Coordinación de la Investigación Científica 

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Apuesta UMSNH y Sedeco por la formación dual y el emprendedurismo en el estudiantado

  • La rectora Yarabí Ávila firma convenio de colaboración con el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez.

Morelia, Michoacán, a 11 de junio de 2024.- Con la apuesta de impulsar la formación dual y el emprendedurismo en el estudiantado nicolaita, la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González y el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del Estado, Claudio Méndez Fernández signaron un convenio de colaboración.

Con la asistencia de directores de diversas facultades, la rectora agradeció la presencia del titular de la Sedeco, tras señalar que es una muestra más del arropo del Poder Ejecutivo para que las cosas sigan avanzando en la Máxima Casa de Estudios.

Indicó que en cada una de las dependencias de la UMSNH se tejen emprendedores y emprendedoras que buscan no solamente cumplir sus sueños sino también generar una mejoría en su entorno.

Desde la Universidad Michoacana, detalló que, se sigue trabajando no solamente de manera interna sino también buscando que las y los estudiantes tengan esta posibilidad de generar experiencia profesional y personal, “porque el tener estas vivencias de educación dual significa que tendremos estudiantes mucho más seguros de sí mismos”.

Eso es lo que nosotros queremos, añadió, gente preparada, que sepa tomar decisiones en el momento acertado, para ello dijo, se requiere del trabajo en equipo como se está haciendo el día de hoy con la Sedeco, para que gobierno y Universidad sumen en favor de las y los estudiantes, profesoras y profesores.

La rectora apuntó que a través de este convenio además de colaborar con las empresas, también se busca impulsar muchos proyectos que existen en las diversas facultades nicolaitas, ya que en la UMSNH hay personas de alto nivel académico.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández celebró la firma de este acuerdo, tras referir que varias empresas están viendo a Michoacán como un punto logístico estratégico, lo que se traduciría en la generación de empleos directos e indirectos.

Enfatizó en la relevancia de la educación dual y fomentar el emprendedurismo en las y los jóvenes, al tiempo que precisó que hoy en día, las ingenierías son las carreras que más demanda el mercado, así como el dominio del inglés.

El funcionario destacó que las y los egresados de instituciones de educación pública y en especial de la Universidad Michoacana son un activo importante para el país, al tiempo que agradeció a la Máxima Casa de Estudios el concretar este acuerdo.

De igual forma, consideró que si no hay relación estrecha entre la educación pública y el sector económico nunca va a ver desarrollo, “necesitamos bajar la tasa del desempleo, necesitamos elevar algunos indicadores económicos, y esto no lo puede hacer solamente el Gobierno del Estado, necesitamos de la academia, por eso agradezco mucho la apertura”.

Por su parte, el secretario Académico de la UMSNH, Antonio Ramos Paz, indicó que la intención de este convenio es que se puedan generar acciones de emprendimiento, intervención social, capacitación, prácticas profesionales, estancias empresariales, servicio social y cualquier otra actividad relacionada, que permita que las y los jóvenes puedan tener un tránsito hacia la vida laboral.