOR DE GLUCOSA NO INVASIVO CON TECNOLOGÍA ARDUINO | MARY CARMEN Y MONSERRAT PEÑA GOMAR | Facultad de Ciencias Físico Matemáticas "Mat. Luis Manuel Rivera Gutiérrez" |
Topología y Teoría de Conjuntos de Morelia | FERNANDO HERNANDEZ HERNANDEZ | Facultad de Ciencias Físico Matemáticas "Mat. Luis Manuel Rivera Gutiérrez" |
Creación de una plataforma digital para los programas de comunicación de la ciencia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo | CUAUHTEMOC RIVERA LOAIZA | Facultad de Ciencias Físico Matemáticas "Mat. Luis Manuel Rivera Gutiérrez" |
ESTUDIO DE CAOS EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS | GABRIEL ARROYO CORREA | Facultad de Ciencias Físico Matemáticas "Mat. Luis Manuel Rivera Gutiérrez" |
Geometría de ecuaciones en una variable compleja | JORGE LUIS LOPEZ LOPEZ | Facultad de Ciencias Físico Matemáticas "Mat. Luis Manuel Rivera Gutiérrez" |
Nanoestructuras de óxido de bismuto férrico para el desarrollo de dispositivos recolecctores de energía. | DAGOBERTO CARDONA RAMIREZ | Facultad de Ciencias Físico Matemáticas "Mat. Luis Manuel Rivera Gutiérrez" |
Métodos geométricos en ecuaciones diferenciales y aplicaciones | HOMERO GEOVANI DIAZ MARIN | Facultad de Ciencias Físico Matemáticas "Mat. Luis Manuel Rivera Gutiérrez" |
Detección de huellas digitales por métodos ópticos | MAURICIO ORTIZ GUTIERREZ | Facultad de Ciencias Físico Matemáticas "Mat. Luis Manuel Rivera Gutiérrez" |
Desarrollo del pensamiento co variacional en estudiantes de 14 a 20 años | JOSE CARLOS CORTES ZAVALA | Facultad de Ciencias Físico Matemáticas "Mat. Luis Manuel Rivera Gutiérrez" |
Modelos estelares con ecuación de estado lineal | JOAQUIN ESTEVEZ DELGADO | Facultad de Ciencias Físico Matemáticas "Mat. Luis Manuel Rivera Gutiérrez" |
Problemas asintóticos de propagación de ondas | PETR ZHEVANDROV BOLSHAKOVA | Facultad de Ciencias Físico Matemáticas "Mat. Luis Manuel Rivera Gutiérrez" |
EFECTOS DE CORRECCIONES RADIATIVAS CON VIOLACIÓN DE SABOR EN MODELOS EXTENDIDOS IV | FERNANDO IGUAZU RAMIREZ ZAVALETA | Facultad de Ciencias Físico Matemáticas "Mat. Luis Manuel Rivera Gutiérrez" |
Espectrometría con fluorescencia de rayos x por reflexión total de iones de importancia biomédica | NABANITA DASGUPTA SCHUBERT | Facultad de Ciencias Físico Matemáticas "Mat. Luis Manuel Rivera Gutiérrez" |
Densidad de población y frecuencia de fertirriego en el rendimiento y calidad de la papaya | JOSE LUIS ESCAMILLA GARCIA | Facultad de Ciencias Agropecuarias |
PRODUCCIÓN Y CALIDAD NUTRIMENTAL DEL FRIJOL CHINO EN FECHAS DE SIEMBRA EN EL VALLE DE APATZINGÁN | PATRICIO APAEZ BARRIOS | Facultad de Ciencias Agropecuarias |
EFECTO DE MUTACIONES EN GENES DE LA VÍA DE SEÑALIZACIÓN AUXÍNICA SOBRE LA EXPRESIÓN DE LOS GENES DE SACAROSA FOSFATO SINTASA EN Arabidopsis thaliana L. | MIGUEL MARTINEZ TRUJILLO | Facultad de Biología |
La familia Vaejovidae (Arachnida: Scorpiones) en el municipio de Morelia, Michoacán, México. | JAVIER PONCE SAAVEDRA | Facultad de Biología |
Parametros poblacionales en aves y mamíferos prioritarios | TIBERIO CESAR MONTERRUBIO RICO | Facultad de Biología |
Redes tróficas cuantitativas de insectos inductores de agallas y sus parasitoides asociados a especies de encinos: Patrones altitudinales en el Volcán de Tequila, Jalisco | PABLO CUEVAS REYES | Facultad de Biología |
