Coordinación de la Investigación Científica 

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Noticias CIC

Protege la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo ante el IMPI el escudo nicolaita

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

El pasado 19 de febrero el Dr. Jesús Campos García (Coordinador de la Investigación Científica) recibió la notificación oficial del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) por la que ha quedado protegido para uso exclusivo de la institución, el escudo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en su versión coloreada, en su modalidad “marca”, en el entorno de lo que la Ley de la materia considera “Signo distintivo”.

Bajo la política impulsada por la Dra. Yarabí Ávila González, rectora de la UMSNH, actualmente se encuentra en proceso de protección de propiedad intelectual diversos productos identitarios y de comunicación, así como desarrollos científico-tecnológicos de importancia para la Casa de Hidalgo. Derivado de lo anterior, el 2 de septiembre de 2024, se ingresó ante el IMPI la solicitud de registro de marca (mixta) de la denominación “Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo” y el escudo que distingue e identifica a todos los nicolaitas.

Tras los exámenes correspondientes de forma y de fondo, para la instancia federal ha quedado documentado que el escudo ha sido el factor de indentidad institucional por muchos años, por lo que solamente las escuelas, facultades y dependencia universitarias pueden emplearlo con fines de imagen institucional en los distintos bienes y servicios que se generen en las áreas de la educación, formación, servicios de entretenimiento y actividades culturales y deportivas.

Para la administración central de la Universidad Michoacana es trascendental la protección intelectual de todos aquellos elementos gráficos, de desarrollo tecnológico y científico que armoniza cabalmente con las acciones generales de ac tualización del marco jurídico que rige la vida universitaria de la principal institución pública de educación superior en la entidad.

 

ATTE: Dr. Jesús Campos García
Coordinador de la Investigación Científica, de la UMSNH.

Convocatoria del Programa Delfín 2025

Convocatoria del Programa Delfín 2025

Estudiantes de Licenciatura  4o semestre o su equivalente y Maestría, Regístrate y Participa
El Programa Delfín ha abierto su convocatoria para el año 2025. Los interesados pueden consultar todos los detalles en la siguiente liga: https://www.programadelfin.org.mx/.../victp25....

Registro en la Plataforma Para formar parte del programa, es necesario registrarse en el sitio web oficial: https://www.programadelfin.org.mx/.
Documentación Requerida Después de completar el registro, los participantes deberán llenar el siguiente formulario: https://forms.gle/RcTSAF3kM317YBkn7 y subir los siguientes documentos:

  1. ⁠Carta de aceptación del investigador seleccionado (se obtiene tras formalizar el registro con él).
  2. ⁠Solicitud en formato oficial, generada tras completar el registro.
  3. Documento oficial firmado y sellado con calificaciones y promedio general acumulado.
  4. Carta de recomendación personalizada, dirigida al Honorable Consejo Técnico del Programa Delfín, que incluya:
    • Valores personales.
    • Habilidades académicas y cualidades para la investigación.
  5. ⁠Carta de exposición de motivos, firmada y dirigida al Honorable Consejo Técnico del Programa Delfín, mencionando:
    • Interés en participar en el programa.
    • Actividades académicas y/o de investigación previas.
    • Razones de interés en la investigación, el investigador y el proyecto seleccionado.
  6. Copia de documento oficial de afiliación a un seguro médico (IMSS, ISSSTE, seguro particular, etc.).
  7. Copia de identificación oficial con fotografía (INE o pasaporte).
    Documentación Adicional para Estancias Internacionales Los estudiantes que deseen realizar su estancia de investigación en el extranjero deberán presentar adicionalmente:
  • Pasaporte con vigencia mínima de un año.
  • Certificado de idioma inglés (según el nivel requerido por la institución de destino).
  • Visa, en caso de ser requerida por el país de destino.
  • Seguro médico internacional.

 

Entrega de Documentación en Físico Una vez cargada la documentación en la plataforma, los documentos deberán presentarse en físico en la Coordinación de la Investigación Científica, en el mismo orden en que fueron subidos.
La entrega deberá realizarse con la Lic. Karla Violeta Ceballos Ornelas, en el Área de Información de Proyectos de Investigación y Movilidad Estudiantil, quien también es Consejera Técnica del Programa Delfín de la UMSNH.

Más Información Para conocer más detalles sobre el programa y el proceso de inscripción, pueden ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=lmhbTW58EAM.

