Coordinación de la Investigación Científica 

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

PROFOPPIIUM

PROGRAMA PARA EL FOMENTO A LA PROTECCIÓN
DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL DE LA UMSNH
 

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

PROGRAMA PARA EL FOMENTO A LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL DE LA UMSNH

Presentación

Con la finalidad de promover entre los creadores e investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo la cultura de la protección intelectual de producciones artísticas y/o culturales, innovaciones e invenciones, la Coordinación de la Investigación Científica y el Consejo de la Investigación Científica, en ejercicio de las atribuciones que la normativa universitaria le confiere, ha emitido la convocatoria PROGRAMA PARA EL FOMENTO A LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA UMSNH, en adelante “LA CONVOCATORIA”.

Este documento complementa y amplía la información descrita en la citada Convocatoria, para la presentación de solicitudes susceptibles de ser consideradas para la protección de invenciones y de otras figuras jurídicas que tengan como finalidad el reconocimiento de la autoría de obras que hayan producido o estén en proceso de producción, emitida el 15 de mayo del 2023, por el Consejo de Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). El contenido de este documento aborda los siguientes puntos:
 

  1. Consideraciones generales sobre las solicitudes.

  2. Requisitos de participación.

  3. Estructura y características de las solicitudes.

  4. Rubros financiables.

  5. Criterios de evaluación y selección de proyectos.

  6. Asignación de recursos.

  7. Recurso de inconformidad.

 

Las y los interesados en presentar solicitudes de apoyo para la protección de desarrollos científico/tecnológicos o creaciones de otra naturaleza, consideradas propiedad intelectual y consideradas en “LA CONVOCATORIA”, deberán consultar la información disponible en la página electrónica de la Coordinación de Investigación Científica (CIC) de la UMSNH (http://www.cic.umich.mx) y, en su caso, cargar su solicitud bajo el formato y procedimiento señalado en la liga respectiva (http://www.cic.umich.mx).

 

1. Consideraciones generales sobre las solicitudes.

La presente convocatoria contempla el apoyo integral al personal académico de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con categoría de profesor(a)-investigador(a) que postulen propuestas susceptibles de protección intelectual ante las instancias nacionales e internacionales correspondientes, de manera individual o colectiva. La UMSNH, a través de la Coordinación de la Investigación Científica y su Departamento de Vinculación y Transferencia Tecnológica, realizará todos los procedimientos para la elaboración del documento bajo los lineamientos establecidos por las entidades correspondientes, a partir de las propuestas científicas, tecnológicas, o de otra naturaleza, con base en el documento presentado por el solicitante. Adicionalmente, ingresará las solicitudes ante las instancias correspondientes y hará las gestiones conducentes en permanente comunicación con los postulantes beneficiados. Todos los gastos de elaboración del documento, revisión jurídica, de seguimiento, pago de concesión de títulos y vigencias serán cubiertos por la UMSNH.

 

2. Requisitos de participación.

PRIMERO: Podrán participar todos aquellos miembros del personal académico de la UMSNH, que acrediten su condición de personal en activo, con nombramiento de Profesor-Investigador. SEGUNDO: Presentar, debidamente requisitado, el FORMATO DE SOLICITUD a que se refiere el último párrafo de la Presentación de este documento, conteniendo:

a). Nombre del postulante (en caso de que sea una propuesta colectiva, se deberá señalar quien actúe como líder y enlace)
b). Documento en PDF que contenga la propuesta de protección de propiedad intelectual en alguna de las siguientes categorías (figuras jurídicas):

A) Propiedad Industrial

  • Patentes.
  • Modelo de utilidad.
  • Diseño Industrial.
  • Obtentor de variedad vegetal.

B) Propiedad Intelectual

• Derechos y protección de software.
• Derechos de autor por obras (ISBN, películas, arte, música).

C) En su caso, convenio institucional de colaboración con entidades de la administración pública federal o estatal, instituciones afines a las que la Constitución les otorgue autonomía, centros de investigación o empresas del sector privado, que en virtud del citado convenio puedan tener derechos morales o patrimoniales sobre aquello que se pretenda proteger. Si aún no existe un convenio inter-institucional se deberá presentar una carta compromiso de gestión del convenio en un lapso no mayor a 6 meses a la fecha de cierre de la presente convocatoria.

 

3. Rubros financiables

Se apoyarán, a través de la Coordinación de la Investigación Científica de la UMSNH, los gastos requeridos para la protección de la propiedad intelectual que comprenderán los siguientes rubros:

a) Redacción. Cuando los promoventes lo consideren necesario, se financiará el pago de la redacción de los documentos bajo las especificaciones de del IMPI, la SAGARPA, según la figura jurídica que corresponda;
b) Pago de derechos federales, según la instancia y tipo de gestión que sea necesaria.
c) Pago de revisión jurídica, de seguimiento, pago de concesión de títulos y vigencias.

 

4. Criterios de evaluación y selección de propuestas.

Esta parte del proceso consistirá en dos etapas:
a) Revisión documental.
b) Evaluación de pertinencia y viabilidad.

4.1 Recepción de los proyectos y revisión documental. Las solicitudes de apoyo para la protección de propiedad intelectual se deberán enviar en línea a partir de la fecha de publicación de la convocatoria y hasta el 31 de julio de 2023. La Coordinación de la Investigación Científica (CIC) será la encargada de recibir, a nombre del Consejo de la Investigación Científica de la UMSNH, las propuestas y solicitudes de las que trata la Convocatoria y serán revisadas en sus aspectos generales para verificar si se adjuntaron los documentos requeridos, con la participación del Departamento de Vinculación y Transferencia Tecnológica. De ser el caso, se notificará al solicitante sobre posibles omisiones, para que solvente cualquier requisito documental que imposibilite la gestión correspondiente.

4.2. Evaluación de pertinencia y viabilidad Una vez revisadas en la forma, las solicitudes se enviarán a un Comité interno de revisión quienes dictaminarán sobre la pertinencia y viabilidad de la propuesta, considerando la originalidad, competencia, innovación y grado de madurez de las propuestas. Los dictámenes aprobados por el Comité interno serán enviados a la Coordinación de la Investigación Científica, quien, tomando en consideración las posibilidades presupuestales, someterá la relación definitiva al Consejo de la Investigación Científica de la UMSNH para aval de las solicitudes aprobadas. Una vez que el Consejo de la Investigación Científica avale la relación que le presente el titular de la Coordinación de la Investigación Científica, se notificará a los interesados a través de la página oficial de la CIC y/o a través de los correos electrónicos que los solicitantes hayan proporcionado.

 

5. Asignación de recursos

La selección de las propuestas y solicitudes de apoyo que hayan sido aprobadas según el punto 5, serán apoyadas con la asignación de los recursos necesarios para su gestoría, según se haya consignado en los dictámenes correspondientes.

6.1 Formalización de los apoyos La Coordinación de la Investigación Científica gestionará los recursos necesarios para el financiamiento de hasta 10 (diez) propuestas. Las propuestas y solicitudes que resulten seleccionadasserán gestionadas ante las instancias de la administración federal correspondiente, de común acuerdo y en coordinación con los beneficiados, en un término no mayor a los 60 días calendario. De acuerdo con la CONVOCATORIA y con estos TÉRMINOS DE REFERENCIA, se entiende que el seguimiento de las gestiones administrativas y de procedimientos ante las instancias de protección intelectual correspondientes, se hará de manera conjunta entre la CIC y los beneficiarios de la convocatoria.