EFECTO DEL CULTIVO DE AGUACATE ORGÁNICO Y TRADICIONAL EN LA COMUNIDAD DE MURCIÉLAGOS EN MICHOACÁN | YVONNE HERRERIAS DIEGO | Facultad de Biología |
monitoreo del proceso de regeneración natural en una zona núcleo de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca | JOSE ARNULFO BLANCO GARCIA | Facultad de Biología |
EFECTO DE HONGOS ENDÓFITOS Y MICORRÍCICOS EN EL RENDIMIENTO VEGETAL DE PLÁNTULAS DE ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) COMO ALTERNATIVA BIOTECNOLÓGICA. | YAZMIN CARREON ABUD | Facultad de Biología |
CAMBIOS EN LA DISTRIBUCION DE LOS MANGLARES EN LA PLANICIE DE INUNDACION DE LA COSTA DE CHIAPAS-OAXACA DURANTE LOS ULTIMOS 2000 AÑOS | GABRIELA DOMINGUEZ VAZQUEZ | Facultad de Biología |
FILOGEOGRAFÍA DE Tomicodon petersii y Gobiesox adustus (TELEOSTEI: GOBIESOCIDAE) EN EL PACÍFICO ORIENTAL TROPICAL | OMAR DOMINGUEZ DOMINGUEZ | Facultad de Biología |
Efecto de la pertenencia a un grupo reproductivo sobre el sistema de apareamiento de Abudefduf troschelii (Pomacentridae): Análisis molecular y de conducta. | OMAR CHASSIN NORIA | Facultad de Biología |
Evaluación de patrones de diversidad de murciélagos en la ciudad de Morelia usando métodos indirectos autónomos | ALEJANDRO SALINAS MELGOZA | Facultad de Biología |
Dieta de la ganga (Bartramia longicauda) en el centro de México | JORGE ALEJANDRO PEREZ ARTEAGA | Facultad de Biología |
Integrando modelos climáticos de distribución potencial a la estimación tentativa de riesgo de extinción (ETRE) en especies de la familia Solanaceae | JUAN CARLOS MONTERO CASTRO | Facultad de Biología |
Identificación de moscas de la fruta (Díptera: Tephritidae) y alternativas de manejo en el municipio de Gabriel Zamora, Michoacán | MARGARITA VARGAS SANDOVAL | Facultad de Biología |
Biología de la Conservación de Orquídeas Michoacanas: continuación, orquídeas epifitas de la Estación Biológica Vasco de Quiroga, con énfasis en Epidendrum parkinsonianum | IRENE AVILA DIAZ | Facultad de Biología |
Caracterización biológica y funcional de la ictiofauna nativa y no nativa en las cuencas del medio Lerma | MARTINA MEDINA NAVA | Facultad de Biología |
PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS SUELOS Y SU RELACIÓN CON LA CAPACIDAD DE ADSORCIÓN, AL ORIENTE DE LA RIBERA DEL LAGO DE CUITZEO. | MARIA ALCALA DE JESUS | Facultad de Biología |
Estudio del efecto del extracto de Callistemon citrinus sobre el estrés oxidativo causado por una dieta hipercalórica en ratas | PATRICIA RIOS CHAVEZ | Facultad de Biología |
Complejidad de ornamentos sexuales en el género Hetaerina importancia de la coloración corporal en el reconocimiento intra e interespecífico | LUIS FELIPE MENDOZA CUENCA | Facultad de Biología |
AVES Y MAMÍFEROS DEL DISTRITO MINERO EL ORO TLALPUJAHUA ASPECTOS ECOLÓGICOS DE GRUPOS DE AVES E INVENTARIO MASTOZOOLÓGICO | JOSE FERNANDO VILLASENOR GOMEZ | Facultad de Biología |
Avifauna en ambientes antropizados Determinación de cambios en la estructura de comunidades y diversidad funcional por efecto de ruido industrial y cambios de uso del suelo | JAVIER SALGADO ORTIZ | Facultad de Biología |
Reconstrucción paleoambiental del yacimiento La Cinta Portalitos Michoacán Guanajuato México | MARIA LUISA GARCIA ZEPEDA | Facultad de Biología |
