Realmente la crisis del Covid-19 está exhibiendo muchos de los problemas que la sociedad mexicana padece en el área educativa, entre la desigualdad, la mala calidad de la educación básica y lo lento que se mueven los modelos educativos en México y que los incapacita para responder adecuadamente a un mundo en constante transformación.
Ante una crisis como el Covid-19, originada en China, puede ser pertinente recordar precisamente que la palabra crisis, en chino, está formada por dos caracteres: “危机” (Wei Ji). El primero es “Wei”, que significa peligro y el segundo, “Ji”, que significa oportunidad. La situación de confinamiento causada por el Covid-19 es un peligro debido a que supone un riesgo de salud indiscutible y tiene graves consecuencias económicas, lo cual puede favorecer la emergencia de estrés y por ello trastornos de ansiedad y del estado de ánimo. De igual forma, la misma situación puede concebirse como una oportunidad para desarrollar competencias, modificar perspectivas e incluso realizar un crecimiento personal.
A partir de diversos datos macroeconómicos que han venido surgiendo a lo largo de los días del gran confinamiento, se puede señalar que la situación económica que se vivirá en los próximos meses y años, será una que la humanidad nunca antes había experimentado.
ALEJANDRA OLVERA RABADÁN, CLAUDIA FRAGOSO SUSANAGA, ADRIANA ELENA ROVIRA VÁZQUEZ y ROCÍO DEL CARMEN LUNA URDAIBAY, Cuerpo Académico de Artes Escénicas, Facultad Popular de Bellas Artes, UMSNH. - 08 Septiembre 2020