Coordinación de la Investigación Científica 

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

ID_Delfin

Estudiante

03243

Aguilar Carachure César

07946

Alanís Moreno Karen Estefanía

20954

Alonso Pérez Paula Yolanda

15137

Alvarado Domínguez Monserrat

02196

Álvarez Hernández Melissa

00307

Álvarez Pérez Marco Esteban

20133

Araujo Palomares Armin

00123

Arellano Díaz Vannia Rubí

11969

Arévalo Ortiz Michelle Abril

07808

Barrón Leija Andrea Berenice

07184

Bazán Gamiño Karen Yareli

00450

Béjar Chávez Gabriel Salvador

11552

Bolaños Palacios Aline

16809

Cacho Alberto María Guadalupe

02618

Caldelas Guerrero Ana Lucia

10115

Campuzano Milian Oscar

18843

Castro Mendoza José Carlos

18613

Cedeño Ceja Andrea

17663

Cepeda Vargas Laura Esmeralda

02056

Cerano Salgado Jessica Stephania

02514

Contreras García Jovanna Iveth

16523

Córdoba Magaña Miguel Ángel

03655

del Río Ramírez Emilio

07336

Domínguez Guzmán Salvador

06873

Durón Olivares Ethian Emmanuel

14648

Emilio Velázquez Nadia Valeria

01297

Escobedo Espinosa Kiara Lizette

02022

Espinosa Acosta Cyntia

11610

Espinosa Alemán Diego

01532

Espinosa Luna Regina

12576

Espinoza Condo Alexander

03569

Espinoza Serrato Daniel Eduardo

14676

Esquivel Zavala Alexa Britany

19114

Estrada Zamudio Jordi

02741

Fernández Alcantar Diego

03559

Flores Villa Diana

14015

Fraga Ramírez José Luis

14833

Gallardo Ríos Xóchitl Jazmín

08320

García Alejandre Itzia Cecilia

08911

Garfias Zamora Esmeralda Yazmín

07986

Godínez Ayala Danna Paola

14945

Gómez Calderón Manuel

03832

González Lozano Sara Monserrath

15743

González Martín Dayana Pilar

09652

Goyas Villalón Cecilia

17497

Gutiérrez Arévalo Alondra Alexandra

17489

Gutiérrez Contreras Andrea

16024

Gutiérrez de Jesús Carlos Eduardo

18944

Guzmán Barajas Sergio Alfonso

03897

Guzmán Maciel Claudia Itzel

14115

Hernández Pérez Adilene

01523

Hernández Sony María Victoria

15744

Herrera Alcázar Axel Yamil

01139

Jaime Muñoz Jesús Emmanuel

11356

Javier Guzmán Yuritzi Mariana

18047

Jiménez Carrillo Adolfo

04006

Jiménez Vaca Regina

18937

Juárez Orozco Daniela Angelica

19173

Lazcano Cazares Diana Eliza

03151

Leyva Bravo Samantha

19487

López García Yesica

05897

Magaña Ruiz Adrián

15264

Marín Sánchez Osvaldo Guadalupe

02268

Márquez Gallegos Gil Ezra

02327

Martínez Aguilar Karhol

12607

Martínez Dorantes Diana

18329

Martínez Madrigal Rosa Isela

20676

Medina Arreola Nancy Valeria

06382

Morales Arias Luis Emanuel

18830

Morales Govea Rene

12615

Muñoz Armas Rocío Guadalupe

12532

Muñoz Mendoza Kevin Yusif

02525

Núñez Rodríguez Eneida Carolina

17249

Olivo León Yuritzy Fernanda

03677

Ordaz Ambriz Bryan Alejandro

10733

Ordoñez González Daniela Montserrat

16459

Ortiz Paramo Karla

19712

Pacifuentes Ballines Perla

11817

Peralta Mendoza Rosa Jazmín

05247

Pérez Rangel Jessica Adzuira

08203

Pérez Raya Paola

20568

Piña Gutiérrez José Rodolfo

17625

Quinto Medina Alexa Yarini

03809

Ramírez Bazán Dayana Fernanda

08899

Ramos Alanís Aura Mauina

19524

Ramos García Jesús

11594

Reyes Flores Oscar Enrique

18921

Rodríguez Gasca Itzel

17109

Rojas Torres Tania

15804

Romero Rodríguez Monserrat

01708

Rosales García Stefanni Yanelly

05243

Rosales Palacios Antonietta

20202

Rosales Rodríguez Luis Ángel

06468

Rosas Robles Fátima

05873

Rosas Zuñiga María Fernanda

15363

Ruiz Rodríguez Erandi

16016

Saavedra Vélez María de la Salud

16362

Sáenz Correa Brenda Nayeli

02060

Salvador Álvarez Jennifer

03520

San Juan Govea José Manuel

13204

Sandoval Picazo Melissa Sarahi

01744

Saucedo Gutiérrez Ana Bella

15237

Sixtos Blancas Valeria Lizeth

12824

Solís Casillas Eva Karina

19284

Solorio Cázares Liliana

08863

Solorio Martínez Jazmín Esmeralda

01812

Soto Correa Paulina

12583

Soto Herrera Miguel Ángel

01687

Urieta Cedeño Alejandra

02107

Valencia Rodríguez Jhonatan Vicente

00304

Vargas Rumbo Emiliano

06622

Vega Cortés Diana Carolina

12696

Vega Díaz Wendy

04682

Velázquez Álvarez Fernanda Guadalupe

20165

Villanueva Nava Santiago

15510

Villaverde Morales Sofia Alejandra

02788

Zamudio Quintana Fernando

PROFOPPIUM-2024

 