6.2. Periodo de ejecución. Aún y cuando la CONVOCATORIA en esta primera emisión está considerada para desarrollarse durante el año 2023, el periodo de ejecución podrá abarcar dos o más anualidades en virtud de los plazos de resolución de las instancias federales que conozcan de los casos, por lo que la UMSNH, garantizará la ministración de los recursos comprometidos hasta el término del proceso y la obtención del título respectivo.

 

6. Recursos de inconformidad.

De acuerdo con el punto 3.3 de la CONVOCATORIA y en función de que los apoyos se otorgarán según la disponibilidad de los recursos financieros concurrentes, no se aceptarán recursos de inconformidad. 

 

Soporte Técnico

El Departamento de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la CIC apoyará con los trámites de las solicitudes a partir de la publicación de la Convocatoria y hasta tres días antes del cierre de la misma. Horario de atención presencial será de lunes a viernes previa cita, que será acordada a través de los teléfonos 443-316-7436, 443-327-2366, 443-322-3500 ext.4111 y 4115; en el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Edificio C-2, Ciudad Universitaria.

Morelia, Michoacán, a 12 de Mayo del 2023.

 

 

PROFOPPIUM-2024

 

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

PROGRAMA PARA EL FOMENTO A LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL DE LA UMSNH

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo con base en los artículos 1°, 2°, 3° y 5° de la Ley Orgánica, 52° y 58° del Estatuto Universitario, 3° y 52° fracción VI incisos d) y e) del Reglamento General del Personal Académico vigentes, en cumplimiento de sus funciones de impulso a la generación del conocimiento científico y tecnológico y la extensión universitaria a través de la transferencia de tecnología:

CONVOCA

A los(as) Profesores(as) e Investigadores(as) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) a presentar “Productos de investigación susceptibles de ser considerados como productos/instrumentos para “Protección de la propiedad intelectual e industrial” (patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, variedades vegetales, software y derechos de autor de obras culturales (narrativa, poesía, videográfica, musical y similares y/o derechos de autor).

Los proyectos de investigación susceptibles de apoyo además de ser innovadores, deberán estar en una fase avanzada de resultados, podrán estar concluidos, pero preferentemente no publicados; si han sido publicados la fecha no deberá ser mayor a un año al cierre de la presente convocatoria.

BASES

1.  Tipos de apoyo y modalidades

Las propuestas podrán ser apoyadas hasta con la totalidad de asistencia y recursos requeridos para el procedimiento de protección intelectual e industrial, de conformidad con los términos de referencia anexados a la presente.

1.2 Modalidades

A)  Solicitud de patente.

B)  Solicitud de modelo de utilidad.

C) Solicitud de diseño Industrial.

D) Solicitud de obtentor de variedad vegetal.

E)  Derechos y protección de software.

F)  Derechos de autor por obras.

2. Presentación de las propuestas

2.1 Presentar la propuesta en apego a los términos de referencia.

2.2 Enviar la propuesta dentro de los plazos establecidos en el punto 4 de la presente convocatoria, de manera electrónica en el Sistema de Registro que se encuentra disponible en la página electrónica de la CIC (www.cic.umich.mx).

3.  Evaluación y resultados

3.1 Los proyectos serán evaluados por un comité interno designado por la CIC-UMSNH, tomando en cuenta si cumplen los requisitos de innovación, grado de madurez, potencial de comercialización, entre otros; así como los considerados en los términos de referencia.

3.2 El número de proyectos aprobados será definido por el Comité y avalado por el Consejo de Investigación Científica. El máximo de propuestas aprobadas será de 10 proyectos para esta convocatoria. La prioridad de elaboración de solicitudes será definida por el Comité interno designado.

3.3 Los resultados serán entregados por el Presidente del    Consejo de Investigación Científica de la UMSNH, cuyo resolutivo será inapelable.

3.4 Los resultados serán publicados en la página oficial de la Coordinación de la Investigación Científica y la Gaceta Nicolaita.

3.  Adicionales

3.1 Para cualquier información, recurrir al Departamento de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Coordinación de la Investigación Científica.

3.2 La presente convocatoria contempla el apoyo de proyectos individuales o colectivos, independientemente del tiempo que dure el proceso de protección ante las instancias correspondientes.

3.3 Las propuestas que se presenten deben responder a los lineamientos marcados en el Plan de Desarrollo Institucional de la UMSNH vigente y a las políticas de investigación y áreas del conocimiento establecidas por el Consejo de Investigación Científica.

3.4 Las áreas del conocimiento son: Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra y Metalurgia; Biología y Química; Medicina y Ciencias de la Salud; Humanidades y Ciencias de la Conducta; Ciencias Sociales; Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, Ingenierías y Arquitectura.

3.5 El proyecto deberá ser presentado en línea, en un máximo de 30 cuartillas, de acuerdo con los Términos de Referencia aprobados por el Consejo de Investigación Científica, disponibles a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria en la página de la Coordinación de la Investigación Científica.  (https://www.cic.umich.mx/convocatorias/propoppium/terminos_referencia_2024.pdf).

3.6 Únicamente se evaluarán los proyectos que se ajusten a los lineamientos establecidos en la presente convocatoria y a los Términos de Referencia correspondientes.

3.7 El Consejo de Investigación Científica podrá no evaluar solicitudes de proyectos o cancelar aquellos ya aprobados si los(as) Profesores(as) e Investigadores(as) se encuentran en cualesquiera de los siguientes supuestos:

a)  Proporcionen información falsa y/o alterada para la evaluación de su proyecto.

b)  Incurran en plagio o conflicto de intereses en cualesquiera de los productos de investigación vinculados al mismo.

En tales casos, los(as) Responsables Técnicos(as) deberán reintegrar el apoyo financiero recibido y no podrán participar en futuras convocatorias por el tiempo que el Consejo determine.

3.8 El Consejo   de   Investigación   Científica, dictaminará   sobre   las solicitudes y proyectos presentados y comunicará por escrito el resultado de la evaluación el 02 de septiembre de 2024.

3.9 Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Consejo de Investigación Científica.

3.10 Los interesados deberán subir sus propuestas a la plataforma de la Coordinación de la Investigación Científica, a partir de la fecha de publicación de la convocatoria y hasta el día 31 de julio del presente año. 

“Cuna de Héroes, Crisol de Pensadores”
Humanista por Siempre 

Coordinación de la Investigación Científica

Consejo de Investigación Científica.

Morelia, Michoacán, a 22 de abril del 2024.