 


#humanistaporsiempre #UMSNH #ProgramaDelfin

Gobernador firma Decreto de Promulgación de la Reforma Constitucional a la Universidad Michoacana

Comunicado 1061/2025.

La rectora Yarabí Ávila, representantes de los tres Poderes del Estado, alcaldesas y munícipes, funcionariado y comunidad nicolaita asistieron al evento

 

Morelia, Michoacán, a 08 de enero de 2024.- “Con esta Reforma, dejamos atrás 50 años de déficit presupuestal de la Universidad Michoacana, no puede haber autonomía, es imposible tener autonomía si no se tiene una viabilidad económica y financiera garantizada, por eso hoy, la autonomía de la Universidad es una realidad porque sus finanzas son cero déficit, es presupuesto pleno”, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al firmar el Decreto de Promulgación de la Reforma Constitucional a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en donde estuvo acompañado por la rectora Yarabí Ávila González.

Con esta Reforma universitaria, dijo, hoy hemos vencido al conservadurismo, al neoliberalismo, al ostracismo, al autoritarismo y al oscurantismo, ahora aquí con esta Reforma ha triunfado la libertad, la democracia y más aún ha triunfado el humanismo nicolaita.

Flanqueado por la rectora Yarabí Ávila, representantes del Poder Legislativo y Judicial, de directoras y directores de facultades y con la presencia de consejeras y consejeros universitarios, diputadas, diputados, alcaldesas, munícipes, así como funcionariado estatal y nicolaita, el mandatario estatal apuntó que este hecho es histórico.

Agradeció a las y los legisladores locales que votaron para que se aprobara de manera unánime dicha Reforma Constitucional, “demostramos que más allá de militancias partidistas podemos encontrar puntos de coincidencia, desde luego también se valora la disposición del gobierno federal encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo para concretar esta reforma”.

De igual forma, hizo público su reconocimiento a las consejeras y consejeros universitarios y de manera especial a la rectora Yarabí Ávila, quien comentó dio su respaldo decidido a la Reforma que hoy se promulga en conjunto con quienes integran el Consejo.

“La rectora ha ejercido una rectoría con firmeza y altura de miras, Yarabí ha demostrado con su liderazgo que es tiempo de mujeres, de mujeres que asumen el reto de transformar la realidad, transformar el estado y transformar las instituciones, la doctora Yarabí ha tomado su lugar en la historia no esperó a que se le asignara, muchísimas gracias doctora Yarabí”.

 

El gobernador señaló que, con esta Reforma se está cambiando el paradigma sobre todo respecto a la democratización en la vida universitaria y apuntó que son en esencia cuatro las líneas constitucionales aprobadas: autonomía constitucional; presupuesto pleno; democratización en la elección del rector o rectora, y el sistema de pensiones.

“La fuerza de Michoacán se encuentra en la Universidad, en sus docentes, en sus trabajadores administrativos, en sus alumnas y alumnos, ahí late la vocación transformadora y revolucionaria del pueblo de Michoacán, expresada en la rebeldía indómita de nuestra Universidad”, enfatizó.

Por su parte, el director de Fortalecimiento Institucional de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI), Eduardo Rosas González, en representación de la titular de la dependencia, Carmen Enedina Rodríguez, hizo extensiva una felicitación por parte del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, por esta iniciativa que asegura la estabilidad financiera de la UMSNH.

Con esta acción, añadió, la UMSNH se suma a un selecto grupo de universidades públicas estatales que ya cuentan con reformas de autonomía presupuestaria. “Invitamos a profundizar en las medidas estructurales para asegurarse que nunca más regresen los tiempos de crisis”.

En su turno, la rectora Yarabí Ávila, señaló que el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla, es el gobernador que más ha apoyado a la UMSNH, de igual forma, reconoció a las y los diputados que aprobaron la Reforma.

“Han pasado 107 años para llegar a este día, el cual festejamos con los anhelos de ver a una Universidad libre, una Universidad autónoma, con suficiencia presupuestal, una Universidad donde hoy la comunidad universitaria podrá participar en la elección del rector o rectora”.