Filogenómica subgénero Calosplace con hybphylomaker y diseño de sondas RAD capture bases para el estudio filogenético del subgénero | SABINA IRENE LARA CABRERA | Facultad de Biología |
Toxicidad crónica de los nitratos en el ajolote Ambistoma dumerilii y toxicidad aguda subletal y crónica en Ambystoma andersonii | REBECA ANELI RUEDA JASSO | Facultad de Biología |
Biología reproductiva de plantas carnívoras del género Pinguicula (Lentibulariaceae) | EDUARDO CUEVAS GARCIA | Facultad de Biología |
Paleontología y geoquímica del yacimiento Santa Fe del Río Penjamillo Michoacán México implicaciones tafonómicas y paleoambientales | ALEJANDRO HIRAM MARIN LEYVA | Facultad de Biología |
INTEGRIDAD BIÓTICA Y CALIDAD AMBIENTAL DE LOS CAUCES PRINCIPALES EN LAS ZONAS MEDIA Y BAJA DE LA SUBCUENCA RH18Gc RÍO TUXPAN Y LA SUBCUENCA RH18Gb RÍO ZITÁCUARO | RICARDO MIGUEL PEREZ MUNGUIA | Facultad de Biología |
Arquitectura para la educación y la salud en Michoacán. 1928-1955 | CATHERINE ROSE ETTINGER MC ENULTY | Facultad de Arquitectura |
Turismo, arquitectura, imagen urbana y patrimonio: Actores, territorios e impacto local en el México Posrevolucionario | EUGENIO MERCADO LOPEZ | Facultad de Arquitectura |
El eje patrimonial Morelia-Pátzcuaro: Lectura, Funcionalidad y gestión territorial para su conservación y manejo turístico cultural. | CARLOS HIRIART PARDO | Facultad de Arquitectura |
Mapeo de fenómenos territoriales emergentes en el centro histórico: dinámicas contemporáneas | HABID BECERRA SANTACRUZ | Facultad de Arquitectura |
Paisajes y patrimonios del agua en Michoacán: Arquitectura, territorio y sostenibilidad. | MA. DEL CARMEN LOPEZ NUÑEZ | Facultad de Arquitectura |
Sostenibilidad y regeneración urbana del espacio público estrategias para contrarrestar los efectos de la segregación urbana en la ciudad media Morelia Michoacán México | ERIKA ELIZABETH PEREZ MUZQUIZ | Facultad de Arquitectura |
Las políticas públicas del patrimonio urbano y del espacio público aplicadas a contextos históricos en Michoacán | CLAUDIA RODRIGUEZ ESPINOSA | Facultad de Arquitectura |
Metabolismo del carbono en la producción in vitro de bulbos de Sprekelia formosissima (L.) Herbet. | MARTHA ELENA PEDRAZA SANTOS | Facultad de Agrobiología "Pdte. Juarez" |
ADAPTACIÓN Y PRODUCCIÓN DE DIEZ VARIEDADES DE PITAHAYA EN APATZINGÁN, MICHOACÁN | MARICELA APAEZ BARRIOS | Facultad de Agrobiología "Pdte. Juarez" |
REGENERACIÓN DE SEGMENTOS DE HOJAS DE FRAMBUESA (Rubus ideaus L.) | MA. DEL CARMEN ROCHA GRANADOS | Facultad de Agrobiología "Pdte. Juarez" |
Aislamiento de hongos promotores de la germinación simbiótica de orquídeas | ANA TZTZQUI CHAVEZ BARCENAS | Facultad de Agrobiología "Pdte. Juarez" |
Principales factores que influyen en la competitividad de los productores de aguacate en producción (Persea americana Mill) en la región de Uruapan, Michoacán. | ROBERTO RIVAS VALENCIA | Facultad de Agrobiología "Pdte. Juarez" |
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE AISLADOS DEL AGENTE CAUSAL DE MANCHA PÚRPURA DEL AGUACATE (Persea americana Mill) Y SU CONTROL in vitro. | JOSE LUCIANO MORALES GARCIA | Facultad de Agrobiología "Pdte. Juarez" |
Conectividad genética y paisajística de dos especies de pino endémicas de México y de distribución restringida Pinus rzedowskii y Pinus martinezii | PATRICIA DELGADO VALERIO | Facultad de Agrobiología "Pdte. Juarez" |