REGISTRO

 

 

BIOLOGÍA

ADRIANA LECHUGA GRANADOS  ¿JAGUAR, PUMA, OCELOTE, TIGRILLO, JAGUARDUNDI O GATO MONTÉS?
ALBA MARÍA ORTEGA GÓMEZ MI AMIGO EL ÁRBOL
ALBERTO GÓMEZ-TAGLE CHÁVEZ LA DINÁMICA DEL CICLO DEL AGUA EN EL ECOSISTEMA
ALEJANDRO ESQUIVEL VIEYRA DEPREDADORES DEL MAR
ALEJANDRO HIRAM MARÍN LEYVA LA PALEONTOLOGÍA Y EL ASOMBROSO MUNDO DE LOS FÓSILES
ALEJANDRO SALINAS MELGOZA ENCONTRANDO EL PICO CORRECTO PARA LA DIETA CORRECTA
ALEXIA NAHOMI ALCÁNTAR COLÍN LAS ENEMIGAS DE LA SALUD: LAS BACTERIAS
ARELY RAMÍREZ GARCÍA ME EXTINGUÍ Y NADIE SE DIO CUENTA. LA HISTORIA DE UN PEZ
CESAR ARROYO VEGA LOS ANIMALES "PIEL CON ESPINAS"
CÉSAR MARCO AURELIO JURADO VARGAS CONOCE A LOS INSECTOS QUE COMEN MADERA
CISTEIL XINUM PÉREZ HERNÁNDEZ COLORES DE DÍA Y LUCES DE NOCHE
CITLALI FIGUEROA GUZMÁN ADIPOCITOS ¿CULPABLES O INOCENTES DE LA OBESIDAD?
CUTZI BEDOLLA OCHOA DIVERSIDAD DE TORTUGAS MARINAS: CARAS VEMOS, CAPARAZONES NO SABEMOS…
DAVID TAFOLLA VENEGAS PARÁSITOS ¿AMIGOS O ENEMIGOS?
EDUARDO CUEVAS GARCÍA LAS FLORES Y LOS POLINIZADORES
EDUARDO MENDOZA RAMÍREZ INTERACCIONES BIÓTICAS DE LA FAUNA SILVESTRE
ESTHELA RODRÍGUEZ GARCÍA EL FUEGO, ¿AMIGO O ENEMIGO?
FEDERICO HERNÁNDEZ VALENCIA EL MARAVILLOSO MUNDO DEL ACHOQUE 1
FRECIA NALLELY RAMÍREZ RINCÓN  VIDA SILVESTRE
GERARDO RUIZ SEVILLA LAGOS Y BOSQUE
IRERI SUAZO ORTUÑO LA CONSERVACIÓN DE LA HERPETOFAUNA EN EL ANTROPOCENO
ISELA EDITH ZERMEÑO HERNÁNDEZ ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE?
ITZEL PAULINA SAUCEDO PÉREZ ¡LA BALLENA JOROBADA ES MEXICANA!
JONATAN MARIO ZUÑIGA LÓPEZ SELFIES SILVESTRES
JOSÉ ARNULFO BLANCO GARCÍA ¿CÓMO SE RESTAURAN LOS ECOSISTEMAS?
JUAN LUIS MORA ROSAS LOS SUELOS COMO FILTROS VIVOS 
KARINA ACOSTA ACOSTA TORTUGAS MARINAS Y SU CASA DE ARENA
LEONEL LÓPEZ TOLEDO  TRAVESÍA EN LA SELVA BAJA
LILIA LÓPEZ GUZMÁN LOS HUÉSPEDES DE LOS ÁRBOLES
LORENA AYERIM VILLA HERNÁNDEZ LA IMPORTANCIA DE LAS RATAS Y LOS DINOSAURIOS EN EL PLANETA TIERRA
LUIS HUMBERTO ESCALERA VÁZQUEZ CONTACTO CON LA CULTURA Y LA BIODIVERSIDAD (MONITOREO DEL ACHOQUE)
LUIS RICARDO GARCÍA VALLEJO ILUMINA Y CONOCE EL ESQUELETO DE LOS ANIMALES
LUZ LILIA JIMÉNEZ RICO ENTRE CONCHAS Y CARACOLAS
MA SALUD ROSAS MURILLO DE QUÉ SE ALIMENTAN LAS PLANTAS
MARGARITA VARGAS SANDOVAL ÁCAROS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA
MARÍA ALCALA DE JESUS  ¿SABES QUÉ NUTRIENTES REQUIEREN LOS CULTIVOS?
MARÍA CARMEN BARTOLOMÉ CAMACHO PLASTIKPEDIA
MARÍA CONCEPCIÓN APÁTIGA CASTELÁN MAMÍFEROS SILVESTRES EN MICHOACÁN
MARÍA GUADALUPE ZAVALA PÁRAMO EL QUE ES PERICO, DONDE QUIERA ES VERDE
MARTÍN HESAJIM DE SANTIAGO HERNÁNDEZ POLINIZADORES DE MORELIA Y SUS ALREDEDORES
MARTÍN MEJÍA ZAVALA FAUNA MICHOACANA
NATALIA LOPEZ OCAÑA LOS INSECTOS QUE NOS RODEAN
NORMA PATRICIA REYES MARTÍNEZ DEL ÁRTICO AL ANTÁRTICO
OMAR DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ BAJO EL AGUA: CONOCIENDO A LOS PECES
PABLO CUEVAS REYES BICHOS: NO SON TAN MALOS COMO PARECEN
PATRICIA SILVA SÁENZ IMPORTANCIA DE LAS CONÍFERAS
REBECA ANELI RUEDA JASSO TU HUELLA HÍDRICA
REBECA SELENE MIGUEL MÉNDEZ NAVEGANDO COMO MURCIÉLAGO
RICARDO MIGUEL PÉREZ MUNGUIA  LOS RÍOS: ESOS LINDOS CAÑITOS
ROCÍO MONTOYA PÉREZ SALUD SUSTENTABLE
RODOLFO LOPEZ GOMEZ ¡LA AVENTURA DE LA FOTOSÍNTESIS!
RODOLFO PEREZ RODRIGUEZ MARAVILLOSO MUNDO DEL ACHOQUE (ACURIOFILIA Y MANEJOS BÁSICOS PARA EL BIENESTAR DEL ACHOQUES EN CAUTIVERIO)
ROSA ISABEL FUENTES CHÁVEZ ¡ATRÁPAME SI PUEDES! PLANTAS CARNÍVORAS
ROXANA AYALA RUIZ UN MAR DE VIDA: MAMÍFEROS MARINOS
RUBNÉN HERNÁNDEZ MORALES UN GAS INDISPENSABLE: EL OXÍGENO DISUELTO
SABINA IRENE LARA CABRERA MEMORIA DE LA CHÍA
SANDY FABIOLA ANDRADE HERNÁNDEZ ¿QUIÉN SE COME A QUIÉN?
SEBASTIÁN SÁNCHEZ SUAREZ CONOCE TUS CÉLULAS
SILVIA MARGARITA CARRILLO SAUCEDO AVENTURAS SUBTERRÁNEAS
VERÓNICA OSUNA VALLEJO "SIN EMBARGO SE MUEVEN" PERO… ¿SERÁ SUFICIENTE?
VÍCTOR MANUEL GÓMEZ REYES HONGUEANDO ANDO
WENDY MENDOZA ARROYO LOS INSECTOS Y SUS SUPERPODERES, HÉROES DESCONOCIDOS
XAVIER MADRIGAL GURIDI DESCUBRE EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL
YURIXHI MALDONADO LÓPEZ MONSTRUO DEL AGUA Y SUS AMIGAS LAS BACTERIAS
YVONNE HERRERIAS DIEGO ERASE UNA VEZ… UNA PEPONAPIS
HUGO ALEJANDRO FARÍAS CHAGOYA DROSOPHILA MELANOGASTER Y SUS VARIACIONES GENÉTICAS
  

