Coordinación de la Investigación Científica 

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

El Dr. Jaime Espino Valencia en su primera sesión en el Consejo de Investigación

Relevo institucional en la Coordinación de la Investigación Científica

 

El día 23 de mayo del año en curso, en uso de las facultades que le otorgan la ley orgánica, la rectora Dra. Yarabí Ávila González, hizo el nombramiento del Dr. Jaime Espino Valencia como nuevo titular de la Coordinación de la Investigación Científica.

En representación de la rectora el Dr. Antonio Ramos Paz, Secretario Académico, reconoció el trabajo realizado por el Dr. Jesús Campos García en la consolidación del número de SNII de nuestra institución ante el SECIHTI, así como el apoyo a programas emblemáticos entre los que destaca el Tianguis de la Ciencia y el Verano Nicolaita, entre otros.

En su oportunidad el nuevo coordinador se comprometió a seguir impulsando esta área sustantiva de la UMSNH.

 

Mérito a la Excelencia Educativa 2025

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo recibió el reconocimiento del “Mérito a la Excelencia Educativa 2025” que se otorga a los docentes pertenecientes a  las instituciones educativas que forman parte de la RED JUNTOS POR MICHOACÁN, organismo que se destaca por su compromiso, entrega y dedicación a la enseñanza. Para el caso de la UMSNH, el reconocimiento lo recibió la Dra. Isabel Israde Alcántara del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra.

La Sra. Rectora, Dra. Yarabí Ávila González felicita a los galardonados por este merecido reconocimiento y agradece su destacada contribución al avance de la docencia y la investigación en nuestra universidad, así como por poner en alto el nombre de nuestra máxima casa de estudios.

 

 

“Cuna de héroes, crisol de pensadores”

¡¡¡ Humanista por siempre !!!

 

ATENTAMENTE

Dr. Jesús Campos García
Coordinador de la Investigación Científica

Convocatoria 13° Verano Nicolaita de Investigación 2025

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

A través de la

Coordinación de Investigación Científica

CONVOCA

a participar en el

13° Verano Nicolaita de Investigación

Objetivo

Fomentar el interés de estudiantes de licenciatura inscritos en instituciones de educación superior, a realizar una estancia de verano vinculada a proyectos a cargo de investigadoras e investigadores adscritos a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Bases 

  • Podrán participar estudiantes de licenciatura que cursen al menos el cuarto semestre o su equivalente, con un promedio general mínimo de 8.0 para todas las áreas del conocimiento.
  • Los estudiantes deberán contar con la aceptación de un asesor(a) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), que pueden seleccionar en este enlace www.cic.umich.mx
  • La estancia de investigación será de 6 semanas, en modalidad presencial, dentro del periodo comprendido entre el 09 de junio al 18 de julio de 2025.

Requisitos

Deberán registrarse en el siguiente enlace https://forms.gle/imqSWi8immtW6Axq9 con fecha límite el 2 de mayo de 2025.

En donde adjuntarán los siguientes documentos:

  • Carta de aceptación del investigador seleccionado, donde se mencione el título del proyecto donde participará el estudiante y la instancia oficial que lo aprobó.
  • Memorándum de calificaciones con promedio para estudiantes externos y para el caso de los estudiantes de la UMSNH el impreso de las calificaciones de su cuenta SIIA.
  • Plan de trabajo con la firma de Vo. Bo. del asesor(a), de acuerdo con el formato establecido en el siguiente enlace (Link).

Políticas de la estancia

  • La estancia de investigación se deberá realizar en modalidad presencial.
  • Únicamente será otorgada una constancia de participación al estudiante, asesor y coasesor.
  • Se organizará un foro presencial los días 13 al 14 de agosto del 2025, en el cual, el estudiante deberá presentar los resultados de la investigación en formato cartel. Los participantes deberán presentarse los días establecidos para compartir experiencias en las mesas de diálogo (ver términos de referencia).

Resultados:

  • La relación de alumnos aceptados se publicará a partir del día 15 de mayo de 2025, en la página arriba citada.