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

PROGRAMA PARA EL FOMENTO A LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL DE LA UMSNH

TÉRMINOS DE REFERENCIA
 

Presentación

Con la finalidad de promover entre los creadores e investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo la cultura de la protección intelectual de producciones artísticas y/o culturales, innovaciones e invenciones, la Coordinación de la Investigación Científica y el Consejo de Investigación Científica, en ejercicio de las atribuciones que la normativa universitaria le confiere, ha emitido la convocatoria PROGRAMA PARA EL FOMENTO A LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA UMSNH, en adelante “LA CONVOCATORIA”. Este documento complementa y amplía la información descrita en la citada Convocatoria, para la presentación de solicitudes susceptibles de ser consideradas para la protección de invenciones y de otras figuras jurídicas que tengan como finalidad el reconocimiento de la autoría de obras que hayan producido o estén en proceso de producción, emitida el 15 de mayo del 2023, por el Consejo de Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). El contenido de este documento aborda los siguientes puntos:

1.  Consideraciones generales sobre las solicitudes.

2.  Requisitos de participación.

3.  Estructura y características de las solicitudes.

4.  Rubros financiables.

5.  Criterios de evaluación y selección de proyectos.

6.  Asignación de recursos.

7.  Recurso de inconformidad.

Las y los interesados en presentar solicitudes de apoyo para la protección de desarrollos científico/tecnológicos o creaciones de otra naturaleza, consideradas propiedad intelectual y consideradas en “LA CONVOCATORIA”, deberán consultar la información disponible en la página electrónica de la Coordinación de la Investigación Científica (CIC) de la UMSNH (http://www.cic.umich.mx) y, en su caso, cargar su solicitud bajo el formato y procedimiento señalado en la liga respectiva (http://www.cic.umich.mx).

 

1. Consideraciones generales sobre las solicitudes. 

La presente convocatoria contempla el apoyo integral al personal académico de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con categoría de profesor(a)-investigador(a) que postulen propuestas susceptibles de protección intelectual ante las instancias nacionales e internacionales correspondientes, de manera individual o colectiva. La UMSNH, a través de la Coordinación de la Investigación Científica y su Departamento de Vinculación y Transferencia Tecnológica, realizará todos los procedimientos para la elaboración del documento bajo los lineamientos  establecidos  por  las  entidades correspondientes,  a  partir  de  las  propuestas  científicas, tecnológicas, o de otra naturaleza, con base en el documento presentado por el solicitante. Adicionalmente, ingresará las solicitudes ante las instancias correspondientes y hará las gestiones conducentes en permanente comunicación con los postulantes beneficiados. Todos los gastos de elaboración del documento, revisión jurídica, de seguimiento, pago de concesión de títulos y vigencias serán cubiertos por la UMSNH.

2. Requisitos de participación. 

PRIMERO: Podrán participar todos aquellos miembros del personal académico de la UMSNH, que acrediten su condición  de  personal  en  activo,  con  nombramiento  de  Profesor-Investigador.

SEGUNDO:      Presentar, debidamente requisitado, el FORMATO DE SOLICITUD a que se refiere el último párrafo de la Presentación de este documento, conteniendo:

  1. Nombre del postulante (en caso de que sea una propuesta colectiva, se deberá señalar quien actúe como líder y enlace)
  2. Documento en PDF que contenga la propuesta de protección de propiedad intelectual en alguna de las siguientes categorías (figuras jurídicas):

A)  Propiedad Industrial

  • Patentes.
  • Modelo de utilidad.
  • Diseño Industrial.
  • Obtentor de variedad vegetal. 

B)  Propiedad Intelectual

  • Derechos y protección de software.
  • Derechos de autor por obras (ISBN, películas, arte, música). 

C)  En su caso, convenio institucional de colaboración con entidades de la administración pública federal o estatal, instituciones afines a las que la Constitución les otorgue autonomía, centros de investigación o empresas del sector privado, que en virtud del citado convenio puedan tener derechos morales o patrimoniales sobre aquello que se pretenda proteger. Si aún no existe un convenio inter-institucional se deberá presentar una carta compromiso de gestión del convenio en un lapso no mayor a 6 meses a la fecha de cierre de la presente convocatoria. 