BIOTECNLOGÍA

ADRIÁN ÁVALOS RANGEL  LOS SUPERPODERES DE LA BIOTECNOLOGÍA
ANA MABEL MARTÍNEZ CASTILLO CONOCE A LOS ENEMIGOS NATURALES DE LOS INSECTOS PLAGA EN LA AGRICULTURA
ANA TZTZQUI CHÁVEZ BÁRCENAS BACTERIAS BENÉFICAS DE LAS PLANTAS
BEATRIZ SALAS GARCÍA TENENCIA RESPONSABLE DE LOS PERROS Y GATOS
CARLA ISABEL TENA FUENTES DESENMARAÑANDO UNA VACUNA
CESAR CASTRO PEÑA TECNICAS SOSTENIBLES DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
ENRIQUE PASCUAL ALVARADO FERMENTOS:MÁS ALLÁ DE LA TRADICIÓN
GUILLERMO SALAS RAZO  EVALUACIÓN GINECOLÓGICA DE LA VACA
IDOLINA FLORES CORTEZ LOS AMIGOS MICROSCÓPICOS DE LAS PLANTAS
ISAAC ALEJANDRO SALMERON SANTIAGO  HONGOS AMIGOS DE LAS PLANTAS
JOSÉ ISAAC FIGUEROA DE LA ROSA  IDENTIFICANDO INSECTOS BUENOS Y MALOS
JOSUÉ ALTAMIRANO HERNÁNDEZ AGRICULTURA ORGÁNICA: ALIMENTOS MÁS SALUDABLES, SEGUROS Y 
KARLOS ADMUNDO OROZCO DURÁN LOS ESPERMATOZOIDES ZOMBIES
KATIA LIZBETH ALONSO HURTADO ¡UN VISTAZO A UNA SOCIEDAD EN MINIATURA!
MARÍA GLORIA CORNELIO MORENO DESCUBRE LA MAGIA DEL ALGINATO DE SODIO EN LOS JUGOS DE FRUTAS Y VERDURAS
MAURICIO PEREA PEÑA ¿QUÉ CONSUMEN NUESTROS ANIMALES DE GRANJA? MITOS Y REALIDADES
MAURO MANUEL MARTÍNEZ PACHECO  ¡REINO FÚNGICO, UN IMPERIO SIN DESCUBRIR!
MIGUEL ÁNGEL BAUTISTA HERNÁNDEZ MITOS - REALIDADES EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
NABANITA DASGUPTA SCHUBERT NANOTECNOLOGÍA EN LA NATURALEZA
NURIA GÓMEZ DORANTES CONOCIENDO A LOS HONGOS FITOPATÓGENOS
PERLA TZIPANI GARCÍA HUÁREZ HONGOS ALIADOS DE LAS PLANTAS
SAMUEL PINEDA GUILLERMO LOS INSECTOS QUE SOLO COMEN AGUACATES E HIGOS
SELENE RAMOS ORTIZ ADN: UNA MOLÉCULA MARAVILLOSA
ENCARNACIÓN ERNESTO BOBADILLA SOTO PROPAGACIÓN DE PLANTAS
  

CIENCIAS DE LA TIERRA

GERARDO LEÓN SOTO ¿SABES CÓMO SE SIENTEN LOS SISMOS EN TU CASA?
GLORIA LARIZA AYALA RAMÍREZ EL CICLO DEL AGUA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
ISABEL ISRADE ALCANTARA LOS SECRETOS QUE GUARDAN LOS LAGOS DE MICHOACÁN
JANETTE GARCÍA RODRÍGUEZ ARQUITECTURA, INNOVACIÓN Y ENERGÍAS RENOVABLES 
JORGE ALEJANDRO ÁVILA OLIVERA CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN DE LOS SUELOS
JULIO CÉSAR HERRERA ARRIAGA  RECICLANDO CONTRIBUIMOS A SOLUCIONES SOSTENIBLES
KEVIN OSMAR URIBE DELGADO IMPORTANCIA DEL RECICLAJE DEL CARTÓN
MARÍA DOLORES URIBE SALAS CERRO DEL ÁGUILA, SUSTENTO DE LA MINTZITA
MARÍA ESTELA CARMONA JIMÉNEZ MICHOACÁN SU HISTORIA Y GEOGRAFÍA
MARTHA GABRIELA GÓMEZ VASCONCELOS VOLCÁN EN ERUPCIÓN
MOISÉS RAMÍREZ ¿CÓMO ES EL CENTRO DE LA TIERRA?
PEDRO CORONA CHÁVEZ VOLCANES DE PAPEL: 80 ANIVERSARIO DEL PARÍCUTIN
RAÚL CORTÉS MARTÍNEZ EL AGUA Y LA VIDA
RUTH ALFARO CUEVAS VILLANUEVA LA MAGIA DEL AGUA
VÍCTOR MANUEL HERNÁNDEZ MADRIGAL EL RELIEVE TERRESTRE EN 3D: GEOMORFOLOFÍA CON ANAGLIFOS
  

CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

ALBERTO CASIMIRO ANDRADE ¿EL DINERO DESAPARECERÁ? BITCOIN 
ALBERTO CORTÉS HERNÁNDEZ LA CREATIVIDAD Y EL DISEÑO DE MARCAS
ALEJANDRA BERENICE GARCÍA TORRES HACIENDO MARKETING DE FORMA RESPONSABLE
ANA CYNHIA GUZMÁN TELLO COPIA PARA USO PERSONAL Y DOMINIO PÚBLICO EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN MÉXICO
ANA PALOMA PEÑA ORTEGA PSICOLOGÍA DEL COLOR Y MARKETING
BENJAMÍN REVUELTA VAQUERO  INFORMACIÓN PÚBLICA DE NUESTRA CIUDAD
BERTHA MOLINA QUINTANA  APOYO AUDIO-VISUAL PARA LA PRONUNCIACIÓN DEL IDIOMA INGLÉS
CARLOS SALVADOR RODRÍGUEZ CAMARENA ¿QUÉ ONDA CON LA JUSTICIA Y LA LEY?
CELIA AMERICA NIETO DEL VALLE EL DERECHO HUMANO A LA SALUD Y OTROS DERECHOS
CUAHUTÉMOC GUERRERO DÁVALOS  EL CUBILETE EN LA SELECCOÓN DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS
HÉCTOR CHÁVEZ GUTIÉRREZ PRÁCTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS HUMANOS 
JOSÉ CESAR MACEDO VILLEGAS EDUCAR A LOS NIÑOS Y JÓVENES EN EL CUIDADO DEL DINERO Y EL AHORRO
JUAN CARLOS CASTRO JACINTO  ¿QUÉ ONDA CON LOS IMPUESTOS?
LAURA LETICIA PADILLA GIL PROMOVIENDO LA CULTURA DEL DERECHO HUMANO AL AGUA
LUCÍA VILLALÓN ALEJO DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES EN MÉXICO (DHMM) CRONOLOGÍA Y MATERIALIZACIÓN
MARCELA FIGUEROA AGUILAR PRESTACIONES LABORALES
MARÍA TERESA GRETA TRANGAY VÁZQUEZ CONOCIENDO LOS ECOSISTEMAS DE MICHOACÁN. MEDIO AMBIENTE Y DERECHOS HUMANOS
MARÍA TERESA VIZCAÍNO LÓPEZ LA RULETA DE LOS DERECHOS HUMANOS 
NORMA LAURA GODINEZ REYES PARCHIS DE LA SOSTENIBILIDAD
PRISCILA ORTEGA GÓMEZ LA DIETA DE LA INFLACIÓN
SANDRA OLIVA ESCOBAR GARCÍA INVERSIONES PARA ADOLESCENTES. CÓMO INVERTIR POCO Y GANAR MUCHO.
VICTOR HUGO CRUZ SÁNCHEZ EL VALOR DEL TRABAJO
  