Compromisos de los participantes

  • Entregar un informe de las actividades y resultados producto de su estancia de investigación, con fecha límite el 11 de agosto de 2025, de acuerdo con el formato establecido.
  • Presentar los resultados de su proyecto de investigación en forma de cartel en el Congreso presencial del 13º Verano Nicolaita de Investigación de la UMSNH, a realizarse los días 13 al 14 de agosto del 2025.
  • Asistir de tiempo completo al 13º Congreso Verano Nicolaita de Investigación.
  • Deberán contar con los seis sellos de entrada y salida, así como con la asistencia a la presentación del cartel y a una de las conferencias del 13.º Congreso Verano Nicolaita de Investigación.

Nota:

Cualquier situación relacionada con el Verano Nicolaita de Investigación que no se encuentre contemplada en esta convocatoria, será resuelta por el Comité Organizador.

Atentamente,

Dr. Jesús Campos García

Coordinador de Investigación Científica

 

Morelia Michoacán a 16 de mayo de 2025

Para mayor información: Lic. Karla Violeta Ceballos Ornelas. Responsable del Área de Información de Proyectos de Investigación y Movilidad Estudiantil, Edificio C-2, planta baja, Ciudad Universitaria. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Teléfono: 443 322 3500 ext. 4109

 

Comité Académico:

Coordinador General: Dr. Horacio Cano Camacho, Coordinadora del Comité Académico: Dra. Rocío del Carmen Montoya Pérez, Sub Coordinador del Comité Académico: M.C. Luis María Suárez Rodríguez, Comité de Área: Dra. Deneb García Ávila, Dr. Víctor Meza Carmen, MC. Luisa Estefanía García Rojas, Dra. María Rosales García, Dra. María Teresa Vizcaino López, Dra. Yaaye Arellanes Cancino, Dr. Jesús Cirilo Trujillo Jiménez.

La Coordinación de la Investigación Científica se reune con las Invetigadoras y los Investigadores por México (IxM) de la SECIHTI comisionados a la UMSNH

Este 31 de marzo del 2025, se reunieron en la Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana las Investigadoras y los Investigadores por México (IxM) pertenecientes a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), antes conocido como Cátedras del CONAHCYT del Gobierno Federal.

Actualmente los IxM comisionados por la SECIHTI a la UMSNH asciende a 30 científicos, con un equilibrio en cuestión de equidad de género (16 H, 14 M); comisiones asignadas por 3, 5 o 10 años en diferentes dependencias universitarias como son, los institutos IIQB, INIRENA, IIAF, INICYT, IIMM, IIFM o bien a Facultades como la de Ing. Mecánica, Eléctrica, Físico-Matemáticas, Civil, Agrobiología, Economía, Enfermería y Biología.

El objetivo general del Programa IxM, contempla el promover la participación de las personas humanistas, científicas, tecnólogas e innovadoras en la ejecución de la política de Estado que articula el Gobierno Federal a través de la SECIHTI, y facilitar su vinculación con los centros de investigación e instituciones de educación superior del sector público, así como de dependencias y entidades de la administración pública, incluyendo empresas productivas del Estado, bajo condiciones óptimas de trabajo para su desempeño profesional, en el marco de los fines, principios y bases de la política nacional en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación previstos en la Ley General.

 

En la primera reunión de este 2025, el Dr. Jesús Campos García, Coordinador de la Investigación Científica (Enlace Institucional ante la SECIHTI) les expuso los nuevos lineamientos e indicaciones del marco normativo que el nuevo director general del Programa IxM de la SECIHTI, el Mtro. Carlos Roberto Martínez Tarelo en videoconferencia con todos los Enlaces Institucionales de las IES del país transmitió en días pasados; quién refirió las modificaciones que deberán ser consideradas por los IxM en cuestión de la normatividad del programa y de los derechos y obligaciones de los investigadores comisionados.