3. Rubros financiables

Se apoyarán, a través de la Coordinación de la Investigación Científica de la UMSNH, los gastos requeridos para la protección de la propiedad intelectual que comprenderán los siguientes rubros:

a)   Redacción. Cuando los promoventes lo consideren necesario, se financiará el pago de la redacción de los documentos bajo las especificaciones de del IMPI, la SAGARPA, según la figura jurídica que corresponda;

b)  Pago de derechos federales, según la instancia y tipo de gestión que sea necesaria.

c)  Pago de revisión jurídica, de seguimiento, pago de concesión de títulos y vigencias.

 

4. Criterios de evaluación y selección de propuestas.

Esta parte del proceso consistirá en dos etapas:

a)  Revisión documental.

b)  Evaluación de pertinencia y viabilidad.

 

4.1 Recepción de los proyectos y revisión documental. Las solicitudes de apoyo para la protección de propiedad intelectual se deberán enviar en línea a partir de la fecha de publicación de la convocatoria y hasta el 31 de julio de 2023. La Coordinación de la Investigación Científica (CIC) será la encargada de recibir, a nombre del Consejo la Investigación Científica de la UMSNH, las propuestas y solicitudes de las que trata la Convocatoria y serán revisadas en sus aspectos generales para verificar si se adjuntaron los documentos requeridos, con la participación del Departamento de Vinculación y Transferencia Tecnológica. De ser el caso, se notificará al solicitante sobre posibles omisiones, para que solvente cualquier requisito documental que imposibilite la gestión correspondiente. 

4.2. Evaluación de pertinencia y viabilidad Una vez revisadas en la forma, las solicitudes se enviarán a un Comité interno de revisión quienes dictaminarán sobre la pertinencia y viabilidad de la propuesta, considerando la           originalidad,       competencia,       innovación       y        grado       de       madurez       de       las       propuestas. Los dictámenes aprobados por el Comité interno serán enviados a la Coordinación de la Investigación Científica, quien, tomando en consideración las posibilidades presupuestales, someterá la relación definitiva al Consejo de Investigación Científica de la UMSNH para aval de las solicitudes aprobadas. Una vez que el Consejo de Investigación Científica avale la relación que le presente el titular de la Coordinación de la Investigación Científica, se notificará a los interesados a través de la página oficial de la CIC y/o a través de los correos electrónicos que los solicitantes hayan proporcionado.

 

5. Asignación de recursos

La selección de las propuestas y solicitudes de apoyo que hayan sido aprobadas según el punto 5, serán apoyadas con la asignación de los recursos necesarios para su gestoría, según se haya consignado en los dictámenes correspondientes.

5.1. Formalización de los apoyos La Coordinación de la Investigación Científica gestionará los recursos necesarios para el financiamiento de hasta 10 (diez) propuestas. Las propuestas y solicitudes  que  resulten  seleccionadas  serán  gestionadas  ante  las  instancias  de  la administración federal correspondiente, de común acuerdo y en coordinación con los beneficiados, en un término no mayor a los 60 días calendario.

De acuerdo con la CONVOCATORIA y con estos TÉRMINOS DE REFERENCIA, se entiende que el seguimiento de las gestiones administrativas y de procedimientos ante las instancias de protección intelectual correspondientes, se hará de manera conjunta entre la CIC y los beneficiarios de la convocatoria.

5.2. Periodo de ejecución. Aún y cuando la CONVOCATORIA en esta primera emisión está considerada para desarrollarse durante el año 2023, el periodo de ejecución podrá abarcar dos o más anualidades en virtud de los plazos de resolución de las instancias federales que conozcan de los casos, por lo que la UMSNH, garantizará la ministración de los recursos comprometidos hasta el término del proceso y la obtención del título respectivo. 

6.  Recursos de inconformidad. 

De acuerdo con el punto 3.3 de la CONVOCATORIA y en función de que los apoyos se otorgarán según la disponibilidad de los recursos financieros concurrentes, no se aceptarán recursos de inconformidad.

 

Soporte Técnico

El Departamento de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la CIC apoyará con los trámites de las solicitudes a partir de la publicación de la Convocatoria y hasta tres días antes del cierre de la misma. Horario de atención presencial será de lunes a viernes previa cita, que será acordada a través de los teléfonos 443-316-7436, 443-327-2366, 443-322-3500 ext. 4111; en el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Edificio C-2, Ciudad Universitaria.

Morelia, Michoacán, a 22 de abril del 2024. 

 

 

A T E N T A M E N T E

 

Consejo de Investigación Científica de la

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

 

 

  • Las y los integrantes del Consejo Universitario aprobaron las convocatorias para el ciclo escolar 2024-2025 de nivel Medio Superior, Superior y Técnico Superior Universitario, Técnico en Enfermería y Técnico Medio Superior en Música.
  • Las y los aspirantes deberán realizar el proceso de manera personal, ya que no se recibirán trámites a través de gestores.

Morelia, Michoacán, a 29 de febrero de 2024.- Este viernes 01 de marzo a las 18:00 horas se lanzará la convocatoria de nuevo ingreso de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) para el ciclo escolar 2024-2025, luego de que el Consejo Universitario la aprobara este jueves.

Leer más...