FÍSICA Y MATEMÁTICAS

ALFREDO RAYA MONTAÑO ¿CÓMO FUNCIONA LA FÍSICA?
ANTONIO RENDÓN ROMERO  MÁGICA LUZ
BETZAIDA LÓPEZ GUTIÉRREZ LÍQUIDOS QUE NO SON LÍQUIDOS
CARLOS DAVID VENEGAS SUÁREZ PEREDO A JUGAR CON LAS MATEMÁTICAS
CLUB DE CIENCIAS SERENDIPIA BLACKHOLES
GERARDO JAVIER MARÍN TELLEZ LA PRESIÓN DEL ENTORNO
GONZALO VIRAMONTES GAMBOA BILLAR CAÓTICO
GRACIELA MÉNDEZ CAMPOS TRUCO PARA MULTIPLICAR
HUGO TAFOLLA RODRÍGUEZ VER EL SONIDO
JONATHAN GUSTAVO HUERTA RODRÍGUEZ PRINCIPIO DE BERNOULLI
JOSÉ VEGA CABRERA LA MAGIA DEL ELECTROMAGNETISMO
JUAN BOSCO FRÍAS MEDINA MULTIPLICANDO CON LAS MANOS
KAREL IZTCOATL RODRÍGUEZ ZARAGOZA ELECTRÓNICA COMO CREAR Y CONTROLAR ENERGÍA
LILIANA FABIOLA TINOCO SANTILLÁN EXPERIMENTOS FÁCILES Y SENCILLOS PARA APRENDER CIENCIAS EN EL AULA
LUCA TESSIERI TABLERO DE GALTON Y DISTRIBUCIÓN GAUSSIANA
LUIS ENRIQUE AMBRIZ ROCHA BOMBILLA MÁGICA
MARÍA ALEJANDRA MARTÍNEZ GUTIÉRREZ BUSCANDO EL CAMINO MÁS CORTO
MARTHA BEATRIZ FLORES ROMERO  PICIR083 XANARHU
NORMA INÉS HINOJOSA FLORES JUGANDO CON LAS MATEMÁTICAS
PABLO CORIA SÁNCHEZ LO QUE LA LLUVIA NOS DEJÓ: UNA EXPLORACIÓN LÁSER DE MICROORGANISMOS EN EL AGUA
PABLO GENARO MARTÍNEZ TORRES ARENA LÍQUIDA
TATJANA VUKASINAC FÍSICA EN INGENIERÍA CIVIL
YESENIA VILLICAÑA MOLINA MATEMAGIA CON TEATRO
  

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA

AIDEÉ TAPIA CHÁVEZ HOGARES DEL MUNDO: COEXISTIENDO 
ALEJANDRA CANTORAL POZO ESCRITURA Y LENGUA LIBRES. EJERCICIOS DE UNA PSIQUE ÓPTIMA
ALEJANDRA CORNEJO GUEVARA NÓMADA
ALEJANDRO CÉSAR ZAVALA ALCARAZ ch'anapani ka jorhenguarhipani (JUGANDO Y APRENDIENDO)
ALETHIA DÁNAE VARGAS SILVA ENTRE TODXS JUNTXS SALE MEJOR… JUEGOS COOPERATIVOS PARA LA VIDA DIARIA
ALMA ROSA RODRÍGUEZ LÓPEZ LABERINTO TRIDIMENSIONAL
ANA CRISTINA RAMÍREZ BARRETO ACABAR CON LA VIOLENCIA SEXUAL DIGITAL
ANA MARÍA MÉNDEZ PUGA  PARA NOMBRAR EN LA CIENCIA ¿ES NECESARIO SABER LATÍN?
CARLOS ARROYO TERÁN DISEÑO CREATIVO TRIDIMENSIONAL: GEOMETRÍA Y ARQUITECTURA
CLAUDIA FRAGOSO SUSUNGA EL JUEGO Y EL TEATRO
CRISTÓBAL TAVERA MENDOZA TALLER DE ACERCAMIENTO AL GRABADO EN RELIEVE
ELSA ANAID AGUILAR HERNÁNDEZ BIO-ARQUITECTURA Y DISEÑO
ERICKA IVONNE CERVANTES PACHECO  SENTIR, PENSAR, HACER, CREAR. EL TALLER DE LAS EMOCIONES
HABID BECERRA SANTACRUZ ARQUIESCULTURA
INDIRA CITLALLI VENTURA RUIZ ARQUITECTURA SOSTENIBLE Y CONSTRUCCIÓN 
ITZI PAULINA MEDINA JIMÉNEZ ¡ADIVINA, ADIVINADOR!: ¿CIENCIA O FICCIÓN?
JANNET QUIROZ BAUTISTA ENTRE SERPIENTES Y ESCALERAS APRENDO A JUGAR LIMPIO
JUAN ALBERTO BEDOLLA ARROYO ESTRUCTURAS AUTOMONTANTES LABOR DEL LABORATORIO EXPERIMENTAL DE MATERIALES
LORENA OJEDA DÁVILA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS MICHOACANOS
MARCO ANTONIO VÁZQUEZ MEZA AMIGO POLICÍA #ESTAMOS DE TU LADO
MARGHYB LISBET CAMPILLO HERNÁNDEZ EMOCIONARTE
MARÍA DE LA LUZ ZAVALA VILLAGÓMEZ DISEÑA TU CASA
MARÍA DE LOURDES VARGAS GARDUÑO NICOLAITAS POR LA INCLUSIÓN
MARÍA DEL CARMEN CARREÓN NIETO CONOCIENDO LOS DOCUMENTOS DE ARCHIVO
MARÍA DEL CARMEN MANZO CHÁVEZ RECUERDOS AMOROSOS
MARÍA ELENA PINEDA SOLORIO VELIZ DE LA PAZ Y LAS SORPRESAS
MARÍA ELENA RIVERA HEREDIA CONOCE Y MEJORA TUS RECUSOS PSICOLÓGICOS
MARIO OROZCO GUZMÁN CONSTRUYENDO MI IMAGEN CORPORAL
MIGUEL ÁNGEL SALAS BALLESTEROS EL CEREBRO Y LA ALIMENTACIÓN 
MIRIAM MARTÍNEZ FUENTES        CONOCIENDO MIS EMOCIONES
NELVA DENISE FLORES MANZANO ME QUIERO Y ME CUIDO: ¿QUÉ HACER FRENTE A LAS VIOLENCIAS?
OSCAR VILLAGÓMEZ ZARAGOZA JUEGA Y CONOCE TUS DERECHOS HUMANOS 
SALVADOR ORTEGA MUNGUÍA LAS EMOCIONES NO SON MONSTUOS… APRENDIENDO A VIVIR CON ELLAS
SANDRA AGUILERA ANAYA LA CASA DE FRANCISCO TARÍACURI
YUNUÉN YOLANDA BARRIOS MUÑOZ LA MODULACIÓN Y LA ARQUITECTURA EFÍMERA APLICADA EN UN PABELLÓN
YUNUÉN ZALAPA MEDINA PINTA TU CEREBRO
  