Entre algunos de los temas abordas se encuentran:

  1. Lineamientos para el otorgamiento de año sabático a las (os) IxM; mediante el cual se permite la movilidad y colaboración del personal investigador con otras instituciones nacionales o extranjeras, con la finalidad de fortalecer el avance humanístico, científico, tecnológico y de innovación; así como generar los vínculos necesarios para la solución de problemas nacionales y regionales en la misma línea de investigación del proyecto o plan de trabajo del IxM.
  2. Renovación de las comisiones de las (os) IxM, las que podrán ser hasta por periodos de diez años.
  3. Evaluaciones de las actividades o proyectos de las (os) IxM que permita determinar su pertinencia y rigor científico (trianuales); recursos de reconsideración, informe de actividades, avances del proyecto, encuesta de seguimiento, opinión institucional, ratificación o rectificación de aprobación de convenios, etc.
  4. Tipos de Evaluaciones para las (os) IxM, diagnóstica, anual, trianual, del periodo de diez años para renovación.
  5. Seguimiento de las actividades que deben realizar en la dependencia de comisión, derechos y obligaciones.
  6. Marco Normativo: i.e., “La institución receptora deberá nombrar a una persona como Enlace Institucional (para el caso de la UMSNH es el Coordinador de la Investigación Científica), quien será responsable del seguimiento y evaluación de los proyectos de investigación o planes de trabajo de la institución en el marco del Programa y la gestión de las tareas administrativas que corresponda, así como para verificar que la institución emita su opinión al desempeño del personal investigador de la SECIHTI. La SECIHTI podrá solicitar a través del Enlace Institucional un reporte de asistencias y cumplimiento de las actividades realizadas por el personal investigador (IxM), debiendo informar sobre cualquier incumplimiento del personal IxM a la Secretaría, que podrá ser requerida por el Comité Directivo del programa para la autorización o no de su permanencia en el programa”.

Adicionalmente se plantearon múltiples necesidades entre lis IxM y la autoridad (Enlace Institucional), llegando a los acuerdo siguientes:

  1. Creación de una página web de las Investigadoras e Investigadores por México (IxM) comisionados a la UMSNH, así como un listado con la biografía de cada uno para fines de promoción y divulgación de sus proyectos y actividades.
  2. Gestión de credenciales personalizadas de la UMSNH para las(os) IxM por parte del Enlace Institucional.
  3. Gestión por parte del Enlace Institucional para la integración de las(os) IxM a núcleos académicos y otros programas de la UMSNH.
  4. Las(os) IxM crearán un programa de divulgación de sus proyectos y/o logros científicos a transmitirse regularmente en el Departamento de Comunicación de la Ciencia de la Coordinación de la Investigación Científica.
  5. Las (os) IxM organizarán un Congreso/Simposio de IxM de la UMSNH.
  6. Participación de un stand especial para las (os) IxM en el Tianguis de la Ciencia de la UMSNH.
  7. Participación de las(os) IxM en el Verano Nicolaita de Investigación de la UMSNH.
  8. Reuniones de las(os) IxM con el enlace institucional dos veces al año.

Cabe hacer mención, gracias a las acciones de fomento de la investigación científica, la rectora de la Universidad Michoacana Dra. Yarabí Ávila González, en el presente año fueron autorizadas cuatro nuevos IxM para nuestra universidad, gestión que manifiesta nuevamente con hechos, el impulso a la investigación científica nicolaita, pilar y de gran trascendencia para nuestra institución (“Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica de la UMSNH, rectorado 2023-2027”).

 

¡¡¡ En hora buena, éxito para todos los IxM nicolaitas !!!

ATTE:  Dr. Jesús Campos García
Coordinador de la Investigación Científica.

Convocatoria para el Directorio de Investigadores a participar en el Verano Nicolaita de Investigación 2025

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo invita a las y los profesores investigadores a formar parte del Directorio de Investigadores del Programa Verano Nicolaita de Investigación.

Convocatoria para el Directorio de Investigadores a participar en el Verano Nicolaita de Investigación 2025

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo invita a las y los profesores investigadores a formar parte del Directorio de Investigadores del Programa Verano Nicolaita de Investigación.

Como parte de esta iniciativa, podrán proponer a un coasesor, incluyendo estudiantes de doctorado, siempre que lo asesore un investigador con proyecto aprobado. Esta medida ampliará las opciones para los estudiantes, quienes podrán acceder a procesos personalizados, sesiones especializadas y constancias que fortalecerán su CV, facilitando su participación en futuras convocatorias.

📅 Fecha de apertura: 05 de marzo de 2025

📅 Fecha de cierre: 31 de marzo de 2025

Para validar su registro o realizar su inscripción, acceda al siguiente enlace:
🔗 REGISTRO

Para cualquier duda, no dude en comunicarse a través de este medio. Agradecemos de antemano su interés y participación.