Coordinación de la Investigación Científica 

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Noticias CIC

El XXXII Tianguis de la Ciencia de la UMSNH, estará dedicado a la conservación del agua

  • La actividad se realizará el 19 y 20 de abril en las instalaciones de Ciudad Universitaria.
  • La convocatoria para participar con talleres y actividades estará abierta hasta el 4 de marzo.

Morelia, Michoacán, a 15 de febrero de 2024.- Este año el Tianguis de la Ciencia que organiza la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) estará dedicado a la conservación del agua, y se llevará a cabo el 19 y 20 de abril en las instalaciones de Ciudad Universitaria.

Leer más...

La Coordinación de la Investigación Científica les EXHORTA a la comunidad universitaria a enviar sus manuscritos para publicar en la revista científica de “Peer J” de Open Access”.

La UMSNH adquirió una subscripción a prueba en octubre del año pasado, a la fecha se han enviado más de diez trabajos a revisar, pero consideramos que se puede aprovechar aún más y así poder gestionar los recursos para una nueva renovación en este 2024.

Leer más...

Saber más, la revista más completa que retrata el quehacer científico

  • Se cumplen 12 años de la publicación de la primera edición del medio de divulgación de la UMSNH.

Morelia, Michoacán, a 17 de enero de 2024.- Saber más es una revista de divulgación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), que busca difundir hechos, noticias y actividades científicas a un público heterogéneo y no especialista con el propósito de informar, aclarar y fomentar el debate en torno a la tarea científica.

Leer más...

América Latina y el desarrollo científico: una visión desde México

El desarrollo científico y tecnológico de una nación requiere de la acción coordinada de múltiples actores; la interacción ciencia-política es pilar fundamental de esta construcción. Históricamente, la importancia de esta interfaz, que involucra diversas partes interesadas, ha evolucionado a lo largo del siglo XX en países desarrollados. En cambio, en México y América Latina hemos visto cómo la comunidad científica se aleja más y más de la sociedad a sabiendas de que ello nos podría llevar incluso al borde de la extinción. Sin embargo, la Academia atribuye el atraso científico en la región al desinterés de la sociedad y la falta de políticas adecuadas de financiamiento. ¿Será esto cierto? Es objetivo del presente artículo presentar un panorama de la relación entre ciencia y política en América Latina, destacando la falta de coordinación en la política científica. Se remarca la relevancia de rescatar el vínculo entre la Academia y los tomadores de decisiones. Se plantean preguntas acerca de la labor de los científicos en la sociedad y su responsabilidad en la toma de decisiones políticas. También se destaca la trascendencia de la formación en Interfaz Ciencia-política y habilidades de divulgación para los jóvenes científicos. En última instancia, se llama a la acción, instando a los científicos a involucrarse en la política científica, comprender el contexto político y democrático en el que operan y trabajar en colaboración con otros actores para promover un desarrollo científico más efectivo y relevante para la sociedad.

Leer más...

Se consolida la Investigación Científica en la UMSNH; apoyo sin precedentes de la rectora

  • El titular de la CIC, Jesús Campos, resaltó el incremento que tendrá este rubro en el presente año, al pasar de 18 millones a 40 millones de pesos.

Morelia, Michoacán, a 13 de enero de 2024.- El primer año de la gestión de la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González se ha caracterizado por el impulso a la investigación científica, con logros claros y de gran trascendencia que han beneficiado a la institución, apuntó el coordinador de la Investigación Científica, Jesús Campos García.

Leer más...