INGENIERÍA E INDUSTRIA

ABRIL MUNRO ROJAS ROBOTS DE PAPEL
ADRIAN BUCIO TINAJERO LUCES QUE BAILAN AL RITMO DE LA MÚSICA
ALEJANDRO ZAMORA MÉNDEZ TREN DE LEVITACIÓN MAGNÉTICA Y APLICACIONES DE LOS CAMPOS MAGNÉTICOS
ALFONSO VARGAS SANTILLÁN DESTILADOR DE MATERIAL RECICLADO
ALICIA AGUILAR CORONA  LA PRESIÓN Y SUS APLICACIONES EN LA VIDA
ANA ALEJANDRA VARGAS TAH PISCINA DE ARENA MOVEDIZA
ANA ROSA AGUILERA JUÁREZ TRANSFORMACIÓN DE LA "BASURA" A PRODUCTOS CON POTENCIAL USO EN LA CONSTRUCCIÓN, A PARTIR DE REACCIONES QUÍMICAS SIMPLES
ANOTNIO ULISES SÁENZ TRUJILLO RECICLAJE DE PET
BAYRON SANTOVEÑA CHÁVEZ VENTILADOR MECÁNICO PULMONAR ARTIFICIAL ADAPTABLE DE LA UMSNH 
BERTHA GEORGINA FLORES DÍAZ BATALLA DE OPERACIONES MATEMÁTICAS" UN JUEGO DESARROLLADO EN JAVA
CRISANTO MENDOZA COVARRUBIAS TÚNEL DE VIENTO DIDÁCTICO
CRISTIAN JESUS TORRES PACHECO  CONTROL DE TEMPERATURA EN EL INTERIOR DE UN VEHÍCULO CUANDO SE ENCUENTRA EXPOSICIÓN DIRECTA AL SOL.
DAMIAN CAMPUZANO MILIAN ENGRANAJES MAGNÉTICOA: SIN FRICCIÓN NO HAY DESGASTE
DANERICK LEMUS VARGAS  COMO PEZ EN EL AIRE
DANIEL VILLICAÑA ESCAMILLA VIDEOJUEGO "DCELLC" PROGRAMACIÓN POR BLOQUES USANDO SCRTACH
DEISY RAMÍREZ VINASCO  LOTERÍA: LA CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES A TU ALCANCE 
EDUARDO RUIZ CASANOVA MODELO A ESCALA DE UNA PLANTA GEOTÉRMICA
ENGELBERT HUAPE PADILLA APLIACIONES DEL ARDUINO
ENRIQUE MANUEL BÁEZ GARCÍA RULETA DE LA SUERTE
GABRIEL ADRIÁN ROMERO GÓMEZ COHETES DE AGUA
GALILEO CRISTIAN TINOCO SANTILLAN HIDRÓGENO LA ENERGÍA DEL FUTURO
GILBERTO GONZÁLEZ AVALOS SISTEMA DE COMUNICACIÓN E ILUMINACIÓN POR FIBRAS OPTICAS
GILDARDO SOLORIO DÍAZ REFRIGERACIÓN MEDIANTE CELDAS PELTIER
GIOVANNI DELGADO SÁNCHEZ FUENTES RENOVABLES: LA ENERGÍA DE LA NATURALEZA 2
HUGO CUAUHTÉMOC GUTIÉRREZ SÁNCHEZ TRANSFERIR CALOR
HUGO EDUARDO GAMA FARIAS CAMPO MAGNÉTICO Y AQUAPLANING
HUGO HERNÁNDEZ BARRIOS COMPORTAMIENTO DE ESTRUCTURAS ANTE CARGAS EÓLICAS Y SÍSMICAS
ISAMAR ROMERO GARCÍA TUBO VENTURI
J. JESÚS PACHECO IBARRA DESHIDRATADOR SOLAR-HIBRIDO PARA CARNE Y FRUTAS
JAIME CERDA JACOBO EL PINTOR EVOLUTIVO
JAIME ESPINO VALENCIA  GRÚA HIDRÁULICA PARA LÍQUIDOS NO COMPRESIBLES
JANETH MORALES CORTÉS CLUB DE ROBÓTICA DEL COLEGIO DE SAN NICOLÁS
JAVIER ORTIZ ORTIZ ELECTROLÍZATE
JESÚS CIRILO TRUJILLO JIMÉNEZ ASÍ FUNCIONAN LOS MOTORES
JESÚS EDUARDO RODRÍGUEZ GUITIÉRREZ DISEÑO DE PRÓTESIS
JORGE LUIS TENA GARCÍA FUENTES RENOVABLES: LA ENERGÍA DE LA NATURALEZA 1
JOSÉ AARÓN PADILLA GARCÍA APLICACIÓN DE UN FENÓMENO ELECTROMAGNÉTICO
JOSÉ ALEJANDRO CHÁVEZ CORTÉS VISCOSÍMETRO
JOSÉ CRUZ DE LEÓN  ¿CÓMO PROTEGER A TU MADERA?
JOSÉ GUADALUPE BASILIO RODRÍGUEZ DESPRENDIMIENTO POR GRADIENTE DE PRESIÓN POR CAPA LÍMITE
JOSÉ LUIS ESCAMILLA GARCÍA PRINCIPIOS DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA
JOSEÉ ORTÍZ BEJAR PUZZLES E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
JUAN ANZUREZ MARIN MÓDULO DIDÁCTICO DE GENERACIÓN FOTOVOLTÁICA
JUAN CARLOS RUIZ RODRÍGUEZ PROCESOS DE MANUFACTURA
JUAN JESÚS VILLALÓN LÓPEZ APLICACIÓN DE LA HIDRÁULICA EN EQUIPOS DE MOVIMIENTOS MECÁNICOS
JUAN JOSÉ PIÑA CASTILLO IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA SOLAR
JUAN PABLO AGUADO AYALA  PROTOTIPO DE UN REFRIGERADOR OPERADO POR CELDAS PELTIER 
JULIO FRANCISCO CORONA CORTES ¿QUÉ HAGO CON LA BASURA QUE GENERO?
KARINA MARIELA FIGUEROA MORA CÓMO FUNCIONA EL INTERNET
LEONARDO ROMERO MUÑOZ UN ROBOT EDUCATIVO DE BAJO COSTO 
LILIANA GARCÍA ROMERO BARCOS DE VAPOR
LUIS ALBERTO VALENCIA GARAY VISCOSÍMETRO ROTACIONAL
LUIS ARTHUR CLEARY BALDERAS AUTOMATIZACIÓN DE UN SISTEMA DE ELEVADOR DIDÁCTICO
LUIS FERNANDO PINTOR IBARRA ELABORA TU AMBAR
LUIS MANUEL PÉREZ ALCALÁ MINI TOPOS
LUIS MIGUEL TORRES DUARTE CÁMARA DE REFRIGERACIÓN SOLAR-HÍBRIDA