Las nuevas reformas no han nacido de una élite, dijo, sino como una respuesta de una demanda comunitaria y eso lo hemos tenido claro, puesto que el tejido democrático se sostiene con la pluralidad de ideas y de opiniones, con la comunidad universitaria todo, sin la comunidad universitaria nada. “Con esta Reforma Constitucional hay un beneficio para aquellos que incluso todavía no han nacido”.

Durante el evento se contó con las participaciones de la secretaria de Educación en el Estado, Gabriela Molina Aguilar; del diputado Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente de la Mesa directiva del Congreso del Estado de Michoacán; del secretario general del SPUM, Ramiro Silva Orozco; del director de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas, Víctor Hugo Mercado; de la regente del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, Janeth Morales Cortés y de la consejera universitaria alumna, Aleyda Anahí Bustos Ruiz.


 

Obtienen investigadores de la UMSNH 2 nuevas variantes de zarzamora

Resultado del trabajo de investigadores e investigadoras de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se le otorgó a la institución el Título de obtentor de dos nuevas variedades de zarzamora, denominadas Elena y Littlefey, indicó la profesora investigadora adscrita a la Facultad de Agrobiología, María del Carmen Rocha Granados.

El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://www.quadratin.com.mx/educativas/obtienen-investigadores-de-la-umsnh-2-nuevas-variantes-de-zarzamora/

Otorgamiento de 2 títulos de obtentor a la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo

La Oficina de Transferencia de Tecnología y Propiedad Intelectual de la Coordinación de la Investigación Científica de la UMSNH

 

INFORMA:

OTORGAMIENTO DE 2 TÍTULOS DE OBTENTOR A LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas

 

OTORGAN

Título: “Variedad vegetal de Zarzamora (Rubus subg. Rubus) denominadas “ELENA” y “LITTLEFEY”.

El pasado 29 de noviembre el Dr. Jesús Campos García (Coordinador de la Investigación Científica) recibió la notificación oficial de derechos de Obtentor para la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, por parte del SADER y SNICS en referencia a las solicitudes de títulos de Obtentor de variedades vegetales de Zarzamora,  expedientes No. 4099 y 4100, en cuyo procedimiento el apoderado de la invención recae en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, representada por la rectora, la Dra. Yarabí Ávila González.

 

 

La presente invención se refiere a la obtención de NUEVAS variedades de Zarzamora, en estos casos denominadas “ELENA” y “LITTLEFEY” obtenidas por la Dra. Ma. Del Carmen Rocha Granados y Violeta Tovar Rocha, de la Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez de la UMSNH.

Los procesos biológicos para obtener variedades nuevas de plantas, en la presente refiriendo a nuevas variedades de plantas de Zarzamora, son proceso metodológicos que requieren de varios años de prueba y error en donde se utilizan algunos métodos físicos, químicos o biológicos para reducir los tiempos de selección de las características deseadas en los nuevos productos.

Para estos casos, se utilizaron procesos de  entrecruzamiento de variedades existentes y una posterior “Clonación mediante reproducción in vitro”. Posterior a esto, se llevan los callos clonados a plantulas mediante cultivo de tejidos, las cuales deberán cultivarse hasta obtener una planta madura y por consiguiente todas las etapas de floración y formación de frutos, para posteriormente seleccionar las plantas con las mejores características y por consiguiente de los frutos, proceso que al menos fue llevado durante 4 años en ciclos independientes de cultivo. En el caso de la variedad “ELENA”, esta presenta frutos negros, brillantes, oblongo alargados y un contenido de azúcares de 13.4 oBrix y un número de drupelas por fruto de 130-150.

Para el caso de la variedad de Zarzamora “LITTLEFEY”, esta nueva variedad presenta floración en primocaña, lo que permite una producción más temprana, con margen de hojas biserradas y frutos de color negro y un contenido de azúcares de 13.3 oBrix.

A razón del impulso y fomento a la investigación científica y tecnológica, así como al deporte, las humanidades y las artes en la Universidad Michoacana por parte de la actual rectora, la Dra. Yarabí Ávila González, hemos iniciado el fomento y crecimiento en esta tan sustantiva actividad.

 

¡En hora buena para las investigadoras nicolaitas y para la propia UMSNH!

https://www.cic.umich.mx/guias-y-documentos-de-proyectos.html

 

ATTE:  Dr. Jesús Campos García
Coordinador de la Investigación Científica,
Oficina de Transferencia de Tecnología y Propiedad Intelectual de la UMSNH.