La presente invención se refiere a un geopolímero de material inorgánico con estructura amorfa a semi-cristalina con propiedades fotoluminiscentes. Es un material que al explotar sus propiedades ópticas es útil para el desarrollo y/o fabricación de materiales cerámicos, morteros, concretos y composites fotoluminiscentes, los cuales pueden ser aplicados en la industria en general, siendo principalmente útil las industrias de señalización, tránsito, eléctrica, electromecánica, arquitectónica y decoración, construcción, militar, automotriz, aeronáutica, petrolera, naval, así como de energías alternativas. Este material en el momento de su elaboración tiene propiedades adhesivas o aglomerantes por lo que puede ser usado como un cemento inorgánico y puede adherirse a superficies metálicas, cerámicas, vidrios y composites. Aplicación de la invención Elaboración de materiales cerámicos, morteros, concretos. Desarrollo de la tecnología: Este geopolímero fotoluminiscente una vez excitado por alguna fuente de rayos UV puede emitir desde el interior de su matriz luz hasta por alrededor de 12 horas, pudiendo cambiar el color de esta dependiendo del cristal fotoluminiscente utilizado. Beneficios sobre otras tecnologías El geopolímero fotoluminiscente de la presente invención se caracteriza por tener una alta resistencia a la luz ultravioleta a diferencia de los polímetros orgánicos fotoluminiscentes existentes actualmente en el mercado. Adicionalmente, el geopolimero fotoluminiscente de la presente invención también presenta alta resistencia al fuego y de aislamiento eléctrico así como una alta resistencia química a diversos compuestos y solventes orgánicos. Otra ventaja de este geopolímero fotoluminiscente es que se obtiene a temperatura ambiente o temperaturas inferiores de los 300°C, reduciendo considerablemente los costos de producción en la industria. Opciones de industrialización Industria de la construcción en general señalización vial y la industria en general.
Geopolímero fotoluminiscente
Título de patente No. 326787
Ficha técnica:
Título de patente No. 326787
Titularidad | Inventores/desarrolladores | Status |
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
José Carlos Rubio Ávalos Wilfrido Martínez Molina Elia Mercedes Alonso Guzmán Fernando Augusto Velasco Ávalos |
Solicitud: MX/a/2008/001086 Fecha de presentación: 8 de enero de 2008 |
Dependencia universitaria: Facultad de Ingeniería Civil |
Fecha de expedición: 10 de noviembre de 2014 |
|
Territorialidad: Estados Unidos Mexicanos |
Fecha de vencimiento: 8 de enero de 2028 |