MARISOL LÓPEZ FUENTES MICROCONTROLADORES E IMPRESIONES EN 3D
MARY CARMEN Y M. PEÑA GOMAR CHALECO PARA CICLISTA CON TECNOLOGÍA ARDUINO 
MIGUEL ÁNGEL GARCÍA TRILLO SOLUCIÓN DE JUEGOS DE DESTREZA MENTAL MEDIANTE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
MIGUEL VILLAGÓMEZ GALINDO  ROBOTS QUE APRENDEN Y APLICACIONES DE NEURO-ROBÓTICA
MOISES GARCÍA VILLANUEVA ROBOTS SEGUIDORES DE PARED
NANCY ELOISA RODRÍGUEZ OLALDE ¡VEN A CONOCER EL PAPEL TISSUE!
NANCY NELLY ZURITA MÉNDEZ TRODOS LOCOS
NANDINII BARBOSA CENDEJAS LA REALIDAD VISTA EN MODELOS MATEMÁTICOS
NOE BARRERA GALLEGOS ROBOTS MOVILES E INTERNET DE LAS COSAS
NORBERTO GARCÍA BARRIGA MOVILIDAD ELÉCTRICA SUSTENTABLE
OSCAR CAMPUZANO MILIAN  IMPULSO DEL COHETE Y TERCERA LEY DE NEWTON 
OSMAR ALFONSO TORRES VEGA TURBINA PELTON
PASCUAL CORTÉS JOSUÉ  ¡AGUAS CON EL TREN!
RAFAEL HUIRACHE ACUÑA CATALIZADORES
RAFAEL SOTO ESPITIA CONTEO DE VEHÍCULOS PARA APLICACIONES DE VÍAS TERRESTRES
RAFAEL VILLASEÑOR PINEDA ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS DE RADOIFRECUENCIA Y SUS APLICACIONES
RENATO GONZÁLEZ BERNAL  CASCADA GENERADORA DE ELECTRICIDAD
ROBERTO CALDERÓN MUÑOZ ECONOMÍA CIRCULAR VS ECONOMÍA LINEAL
ROSALÍA MORA JUÁREZ APPLICA FUNNY CODES
SALOMON EDUARDO BORJAS GARCÍA ¿CÓMO SE CALIBRA UNA BALANZA Y UNA PIPETA?
SALVADOR NARANJO HERNANDEZ ASME (BRAZO ROBÓTICO / VEHÍCULO DE PROPULSIÓN HUMANA)
SERGIO MAURICIO ESCOBEDO TORRES EL CNC Y SUS APLICACIONES
SERGIO RICARDO GALVÁN GONZÁLEZ TÚNEL ELECTROMECÁNICO DE VIENTO
SONIA AGUILERA JUÁREZ CALIDAD DEL AGUA QUE CONSUMIMOS
TZARARA LÓPEZ LUKE PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL MUNDO NANO-LUMINISCENTE
VICTOR LÓPEZ GARZA LA SUPER ENERGÍA DEL VIENTO
XITLALI ESMERALDA MARTÍNEZ GARCÍA BRAZO HIDRÁULICO Y AERODINÁMICA
YARABEL SILVA CORTÉS LA IMPORTANCIA DE LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL EN EL DÍA A DÍA
ALDO ALBERTO RANGEL TORRES HEMISFERIOS DE MAGDEBURGO
ALEJANDRA CORREA GONZÁLEZ PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS, CAPILARIDAD Y DENSIDAD
BENJAMÍN LARA LEDESMA COHETE HIDRÁULICO
CONSTANTINO DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ FUEGO QUE NO QUEMA
GIOVANNI CARLO FLORES FERNÁNDEZ SIMULACIÓN DE LLUVIA
ISRAEL ALEJANDRO GARCÍA LEDEZMA BURBUJA GIGANTE
JESÚS PARDO LOAIZA BRAZO HIDRÁHULICO
JOEL HERNÁNDEZ BEDOLLA DENSIDAD DE LOS FLUIDOS
JOSE JAIME MADRIGAL BARRERA PUENTE HIDRÁULICO
JUAN PABLO MOLINA AGUILAR PRESAS DE ALMACENAMIENTO ¿CÓMO FUNCIONAN?
MARIA DEL MAR NAVARRO FARFÁN FLUIDOS NO NEWTONIANOS
MARLENE VARGAS SÁNCHEZ TENSIÓN SUPERFICIAL DEL AGUA (PIMIENTA QUE HUYE)
SONIA TATIANA SÁNCHEZ QUISPE  FUENTE DE HERON
FRANCISCO RAMÍRE CARDOSO ARENA MÁGICA, EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS EXPERIMENTOS DE NEWTON
MARCO ANTONIO VILCHIS GARCÍA ELABORACIÓN DE DULCE ARTESANAL DE TAMARINDO A ESCALA SEMIINDUSTRIAL
FRANCISCO RAMÍRE CARDOSO ARENA MÁGICA, EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS EXPERIMENTOS DE NEWTON
MARCO ANTONIO VILCHIS GARCÍA ELABORACIÓN DE DULCE ARTESANAL DE TAMARINDO A ESCALA SEMIINDUSTRIAL
ALBERTO GUTIÉRREZ MARTÍNEZ ELABORACIÓN DE POLÍMERO PARA MÁQUINA DE MANUFACTURA A BASE DE PET
HERIBERTO LUNA MORENO GENERADOR SINCRÓNICO CONECTADO AL BUS DE CFE
MIGUEL ROQUE VASQUEZ HERNÁNEZ APRENDE DE LA POTENCIA DEL SOL
TIZOC LÓPEZ LÓPEZ ELECTROBOT
ELIA MERCEDES ALONSO GUZMÁN PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS EMPLEADAS EN INGENIERÍA CIVIL
ERNESTO ALBERTO NÚÑEZ GUZMÁN  LOS SUELOS EN LA INGENIERÍA CIVIL
MARCO ANTONIO MONDRAGÓN ORNELAS LA INGENIERÍA PROYECTADA EN UNA MAQUETA
MAURICIO ARREOLA SÁNCHEZ AGLOMERANTES Y SUS USOS EN LA CONSTRUCCIÓN
WILFRIDO MARTÍNEZ MOLINA ¿SE PUEDEN ADICIONAR FIBRAS EN EL CONCRETO?
  