CARACTERIZACIÓN DE Ganoderma spp., ASOCIADAS A LA PUDRICIÓN BLANCA DE Persea americana Miller variedad drymifolia (Schltdl. Y Cham) S. F. Blake | MA BLANCA NIEVES LARA CHAVEZ | Facultad de Agrobiología "Pdte. Juarez" |
Microbioma aislado de la filósfera de especies silvestres de Rubus con potencial inhibitorio de fitopatógenos | PEDRO ANTONIO GARCIA SAUCEDO | Facultad de Agrobiología "Pdte. Juarez" |
Patrimonio y sostenibilidad. Acercamiento al pensamiento complejo. | EUGENIA MARIA AZEVEDO SALOMAO | Facultad de Agrobiología "Pdte. Juarez" |
Tecnologías tradicionales de construcción en Michoacán. Arquitectura de tierra y madera. | LUIS ALBERTO TORRES GARIBAY | Facultad de Agrobiología "Pdte. Juarez" |
DETERMINACIÓN DE LOS CAMBIOS EN LAS BIOMOLÉCULAS DEL NOPAL (Opuntia ficus-indica) AL SOMETERSE AL PROCESO DE DESHIDRATACIÓN | ROSA ELENA PEREZ SANCHEZ | Facultad de Agrobiología "Pdte. Juarez" |
La adición de aditivos orgánicos en morteros de cal apagada como modificadores para la mejora de los aspectos físico mecánicos ante los agentes comunes de deterioro de los inmuebles históricos y su uso en los procesos de restauración. | JUAN ALBERTO BEDOLLA ARROYO | Facultad de Agrobiología "Pdte. Juarez" |
Caracterización y Evaluación de Genotipos de Aguacate (Persea americana Miller) Alternativos a la Variedad Hass en Michoacán. | HECTOR GUILLEN ANDRADE | Facultad de Agrobiología "Pdte. Juarez" |
Evaluar la dinámica de la regeneración, crecimiento y desarrollo de especies de pino en condiciones de cobertura del bosque natural y la influencia del fuego, en áreas de la zona de protección forestal de la Ciudad de Uruapan, Mich. | JUVENAL ESQUIVEL CORDOVA | Facultad de Agrobiología "Pdte. Juarez" |
Generación de herramientas silvícolas con información biométrica para plantaciones comerciales de Pinus pseudostrobus Lindl. en la Sierra Purhépecha, Michoacán | J. JESUS GARCIA MAGANA | Facultad de Agrobiología "Pdte. Juarez" |
Re-habitar el espacio público a partir de la acción colectiva. Plan de Mejoramiento Barrial en la Unidad Habitacional INFONAVIT La Colina en Morelia, Michoacán | JUAN CARLOS LOBATO VALDESPINO | Facultad de Agrobiología "Pdte. Juarez" |
GILDARDO MAGAÑA CERDA Y SU ACTUACIÓN COMO GOBERNADOR DE MICHOACÁN. 1934-1939 | LUIS SANCHEZ AMARO | Escuela Preparatoria "Ing. Pascual Ortiz Rubio" |
Búsqueda de señales asociadas a actividad sísmica en los datos del Observatorio HAWC | CEDERIK LEON DE LEON ACUÑA | Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación |
LA TUTORIA VIRTUAL EN EL DESEMPEÑO ACADEMICO EN ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN SEGURIDAD PUBLICA Y CS. FORENSES Y TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD PUBLICA DE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO. | GRISELDA SESENTO GARCIA | Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo |
Los conocimientos previos para el logro del aprendizaje del concepto de límite del Cálculo Diferencial durante la pandemia SARS-CoV-2 | ERICK RADAI ROJAS MALDONADO | Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo |
EL USO DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA TUTORÍA PARA EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA EN INNOVACIÓN DE MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO. | LETICIA SESENTO GARCIA | Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo |