Este 31 de marzo del 2025, se reunieron en la Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana las Investigadoras y los Investigadores por México (IxM) pertenecientes a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), antes conocido como Cátedras del CONAHCYT del Gobierno Federal.
Actualmente los IxM comisionados por la SECIHTI a la UMSNH asciende a 30 científicos, con un equilibrio en cuestión de equidad de género (16 H, 14 M); comisiones asignadas por 3, 5 o 10 años en diferentes dependencias universitarias como son, los institutos IIQB, INIRENA, IIAF, INICYT, IIMM, IIFM o bien a Facultades como la de Ing. Mecánica, Eléctrica, Físico-Matemáticas, Civil, Agrobiología, Economía, Enfermería y Biología.
El objetivo general del Programa IxM, contempla el promover la participación de las personas humanistas, científicas, tecnólogas e innovadoras en la ejecución de la política de Estado que articula el Gobierno Federal a través de la SECIHTI, y facilitar su vinculación con los centros de investigación e instituciones de educación superior del sector público, así como de dependencias y entidades de la administración pública, incluyendo empresas productivas del Estado, bajo condiciones óptimas de trabajo para su desempeño profesional, en el marco de los fines, principios y bases de la política nacional en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación previstos en la Ley General.
En la primera reunión de este 2025, el Dr. Jesús Campos García, Coordinador de la Investigación Científica (Enlace Institucional ante la SECIHTI) les expuso los nuevos lineamientos e indicaciones del marco normativo que el nuevo director general del Programa IxM de la SECIHTI, el Mtro. Carlos Roberto Martínez Tarelo en videoconferencia con todos los Enlaces Institucionales de las IES del país transmitió en días pasados; quién refirió las modificaciones que deberán ser consideradas por los IxM en cuestión de la normatividad del programa y de los derechos y obligaciones de los investigadores comisionados.
Entre algunos de los temas abordas se encuentran:
- Lineamientos para el otorgamiento de año sabático a las (os) IxM; mediante el cual se permite la movilidad y colaboración del personal investigador con otras instituciones nacionales o extranjeras, con la finalidad de fortalecer el avance humanístico, científico, tecnológico y de innovación; así como generar los vínculos necesarios para la solución de problemas nacionales y regionales en la misma línea de investigación del proyecto o plan de trabajo del IxM.
- Renovación de las comisiones de las (os) IxM, las que podrán ser hasta por periodos de diez años.
- Evaluaciones de las actividades o proyectos de las (os) IxM que permita determinar su pertinencia y rigor científico (trianuales); recursos de reconsideración, informe de actividades, avances del proyecto, encuesta de seguimiento, opinión institucional, ratificación o rectificación de aprobación de convenios, etc.
- Tipos de Evaluaciones para las (os) IxM, diagnóstica, anual, trianual, del periodo de diez años para renovación.
- Seguimiento de las actividades que deben realizar en la dependencia de comisión, derechos y obligaciones.
- Marco Normativo: i.e., “La institución receptora deberá nombrar a una persona como Enlace Institucional (para el caso de la UMSNH es el Coordinador de la Investigación Científica), quien será responsable del seguimiento y evaluación de los proyectos de investigación o planes de trabajo de la institución en el marco del Programa y la gestión de las tareas administrativas que corresponda, así como para verificar que la institución emita su opinión al desempeño del personal investigador de la SECIHTI. La SECIHTI podrá solicitar a través del Enlace Institucional un reporte de asistencias y cumplimiento de las actividades realizadas por el personal investigador (IxM), debiendo informar sobre cualquier incumplimiento del personal IxM a la Secretaría, que podrá ser requerida por el Comité Directivo del programa para la autorización o no de su permanencia en el programa”.
Adicionalmente se plantearon múltiples necesidades entre lis IxM y la autoridad (Enlace Institucional), llegando a los acuerdo siguientes:
- Creación de una página web de las Investigadoras e Investigadores por México (IxM) comisionados a la UMSNH, así como un listado con la biografía de cada uno para fines de promoción y divulgación de sus proyectos y actividades.
- Gestión de credenciales personalizadas de la UMSNH para las(os) IxM por parte del Enlace Institucional.
- Gestión por parte del Enlace Institucional para la integración de las(os) IxM a núcleos académicos y otros programas de la UMSNH.
- Las(os) IxM crearán un programa de divulgación de sus proyectos y/o logros científicos a transmitirse regularmente en el Departamento de Comunicación de la Ciencia de la Coordinación de la Investigación Científica.
- Las (os) IxM organizarán un Congreso/Simposio de IxM de la UMSNH.
- Participación de un stand especial para las (os) IxM en el Tianguis de la Ciencia de la UMSNH.
- Participación de las(os) IxM en el Verano Nicolaita de Investigación de la UMSNH.
- Reuniones de las(os) IxM con el enlace institucional dos veces al año.
Cabe hacer mención, gracias a las acciones de fomento de la investigación científica, la rectora de la Universidad Michoacana Dra. Yarabí Ávila González, en el presente año fueron autorizadas cuatro nuevos IxM para nuestra universidad, gestión que manifiesta nuevamente con hechos, el impulso a la investigación científica nicolaita, pilar y de gran trascendencia para nuestra institución (“Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica de la UMSNH, rectorado 2023-2027”).
¡¡¡ En hora buena, éxito para todos los IxM nicolaitas !!!
ATTE: Dr. Jesús Campos García
Coordinador de la Investigación Científica.