MEDICINA Y SALUD

ABAHAM JACOBO JACOBO  CONOCIENDO EL ESQUELETO HUMANO
ANA CAROLINA TIRADO GARIBAY  ENFRENTAMIENTO DE SOBREVIVIENTES
ANDRÉS RAYA FARIAS LO QUE COMES ES LO QUE ERES
BRIANDA LIZBETH CRUZ MODELOS BIOLÓGICOS EN LA INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS
CRISTINA EVELIA VILLAGÓMEZ MÉNDEZ DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
DANIELA JASSO MORALES APENDE A LEER LAS ETIQUETAS NUTRICIONAL
DINORA RAFAEL VARGAS ¿QUÉ LE PASA A TU CUERPO CUANDO CONSUMES DROGAS?
DONOVAN JAVIER PEÑA MONTES RIÑONES SANOS CUERPO CONTENTO
ELIZABETH ALEJO  LOTERÍA CELULAR
ERENDIRA SOLACHE HUACUZ VIRUS Y BACTERIAS
FLORA MARÍA CABRERA MATÍAS JABÓN GELATINOSO ESPUMOSO
FRANCISCO ALFREDO SAAVEDRA MOLINA SÍNDROME METABÓLICO
LUZ MARÍA ROMERO GARCÍA  PREVENTE DEL STREPTOCOCCUS MUTANS
MARCELA GONZÁLEZ MONTOYA TU AMIGO EL ORO VERDE
MARÍA DE JESÚS MARTÍNEZ FUENTES ¿Y TÚ QUÉ COMES?
MARÍA ESTHER OLVERA CORTÉS ¿CÓMO SE INVESTIGA LA MEMORIA?
MARÍA MAGDALENA LOZANO ZÚÑIGA ESCUCHO EL LATIDO DE MI CORAZÓN Y ME CUIDO 
MARIANA LIZETH JUNCO MUÑOZ CONOCE Y CUIDA TU MEMORIA; HOY
MARISOL BÁEZ MAGAÑA ¿QUIÉN ME PROTEGE?
MARTHA EVA VIVEROS SANDOVAL ¡CUIDADO CON LA TROMBOSIS!
MÓNICA ANAYA MORALES PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL
NOE JIMÉNEZ DIAZ REACTIVÁNDONOS CON ACTIVIDADES SPICOMOTORAS
ROSALIO MERCADO CAMARGO  EL CEREBRO Y SUS FUNCIONES
RUTH NORIEGA CISNEROS  ¡PREVENIR LA DIABETES TAMBIÉN ES COSA DE NIÑOS! ¡DECÍDETE Y ACTÚA!
SANDRA EDITH LÓPEZ CASTAÑEDA CIRUJANO POR UN DÍA
SARA CRISTINA EQUIHUA MEDINA QUÉ TANTO SABES?
ZOE BECERRA SANTACRUZ APRENDIENDO SOBRE LA BIOÉTICA
  

QUÍMICA

ADAN SANCHEZ VAZQUEZ PONTE LAS PILAS CON LAS FRUTAS
ARMANDO TALAVERA ALEMÁN LAS PINTURAS MÁGICAS
CARLOS JESUS CORTÉS GARCÍA TINTAS MÁGICAS Y EXPLOSIÓN DE COLOR
CLAUDIA ARACELI CONTRERAS CELEDÓN  CHISPAZOS DE QUÍMICA
ENA ATHENEA AGUILAR REYES PASTA DENTAL "LA PANTERA ROSA"
ERNESTO GARCÍA PINEDA CIENCIA DIVERTIDA
ESTEFANIA REYES MERCADO DIBUJOS QUE FLOTAN
GABRIELA RODRÍGUEZ GARCÍA AGUA FLOTANTE
HILDA ELIZABETH LEÓN SOTO CIENCIA BURBUJEANTE
JANETT BETZABE GONZÁLEZ CAMPOS SUSTANCIAS QUE SON CAPACES DE ABSORBER ENERGÍA
JESSICA MONTSERRAT LORENZO GARCÍA BURBUJAS MÁGICAS
JOAN ALICIA SÁNCHEZ MONTAÑO EL CAMALEÓN QUÍMICO
JOSÉ APOLINAR CORTÉS LA LECHE MÁGIVA PSICODÉLICA
JOSÉ LUIS RIVERA ROJAS FUEGO EN LAS MANOS 
JUAN CARLOS JIMÉNEZ CRUZ LEGO MOLECULAR
JUDIT A. AVIÑA VERDUZCO  MICROSCOPIO LÁSER
JULIO CÉSAR ONTIVEROS LOS PERFUMES DE LA NATURALEZA
LAURA HERNÁNDEZ PADILLA LOS PRODUCTORES NATURALES: SECUESTRADOS EN LAS PLANTAS
MARÍA DEL ROSARIO GALLARDO REYES TSUNAMI EN UN VASO 
MARÍA GUADALUPE CORONEL DURÁN MAMBA NEGRA
MARIELA ROQUE FLORES SEMÁFORO QUÍMICO 
MARIO ALBERTO PÉREZ MÉNDEZ LOTERÍA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
MARIO ARMANDO GÓMEZ HURTADO  ¿NO LO VES? … ¡AHORA LO VES!
MARTHA ISELA RAMÍREZ DÍAZ EXPLORADORES DEL MUNDO MISCOSCÓPICO
MARTHA LISSETTE ROJAS JIMÉNEZ TSUNAMI
MERCEDES GABRIELA TÉLLEZ ARIAS LA VENGANZA DE LOS ZOMBIES ESPUMOSOS
NELLY FLORES RAMÍEREZ TRABAJANDO MOLDEO MIS IDEAS
PEDRO EDUARDO LÁZARO MIXTECO  GALVANIZACIÓN: EL BRILLO DE TUS LLAVES
PEDRO NAVARRO SANTOS QUÍMICA COMPUTACIONAL: PARA VER Y NO IMAGINAR LA QUÍMICA
RAFAEL SALGADO GARCIGLIA PROPAGACIÓN BIOTECNOLÓGICA DE PLANTAS
RAQUEL SANTILLÁN GALVÁN INDICADORES DE pH ORGÁNICOS
ROBERTO GUERRA GONZÁLEZ LOS LÍQUIDOS QUE SE ODIAN (SOLUCIONES INMISCIBLES)
ROSA MARÍA GARCÍA MARTÍNEZ SECRETOS QUÍMICOS MUY OCULTOS
ROXANA FARFÁN NÚÑEZ ¿DÓNDE GUARDAN LOS ELEFANTES SU PASTA DE DIENTES? EN SU TROMPA
SANDRA GABRIELA BARBOSA MUÑOZ SEPARANDO COLORES (CROMATOGRAFÍA EN PAPEL)
STEPHANIE GARCÍA ZAVALA  SÚPER BURBUJAS
VÍCTOR MEZA CARMEN  AISLAMIENTO DE ADN LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA 
VIRIDIANA MONDRAGÓN DAMIÁN LLUVIA DE COLORES
XELHA ABIMELEK CORIA OLIVARES EXPLOSIÓN DE ARCOIRIS
YLIANA LÓPEZ CASTRO LA QUÍMICA A TRAVÉS DE LOS COLORES

El Departamento de Vinculación y Transferencia se encarhga de elaborar, revisar y protocolizar los convenios con entidades de la administración pública federal, estatal o municipal, así como con organizaciones de la sociedad civil y sociedad en general; Coordinar operativamente los cursos y otros productos de capacitación en el área de vinculación y transferencia de tecnología; Elaborar y dar seguimiento a los documentos relacionados con la vinculación institucional en materia de transferencia tecnológica; Coadyuvar en la protección de la propiedad intelectual en los proyectos en los que la Universidad es parte; Gestionar y dar trámite de ISBN (International Standard Book Number) según corresponda; Asesorar en la gestión de patentes, modelos de utilidad, certificado de obtentor de variedades vegetales y otras figuras jurídicas, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial; Dar seguimiento a proyectos institucionales e interinstitucionales vinculados con la transferencia de tecnología.


Directorio


Mtro. Rafael Orozco Flores 

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

TEL. 443 327 2366, 443 316 7436 EXT. 110